Rechazan en la Cámara actualización del predial

El representante a la Cámara Felipe Fabián Orozco Vivas fijó de manera contundente su posición frente a los efectos que deja la actualización catastral y el incremento del impuesto predial LA NACIÓN, BOGOTÁ El representante a la Cámara Felipe Fabián Orozco Vivas fijó de manera contundente su posición frente a los efectos que deja la actualización catastral y el incremento del impuesto predial en Colombia, lo que ha generado diversos

Recientemente el Concejo de Neiva aprobó nuevos plazos y beneficios para los deudores del impuesto predial, por los altos costos que fueron notificados en la última actualización catastral.

Recientemente

inconvenientes en diferentes ciudades del país, entre ellas Neiva. El Congresista, quien participó en el debate de control político realizado en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, al que asistieron el Gerente del Banco de la República, el Ministro de Hacienda y el Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, recordó que él libró una gran lucha para que se eliminara del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, el artículo que fijaba el incremento del impuesto predial a partir del 2012. Orozco Vivas afirmó que los colombianos no pueden pagar el rezago de actualización catastral ocasionado por el Igac y algunas administraciones municipales en Colombia. En el caso  de la capital huilense, en el primer trimestre del 2012 se han presentado diversos inconvenientes, ya que la actualización del impuesto predial disparó los costos de dicho cobro para los contribuyentes. “Crece una cartera irreal y esa no es la solución para fortalecer las finanzas municipales, debe haber una reforma integral tributaria en favor de los entes territoriales para que solucionen sus problemas, se les da más responsabilidades pero sin recursos”, enfatizó. Mala actualización El Congresista  indicó que es necesario que se fortalezcan los municipios, que ingresen nuevos recursos, pero no como se pretende, porque los colombianos no tienen la culpa del retraso presentado en las actualizaciones catastrales y no pueden asumir los costos de un aumento inusitado cuando el desempleo y la pobreza siguen creciendo vertiginosamente. De igual manera, durante su intervención en el debate, expresó su preocupación por las consecuencias que dejan los exagerados incrementos, lo que no se compadece con la situación que está viviendo el país. Felipe Fabián Orozco Vivas aseguró que en el caso de Popayán, dónde el índice de desempleo es uno de los más altos del país con el 18,6 por ciento y en un departamento como el Cauca, azotado por las constantes acciones terroristas y delincuenciales, el incremento del impuesto predial se convierte en un preocupante factor de problemática social.

Efraín Juárez se ‘despachó’ contra la dirigencia de Atlético Nacional

El fichaje de Matheus Uribe terminó siendo la situación que colmó la paciencia del entrenador mexicano y por ello...

46 mil niños no pueden ir a clase en el Catatumbo: ONU

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también verificó 60 homicidios en Catatumbo. Además, por la crítica...

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su...

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su...

Nuevo remezón en el gabinete ministerial del presidente Petro

En el cuarto remezón ministerial Laura Sarabia dejará el Dapre y asumirá la Cancillería, de igual manera se...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno...