Reformarían mecanismo de las conciliaciones

Tras el fracaso de la Reforma a la Justicia, el Congreso pone sus ojos en las funciones y operatividad del mecanismo de conciliación entre la Cámara y el Senado. Tras el fracaso de la Reforma a la Justicia, el Congreso pone sus ojos en las funciones y operatividad del mecanismo de conciliación entre la Cámara y el Senado. CARLOS J. MURCIA LA NACIÓN, NEIVA Que las conciliaciones sean televisadas, que se aumente el tiempo para que los legisladores tengan el espacio necesario para leer el texto final, que la Comisión de Conciliadores sea un número plural, que estén representados todos los partidos y que se permita la asistencia del Gobierno, son las propuestas que se vienen estudiando para reformar el mecanismo de las conciliaciones. No sólo se propone reformar el tema de las conciliaciones en el Congreso de la República, también se considera importante darle una mirada integral a todo el reglamento del Congreso, que está desde el año 1983. Todas estas propuestas serán planteadas a partir del 20 de julio, cuando se inicien las sesiones ordinarias. El senador Roy Barreras, hasta el momento próximo presidente del Senado, manifestó que desde la Presidencia de la corporación impulsará algunas modificaciones que son necesarias para la labor del legislador. “Estamos trabajando ya en la propuesta de la Reforma a la Reglamentación de las Conciliaciones”. Según el Congresista, es un mecanismo inoperante y el Legislativo no puede trabajar con normas que están desde hace 20 años, época en que ni siquiera había internet, ni redes sociales. Barreras expresó que ya se viene trabajando en lo que tiene que ver con la radicación de las mismas. ¿Qué opina de la propuesta de que los senadores puedan ser ministros? Esa propuesta, al igual que mecanismos como la moción de censura y lo que está pidiendo la opinión pública, que es la renovación total del Congreso, hacen parte de una figura novedosa que es el sistema parlamentario. Yo no sé si Colombia esté preparada para impulsar un sistema como ese, que en muchas partes del mundo funcionan muy bien. Donde si el Congreso pierde la confianza en la ciudadanía o el Gobierno se siente con la comunicación rota con el Legislativo, convoca de nuevo a elecciones para elegir al nuevo parlamento. En ese caso el Presidente, es decir que la condición para ser ministros, es ser parte del equipo de parlamentarios. ¿Le gusta el debate? Bien valdría la pena volver abrir el debate que se planteó hace algunas décadas a propósito del régimen parlamentario. ¿Usted cree que se debería adoptar un sistema parlamentario? Colombia no ha tenido un sistema parlamentario. Pero propuestas sueltas no resuelven algo integral para la necesidad de recuperar la legitimidad de las instituciones y el equilibrio de poderes que son las dos situaciones críticas que vive Colombia, tanto la legitimidad de las instituciones, como el equilibrio de poderes. De manera que vale la pena mirarla desde ese contexto. Si los colombianos decidieran un sistema que pudiera renovarse, habría que estar dispuestos a ese cambio. Las soluciones de fondo son los debates que se darán a partir del 20 de julio. Debemos proponer soluciones para garantizar el éxito de las políticas públicas de buen gobierno del presidente Juan Manuel Santos. ¿Qué propuestas hará usted a partir del 20 de julio? Para empezar estamos trabajando ya en la Reforma a la Reglamentación de las Conciliaciones, un mecanismo inoperante, que no funciona, el Congreso está regido por un reglamento que está hace más de 20 años. Época en la que ni siquiera había redes. De manera que estamos trabajando en esa modificación. Queremos que el Congreso recupere su comunicación con la ciudadanía. Tras el fracaso de la Reforma a la Justicia, el Congreso entrará a revisar los procesos de la Comisión de Conciliación entre Cámara y Senado. Roy Barreras, según los acuerdos de la Unidad Nacional, sería el próximo presidente del Senado.

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”,...

Por Estados Unidos

Durante su estadía en el estado de New Jersey, Vanessa Gutiérrez continúa explorando y conociendo diferentes culturas. La huilense...

Matrimonio

Rodeados de familiares y amigos, Víctor Daniel Ramírez y la puertorriqueña Suria Delgado contrajeron matrimonio. A los recién casados,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su...

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su...

Nuevo remezón en el gabinete ministerial del presidente Petro

En el cuarto remezón ministerial Laura Sarabia dejará el Dapre y asumirá la Cancillería, de igual manera se...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno...