Así lo informó este martes el Ministerio de Minas y Energía luego de la polémica que se suscitó en todo el país por este tema, aduciendo que después de analizarlo a fondo la sobretasa a la gasolina se volverá a cobrar, desde marzo, con base en el precio base que se usó en el 2016.
De esta manera el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa y los 37 alcaldes del departamento volverán a recibir los millonarios recursos que dejarían de percibir por este cobro, los cuales son utilizados para el mantenimiento de la malla vial.
Esta decisión significa que las regiones ya no perderán el 28 por ciento en el recaudo de dicho impuesto ya que en diciembre se había certificado el nuevo precio para acabar con este impuesto para todos los colombianos.
"Se expedirá para el mes de marzo una nueva certificación del valor de referencia para el cálculo de la sobretasa, en la cual se mantendrá los niveles de la base aplicados en el año 2016 (Gasolina Motor Corriente $ 5.078,77; Gasolina Motor Extra $7.107,81, y ACPM $5.024,59)", dijo el Ministerio.
Además se afirmó que se presentará al Congreso de la República un proyecto de Ley para regular los precios de las combustibles. "Dicho proyecto deberá incorporar criterios objetivos que reflejen el valor de los combustibles, para que haya objetividad”, aseguró Minminas.
LAS PROTESTAS
Desde que se comenzó a aplicar esta decisión en días pasados, los mandatarios de los municipios protestaron ante la medida que adoptó el Ministerio de Minas y Energía de recortar los recursos que reciben los municipios y departamentos por el impuesto a la sobretasa a la gasolina. Alegan que esos dineros ya están comprometidos por que las administraciones anteriores ya los dejaron pignorados y ahora ellos no tienen cómo responder.
En vista de lo importantes que son estos recursos para financiar los proyectos de transporte masivo y mantener la malla vial de los municipios, los alcaldes de todo el país se reunieron el martes anterior con el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, para que revise la resolución 41279 del 30 de diciembre de 2016, que según los alcaldes es con la que se le dio el “zarpazo” a los recursos de los municipios.
Pero la reunión con el Ministro no fue fructífera, Arce a lo único que se remitió fue a decir que la decisión ya está tomada y debe empezar a aplicarse.
En ese sentido los alcaldes y gobernadores están programando una reunión con el presidente Juan Manuel Santos, para exponer las razones por las cuales la resolución golpea fuertemente las arcas de los municipios y departamentos.
Además, los alcaldes están muy sentidos porque no se tuvo en cuenta su opinión a la hora de expedir la resolución, y así se lo hicieron saber al Gobierno Nacional a través del director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo.
“Es un abuso que el Gobierno a través de una de sus carteras reduzca en una cuarta parte este ingreso, justo cuando departamentos y municipios requieren fortalecerse fiscalmente para hacer frente a los retos del pos acuerdo” aseguró Toro Giraldo.
“Esperamos que el señor ministro, Germán Arce, revise y retroceda esta decisión, y que en el futuro cuente con la Federación Colombiana de Municipios para tomar decisiones concertadas con las regiones en beneficio de lo que es nuestro propósito común: el bienestar de los colombianos”, agregó.
EN EL HUILA
En el Huila los municipios recaudaron en 2015 alrededor de 34.500 millones de pesos; de acuerdo a la reducción decretada que es de un 27%, se dejarían de recibir unos 9.300 millones de pesos.
De estos recursos el 75% llega a los municipios y el 25% al Departamento, y son invertidos en proyectos de mejoramiento de malla vial, pero la mayoría son utilizados en el pago de deuda porque las administraciones pignoran estos recursos.
En el departamento del Huila los municipios más afectados son Pitalito, Garzón, La Plata y Neiva, pero en general todos resultan perjudicados porque a todos les tocan recursos de la sobretasa a la gasolina.
EN NEIVA
El problema para Neiva es más crítico porque tiene pignorados los recursos por sobretasa de la gasolina por 20 años. Todos los mandatarios realizan proyectos con pagos a futuro y esas deudas ya están establecidas, son obligaciones que no se pueden modificar, hay que cumplirlas.
Por ello, el secretario de Gobierno de Neiva, Alfredo Vargas Ortiz, estuvo en Bogotá en la reunión de alcaldes con el Ministro de Minas, en representación de la capital huilense y no ocultó su preocupación por que los clamores ante el Gobierno Nacional no tuvieron mucho eco.
“En el caso de Neiva la situación es crítica, porque con la reducción del 27 por ciento, de los cerca de 14 mil millones de pesos que recibía el Municipio por concepto de sobretasa a la gasolina le llegarían solo unos 10 mil, es decir, estaríamos dejando de recibir aproximadamente cuatro mil millones de pesos, que es una suma considerable”, expresó Vargas Ortiz.
El funcionario agregó que las medidas tomadas por el Gobierno Nacional obedecen a los efectos de la reforma tributaria en lo que tiene que ver con el aumento del IVA a la gasolina y el nuevo impuesto verde. “Pero no nos explicamos cómo es que la Nación aumenta sus ingresos recortándole a los municipios. Eso conlleva a disminuir la inversión en programas de carácter social para poder cumplir con los compromisos adquiridos con recursos de sobretasa”, manifestó.
DINEROS COMPROMETIDOS
La secretaria de Hacienda de Neiva, Nayarin saharay Rojas Téllez, es la más preocupada con el anuncio del recorte en los recursos de sobretasa a la gasolina, pues su cartera es la encargada de responder por los pagos que se pactaron con esos dineros, que de un momento a otro se ven afectados por una decisión de carácter nacional.
“El recorte en los dineros por sobretasa es un impacto negativo en las finanzas públicas, porque para el año 2017 teníamos presupuestados $12.500 millones por ese concepto y apenas vamos a recibir unos $8.900 millones”, dijo la funcionaria.
Rojas Téllez agregó que esos dineros la Alcaldía los necesita para el pago de deuda. “Nos toca fondear los recursos para poder responder con las deudas que se han adquirido y que se tienen que pagar con dineros de sobretasa, por lo que la afectación es directa, son compromisos de deuda que han dejado administraciones anteriores con recursos pignorados”, aclaró.
MALLA VIAL
Con los recursos de la sobre tasa a la gasolina se financia el mantenimiento de la malla vial en los municipios y proyectos como los de transporte masivo, que se verán truncados por la disminución de los dineros.
La polémica está abierta y los alcaldes del país están a la espera que el Gobierno Nacional se pronuncie y derogue la resolución, porque de otra forma se verían obligados a recortar las inversiones en proyectos sociales para poder cumplir los compromisos de deuda que han adquirido y que pensaban pagar con recursos de la sobretasa.