La Nación
Reforma política en la cuerda floja 1 24 marzo, 2023

Reforma política en la cuerda floja

Para el domingo a las 7 de la noche, quedó programado el debate en el Senado de la República en el que se definirá la suerte de la reforma política, que está al borde del hundimiento. Ayer, fue imposible que hubiera quórum en el Senado para votar el informe de conciliación, aunque se verificó unas cuatro veces, nunca se logró tener los 55 votos necesarios para abrir el debate. Finalmente el presidente del Senado, Ernesto Macías aplazó la votación, para el domingo, un día en el que no se sesiona usualmente.

La Cámara de Representantes hizo varias modificaciones al texto que se avaló en el Senado de la República y que obliga ahora, a que se llame a conciliación para que ambos textos sean unificados y se logre redactar uno solo.

Entre los cambios, lo de las listas cerradas es tal vez lo más significativo y para muchos la columna vertebral de la reforma. Este artículo que obligaba a los partidos y movimientos políticos a presentar a sus candidatos en listas cerradas para cargos de elección popular se hundió en la Cámara.

Otra de la propuestas más significativas, la de paridad, también se hundió cerró toda posibilidad para que las mujeres pudieran hacer parte de esas listas, de manera paritaria e intercalada entre hombre y mujer.

La financiación de las campañas políticas será otro tema que se someterá a proceso de conciliación, por el álgido debate que se ha armado, sobre debe ser completamente estatal o si, por el contrario, se seguirá permitiendo el apoyo con recursos de personas naturales y jurídicas.

Quedaron eliminados los artículos en los que se estipulaba que las alcaldías y gobernaciones se les iban a crear los cargos de “vicealcalde” y “vicegobernador”, quienes se encargarían de reemplazar a los secretarios de despacho de estas autoridades locales.

Otro artículo polémico y que fue aprobado, es el que permitiría a los legisladores pasar de congresistas a ministros. Finalmente, fue aprobada una propuesta de crear el Senado regional.