Regalías, un cuento chino

La Corte Constitucional definirá esta semana la suerte del Acto Legislativo 05 de 2011, por el cual se creó el Sistema General de Regalías. La Corte Constitucional definirá esta semana la suerte del Acto Legislativo 05 de 2011, por el cual se creó el Sistema General de Regalías. Dos demandas, una por vicios en el trámite y otra por falta de la consulta previa obligatoria, marcarán el futuro de la controvertida reforma que puso en vilo a las regiones petroleras. La omisión de la consulta previa, entendida como un vicio de forma,  pone en serio riesgo de inconstitucionalidad de la polémica reforma, así como la legalidad del decreto-ley reglamentario que constituyen el fundamento legal del fenomenal zarpazo, cuya dimensión apenas empiezan a entender los nuevos mandatarios. Paralelamente esta semana se definirá igualmente la conciliación del texto final, que quedó pendiente el año pasado entre Cámara y Senado. Aunque el gobierno asegura que la conciliación está garantizada, muchos congresistas, entendieron los graves efectos y las falsas expectativas que generaron para las regiones. Esta es el otro salvavidas para las zonas productoras, sensiblemente golpeadas por la desafortunada enmienda. Y no sólo porque  reduce los montos de las compensaciones directas, destinadas para atender programas de inversión, sino, porque le arrebató un derecho de participación, con rango constitucional, lo que constituye un retroceso en términos de descentralización. Ni siquiera los recursos propios que recibirán como participación directa los departamentos y municipios productores y portuarios podrán manejarlos autónomamente. La supuesta equidad en la distribución de regalías, argumentada por el gobierno resultó un cuento chino, como ha quedado evidenciado en los primeros cuatro meses de este año. Lo que ha quedado claro es  que el Gobierno se zafó de sus responsabilidades, recentralizó su manejo, aumentó la burocracia y perjudicó a las regiones productoras que ahora sí han entendido las afugias para financiar los programas de inversión. Y como lo habíamos advertido, además del recorte a las regalías directas, también se recortaron los fondos que deben convertirse en los recursos a disposición de los entes territoriales. A partir del año 2017 las regalías directas crecerán a la mitad de lo que crecen los ingresos totales del nuevo régimen. La reducción, por la aplicación de los nuevos techos que se aplicarán a partir de este año será más dramática. Según cálculos de especialistas el recorte para el Huila alcanzará el 64.68%. Y nunca nos pellizcamos. Ante la protesta de alcaldes y gobernadores, los congresistas comenzaron a reaccionar y han formulado serias dudas sobre los alcances de la reforma. Por eso el Gobierno tiene un Plan B en caso de no lograrse la conciliación. Las regiones petroleras como el Huila, esperan que por lo menos se haga justicia. Y la decisión de la Corte Constitucional, podrá ser el salvavidas. “Aunque el gobierno asegura que la conciliación está garantizada, muchos congresistas, entendieron los graves efectos y las falsas expectativas que generaron para las regiones. Esta es el otro salvavidas para las zonas productoras, sensiblemente golpeadas por la desafortunada enmienda”. EDITORIALITO El Corregimiento de Bruselas en Pitalito, corazón del nueve eje de calidad del café, realiza hoy una consulta popular, sobre un proyecto para erigirse en municipio. La comunidad debe explorar, sin apasionamiento, la conveniencia o no de esa iniciativa, impulsada por algunos sectores, con una visión politiquera.

¡Oficial! James Rodríguez es nuevo jugador de León de México

Finalmente, la novela del '10' de la selección Colombia llegó a su fin tras varias semanas de incertidumbre por...

Más de 750.000 atenciones médicas alcanzó Clínica Medilaser en el último año

Esta IPS abrió dos grandes sedes en la capital del Huila, aumentó en un 25% las necesidades de salud...

Estudiantes en el Huila tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, la Gobernación del Huila confirmó que está garantizado el PAE...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Sin hilaridad excesiva

Colombia ha cerrado el 2024 con una inflación anual de 5,20%, lo que representó una considerable caída de...

Para no ignorar

El país no puede ignorar las casi 80 masacres con cerca de 300 víctimas fatales que se registraron...

El legado de Patarroyo

“Ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera...

El dengue, prioridad para alcaldes

El Huila arranca este 2025 con el lamentable hecho de haber sido el año pasado el tercer departamento...