Revierten nuevos campos a Ecopetrol

Desde el próximo primero de mayo, a las cero horas, Ecopetrol asumirá la operación directa de los campos San Francisco, Balcón y Palermo en el Huila. Producción de petróleo en dicha zona asciende a 9.000 barriles de crudo diarios. Desde el próximo primero de mayo, a las cero horas, Ecopetrol asumirá la operación directa de los campos San Francisco, Balcón y Palermo en el Huila. Producción de petróleo en dicha zona asciende a 9.000 barriles de crudo diarios. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA El contrato de asociación Palermo, suscrito entre Ecopetrol y su filial Hocol en 1984, con el propósito de realizar la explotación de los campos Santa Clara, San Francisco y Balcón en el departamento del Huila llegará a su fin. José Darío Parra, gerente regional de Producción Sur de Ecopetrol, confirmó que después de 28 años la estatal petrolera asumirá de forma directa la operación de dicho campo petrolero, el cual actualmente aporta el 17 por ciento de la producción de la regional de la compañía. En diálogo con LA NACIÓN, el alto funcionario de Ecopetrol puntualizó que la compañía está adelantando el proceso de incorporación del personal que tendrá bajo su cargo la operación de este importante campo, el cual mantendrá la producción directa de petróleo que tiene la compañía en el Huila. “Con la finalización del contrato de asociación Palermo, Ecopetrol claramente identificó su proyección de seguir siendo operador directo de estos activos que son de San Francisco, Balcón y Palermo a través de plantas de la compañía en el Huila. Actualmente estamos en la consecución y aprovisionamiento de ese personal que va a operar directamente esos tres campos, que tendrán un esquema operativo muy similar al que tenemos nosotros en las otras áreas de la Superintendencia de Operaciones”, explicó José Darío Parra. Alcances Los campos San Francisco, Balcón y Palermo ubicados en los municipios de Palermo, Aipe y Neiva, producen diariamente entre 9.000 y 10.000 barriles de petróleo, producción que podría aumentar en 20 por ciento con una serie de proyectos que ejecutará Ecopetrol en la zona, con el fin de potencializar y garantizar las reservas de crudo. “La producción del Campo Palermo equivale al 17 por ciento del total de la Gerencia Regional Sur, que suma una producción de 60.000 barriles por día. Es decir, estamos hablando de 10.000 barriles que suman los tres campos. Esto llegará a impactar y a sumar dentro de todo el plan que está buscando la Vicepresidencia de Producción de Ecopetrol, de aumentar el volumen de crudo tanto directa como asociada”, destacó el Gerente Regional de Producción Sur de Ecopetrol. Asimismo, Ecopetrol confirmó que durante la operación del contrato de asociación Palermo se produjeron en total 200 millones de barriles de petróleo e incluso el uso de tecnologías por parte de Hocol, permitió producir 110 millones de barriles adicionales a los 82,5 millones que se hubieran producido solamente con la energía natural del yacimiento (recuperación primaria). “Nosotros vamos a apalancar esa operación directa también con nuestros aliados en las diferentes líneas que tenemos, en otras palabras, de una manera simple diríamos que estamos asumiendo la operación directa al igual que la que tenemos en nuestros campos directos aquí en el Huila. Lo que estamos teniendo en cuenta es tener una operación óptima, como la tenía Hocol, ellos manejaban en promedio unas 38 personas operando el campo y nosotros estamos hablando de un número muy similar”, señaló. Beneficios Según Ecopetrol, con la finalización del contrato y acorde con la ley, las regalías que se generan en estos campos pasarán del 20 al 32 por ciento de la producción básica. “La importancia de asumir la operación directa es grande porque el Campo Palermo va a estar alineado dentro del Marco Estratégico Local y Nacional que tiene Ecopetrol dentro de su plan de crecimiento. Nosotros vemos a San Francisco, Balcón y Palermo como una posibilidad muy importante de seguir incorporando reservas y aumentar recobros en los actuales campos, ya con la tecnología que inicialmente Hocol utilizó en la Asociación Palermo, se dieron muy buenos resultados y la idea de nosotros es darle continuidad a esos esfuerzos tecnológicos y poder obviamente aumentar el recobro que podemos estar oscilando entre 30 y 50 millones de barriles adicionales, y que va a requerir unas inversiones bastante importantes sin lugar a dudas, pero son altas las probabilidades de tener buenos resultados”, puntualizó José Darío Parra. Otro contrato de asociación que termina Los campos petroleros más importantes en el departamento, cuya operación revertió a la Nación son Campo Dina (concesión 540-Neiva), contratos de asociación que finalizó el 18 de noviembre de 1994. Posteriormente revertió Campo Tello. Posteriormente, en abril de 2007 se ejecutó el recibimiento del Campo Andalucía por parte de la compañía Petrocol. El 31 de diciembre del año pasado finalizó el Contrato de Asociación Caguán, Campo Río Ceibas, y el Contrato Hobo, Campo Yaguará, ambos ubicados en el departamento del Huila. Dicho contrato fue firmado entre Ecopetrol y Petrobrás y tuvo vigencia por 16 años. Los reportes de las directivas de Petrobras en Colombia, indicaron que en el Campo Yaguará se producían 3.063 barriles diarios de petróleo, mientras que en Río Ceibas 1.728 barriles diarios.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...