‘Quiero ver campeones de BMX en el Huila’

Mariana Pajón durante el lanzamiento del Team Directv en la capital del país.
En el marco del lanzamiento del Team Directv en la ciudad de Bogotá la bicampeona olímpica, Mariana Pajón dialogó con LA NACIÓN. La bicicrosista, que conquistó su segunda medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro habló de sus nuevos retos y del crecimiento del BMX en Colombia.
 
¿Qué retos se avecinan?
 
Estaré compitiendo en todas partes en Europa, la Copa Francia, las rondas que son muchas, Copas Mundo en el primer semestre del año, el campeonato nacional que se realizará en Medellín, carreras en Colombia y el Campeonato Mundial en Estados Unidos. Es un año de muchas competencias, creo que  romperé récords porque tendré carreras cada fin de semana, voy a estar corriendo todo el tiempo que es lo que más me gusta.
 
¿Y los Juegos Bolivarianos?
 
También estaré presente en los Juegos Bolivarianos, además se realizarán en Colombia, es otro pico al que quiero llegar  para representar muy bien al país y ganar en mi tierra. Sé que la pista en donde se competirá no va muy bien, las obras están atrasadas, pero espero que todo salga muy bien para que Santa Marta quede con una muy buena pista.
 
¿Cuál es el más importante?
 
Sin duda la Copa de Francia, porque por primera vez en la historia una extrajera puede competir y ganarla porque antes existían algunas oportunidades de competir, pero al final no se podía ganar todo el campeonato, la idea es que esta vez suene un himno extranjero y que sea el de Colombia en Europa. La primera parada será el próximo 18 de marzo en el sur de Francia y de ahí la que sigue porque todas son seguidas. A esta Copa van todas las mejores del mundo, el top diez estará allá, porque además suma puntos para la clasificación de la Unión Ciclística Internacional, así que hay un gran nivel.
 
¿Cómo ve el crecimiento del BMX en el país?
 
Es un deporte que ya la gente conoce, antes cuando yo decía que hacía BMX me preguntaban qué era eso, ahora todo el mundo sabe que existe. En Colombia Antioquia es muy fuerte, pero he visto que en Cundinamarca ha crecido mucho, en Risaralda y Caldas también, es increíble. Estaré en Pasto, reanimando el BMX en esa parte del país, en la Guajira también hay talento, queremos que tengan su pista, tenemos más títulos en Antioquia pero en otras partes de Colombia hay bicicrosistas muy buenos.
 
¿Cómo continuar masificándolo?
 
Hay un reto muy importante que tengo como deportista y no es simplemente traer medallas al país, sino dejar un legado y  para mí el mayor legado es demostrarle a la gente que a través del deporte se puede construir país y así lo he hecho, se creó la Fundación Mariana Pajón, pedaleando por un sueño y el objetivo es promover el BMX a nivel nacional y por eso sigo compitiendo en el país, en todos los nacionales, corriendo con los niños para demostrarles que sí se puede.
 
En el Huila no hay pista de BMX y poco es apoyado este deporte ¿Qué mensaje enviarle a los entes deportivos y empresas privadas?
 
A todos los entes deportivos del departamento del Huila y empresas privadas les digo que no se imaginan lo  que hace el BMX, este deporte no es solo  una pista, o unos deportistas con sus bicicletas que van  y montan, el BMX construye país y además es  un deporte que integra a la familia. Me encantaría que el Huila tuviera una pista y competir allá, ver campeones de BMX huilenses y así que los invito a crear una pista para el departamento.
 
¿Sueña con un tercer oro olímpico?
 
La idea es ir a Tokio 2020 y dar lo mejor, por supuesto que sueño con eso, pero para eso debo trabajar mucho por ahora me estoy enfocando en lo que viene. Lo que siempre me propongo es dar el cien por ciento donde esté, sin importar en qué parte del rendimiento o del proceso estoy, siempre doy lo mejor de mí.
 
¿Qué es lo que más le gusta de competir?
 
Cada vez que me subo a un partidor, siento muchísimos nervios el día que los deje de sentir, ese día me retiro, por eso es  que hago esto que me encanta. Pasar la meta de primera no es lo que más me gusta, sino lo que  siento antes de salir y por eso sigo compitiendo.
 
¿Cuál es el mensaje para todos los niños y jóvenes que quieren ser como usted? ¿Cómo se logra una medalla olímpica?
 
Una medalla olímpica se logra primero soñando que se puede alcanzar, así que es lo primero que deben hacer, creer que lo pueden lograr,  luego  es cuestión de trabajo y mucho sacrificio, con dedicación y pasión, pero sobre todo que lo disfruten si están haciendo lo que les gusta, entonces será fácil y llegarán los triunfos y las alegrías.
 


La bicrosista integra el Team Directv junto a la atleta Caterine Ibarguen, el ciclista Esteban Chaves, la actriz Isabel Estrada y el atleta paralímpico Moisés Fuentes.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

No dudé en volver al Atlético Huila: Omar Duarte

En diálogo con LA NACIÓN, el delantero cucuteño Omar Duarte habla de su regreso al Atlético Huila. Luego...

Baja en la selección Colombia Sub-20

La Federación Colombiana de Fútbol publicó un comunicado en su página web informando que Joel Canchimbo quedó fuera...

Así se mueve el mercado de pases en el fútbol colombiano

A menos de una semana del comienzo de la liga en Colombia, los equipos siguen reforzándose para lo...

Atlético Huila perdió y empató en amistosos contra el Tolima

En los primeros amistosos previo al debut en el torneo de ascenso, Atlético Huila empató y perdió ante...