La comunidad educativa reclama que están ad portas de un hacinamiento estudiantil. La Secretaría de Educación Departamental envió una comisión que evaluará las condiciones de las aulas.
Estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Gabriel Plazas del municipio de Villavieja llevan dos días en desobediencia educativa. Exigen ser escuchados para regresar a clases.
Los afectados alegan que la Secretaría de Educación Departamental dio la orden de retirar dos de los trece docentes que actualmente laboran en las tres sedes, y esto les a acarrearía serios problemas académicos.
“Al retirar docentes nos quieren hacinar hasta 40 alumnos en salones, donde solo caben 18. Las aulas no tienen las condiciones adecuadas las paredes y techos están averiados, además no hay suficientes pupitres”, manifestó Valentina Hernández, estudiante de grado once.
Por si fuera poco los ventiladores están dañados hace años y el clima no les favorece, “es terrible el calor, y con más estudiantes seria insoportable”, dijo Juan Diego Ramírez Rivera, estudiante.
Los padres de familia apoyan sus hijos reclamando educación de calidad en la protesta pacífica, “ahora quieren que los docentes de matemáticas den clases de español, eso no está bien cómo van a brindarles educación eficiente”, dijo Elizabeth Medina.
Se turnan las clases
Los escolares denunciaron que los niños de la sede Juan de Alonso se turnan para recibir las clases, “los niños del grado quinto y cuatro ven clases por días por la falta de un docente. Esto no es justo no vamos a tolerar más fallas”, alegó Andreina Vanegas, estudiante.
Deficiencias estructurales
En la protesta también exigieron más inversión, el colegio carece de espacios deportivos, los sanitarios están deteriorados y las paredes se caen a pedazos.
“El frente de nuestra institución está en pésimas condiciones, los docentes se encuentran hacinados, la biblioteca no cumple con las funciones, las salas de física y química no están en servicio, carecemos de zonas recreación y deporte, los techos están en peligro de caerse”, argumentó Valentina Hernández, líder estudiantil.
Hablan los protagonistas
– Jordán Pacheco, alcalde de Villavieja:“Ellos son los que manejan la planta de docentes y la ubicación de los alumnos, estamos luchando para que no se lleven un docente por el tema del clima, porque quieren reagrupar dos cursos de sexto y séptimo en una sola aula, y acá tenemos temperaturas hasta de 40 grados”, contó Pacheco.
– María del Carmen Jiménez, secretaria de Educación: “Ya nos reunimos con esa comunidad, en el manejo del mejoramiento de la infraestructura debe concurrir el Municipio y el Departamento, la alcaldía debe hacer los estudios y nosotros ayudamos a gestionar recursos. Con relación al tema de docente se les ha explicado que la planta de personal docente del Huila no la define la Secretaría si no el Ministerio de Educación, la planta la determina sobre los niños que están matriculados y no si no logran la cobertura del año pasado, van a sobrar maestros, nos toca reorganizar la planta y mandar maestros donde si tienen estudiantes.
Es que nosotros no podemos nombrar a dedo maestros debemos espera el proceso del Ministerio”.
– Valentina Hernández, estudiante: “Estamos exigiendo educación de buena calidad, nos quieren reducir el número de docentes y buscan hacinarnos en los salones con 40 estudiantes y los salones no tienen la capacidad, no hay pupitres y los techos están deteriorados”.
Valentina Hernández, Estudiante.
– Elizabeth Medina, madre de familia: “Es una manifestación pacífica en la que exigimos que no se agrupen los niños, las aulas están en mal estado y solo tienen capacidad para 18 alumnos y los quieren duplicar”.
Elizabeth Medina, madre de familia.
– Andreina Vanegas, estudiantes: “Tenemos tres sedes donde faltan docentes y además nos van a quitar dos. En la sede Juan de Alonso los niños del grado quinto y cuatro se turnan para recibir clases por la falta de docentes”.
Andreina Vanegas, estudiante.
– Juan Diego Ramírez Rivera: “Se nos quieren llevar dos docentes y falta uno en una sede, al irse el maestro nos quieren reducir a 35 estudiantes en un salón, el calor es intenso no hay ventiladores ni pupitres, que nos den una solución inmediata de los contrario seguimos en protesta”.
Juan Diego Ramirez, estudiante.