Se cumple hoy en Pitalito el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera. ¿Pero desde el punto de vista político qué dejará la visita del Jefe del Estado? Se cumple hoy en Pitalito el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera. ¿Pero desde el punto de vista político qué dejará la visita del Jefe del Estado? Nelson Rojas Osorio Enviado especial, Pitalito Aunque la visita del presidente Juan Manuel Santos hoy a Pitalito, está enmarcada dentro del tema cafetero, la dirigencia política, la clase parlamentaria y los cerca de 250.000 huilenses que votaron por él, esperan algo más del mandatario. Y no es precisamente porque Santos venga al Huila a traer o a regalar. Es porque en resumen, el departamento espera más de su gobierno, ya que son contados con los dedos delas manos los beneficios que el Huila ha tenido por cuenta de este Gobierno Nacional. Es más, por el contrario lo que existe es un sentimiento de tristeza por cuenta de las regalías que se llevaron para Bogotá, la falta de algunos compromisos con la represa El Quimbo, problemas en megaobras como el distrito Tesalia- Paicol, falta de seguridad y ni hablar de miles de niños que hoy no tienen restaurantes escolares, ni transportes escolar y peor aún lo falta de la universalización de la salud que se perderá en gran porcentaje. Además los renglones de la economía afectados por diversos motivos por el precio de la gasolina, los múltiples problemas de la agricultura y el desesperanzador problema vial que en gran parte del departamento y especialmente en el occidente se vive por el puente Paso el Colegio, que tiene una economía agrícola a punto de colapsar en La Plata y sus alrededores. Otros interrogantes Además, ya lo decía hace pocos días el dirigente político más representativo de la región, el exministro Guillermo Plazas Alcid, quien se planteaba los siguientes interrogantes: “Si el Huila, proporcionalmente a su población, le votó tan caudalosamente al Presidente Juan Manuel Santos, ¿Por qué hasta ahora, no se percibe cara de huilense alguno en el Gobierno de la “Prosperidad Democrática”? El Huila, lo mismo que las demás regiones del país, tiene derecho de acceder a las estructuras nacionales de poder. En términos de gobierno central, ¿Cuál es la participación huilense perceptible? Personalmente, no la veo, pero es posible que carezca de información adecuada. En cualquier caso, ¿Cuál es la participación huilense en el Gobierno nacional?, ¿Dónde está?, ¿Quiénes son?”. ¿Qué piden los congresistas? La clase parlamentario huilense no está menos contenta con lo que le ha tocado al Departamento, cuatro senadores y cuatro Representantes a la Cámara han ex puesto en múltiples ocasiones su percepción sobre el trato de Santos al Huila. Algunos de ellos opinan lo siguiente. Hernán Andrade, senador “Espero que nos cumplan con devolvernos, lo que nos quitaron y un poco más. Nos quitaron las regalías, y estamos esperando que nos aporten más en esa mesa de regalías, esperamos apoyo del Presidente en los 400 años de la ciudad de Neiva, y de la construcción delas dobles calzadas. Estamos en una hora mala”, dijo. Jorge Eduardo Géchem, senador “Creo que la administración de Pedro Suarez y de Cielo González, les están dando la dinámica a sus administraciones y estamos seguros de que el gobierno nacional, nos colabore con todo el empeño y la buena voluntad, para que los diferentes problemas sociales y de inversión se puedan solucionar”. Rodrigo Villalba, senador “Creo que hay un gobierno de Unidad Nacional en la que los congresistas y las fuerza vivas de la zona estamos involucrados. Esperamos que exista una presencia más activa del gobierno central. No nos ha ido bien con el tema de las regalías, pero ahora lo que vamos a buscar son las compensaciones por medio de los proyectos”. Carlos Ramiro Chávarro, senador “Creo que una petición cordial al Presidente, es que tenga mayor generosidad con el Huila. Hoy más que nunca el Departamento requiere el apoyo del Gobierno Nacional. Nos ha afectado la situación por el tema invernal; el deterioro de las vías, por el tráfico pesado, nos preocupa que el Huila haya dejado de recibir el 70 porciento de las regalías del petróleo”. El departamento en su reciente historia ha puesto secuestros, muertos, desprestigio en la opinión nacional e internacional y por ello el Estado colombiano tiene que ofrecernos cosas significativas”. Consuelo González, representante “Hoy esperamos que el Presidente Juan Manuel Santos anuncie apoyo al tema agrícola y mayores incentivos para la producción del café. Y frente al Quimbo, como ya no tiene pie atrás, lo que debemos hacer es vigilar a que se cumplan lo acordado por Emgesa”. ¿Qué pedirá la Gobernadora? Hace exactamente ocho días la gobernadora, Cielo González Villa organizó un Consejo de Gobierno donde le dio expresas directrices a su gabinete en la idea de aprovechar al máximo la visita presidencial. “Será una gran oportunidad para que el Huila saque el mejor provecho de este acercamiento con el Gobierno Nacional y podamos sacarle compromisos reales”, les dijo la mandataria a sus colaboradores. Preparación Aunque no es claro que el Gobierno Departamental vaya a tener amplia participación en el evento, González Villa invitó a los funcionarios a estar preparados con la información necesaria y pueda requerirse. Y a alistar “iniciativas concretas y realizables en el corto o mediano plazo”. Según informó la propia gobernación, aunque el Departamento tiene un paquete de problemas que reclaman solución con la colaboración de la Presidencia de la República, como la terminación de las vías de la prosperidad; la crisis del sector agropecuario; el inconformismo con las inversiones de multinacionales; las consecuencias de la nueva distribución de las regalías, la Gobernadora tiene identificadas las peticiones al Gobierno. Las peticiones Garantizar la financiación de los proyectos del Plan Departamental de Aguas que ya están viabilizados en la ventanilla única del Ministerio en Bogotá, “como un reconocimiento al esfuerzo realizado por el departamento y los municipios”. Que se entregue el pleno respaldo para la construcción de la doble calzada Neiva-Campoalegre, contemplada en el Plan de Desarrollo. El apoyo a una especie de contrato plan para la promoción y divulgación del desarrollo turístico nacional e internacional de San Agustín y el área de influencia, aprovechando los cien años del descubrimiento del parque arqueológico.