Riesgo latente en vía a El Caguán

La comunidad del barrio Canaima solicitó la colocación de semáforos, reductores de velocidad y señalización a la altura de las carreras 22 y 25 sobre la vía a El Caguán. La comunidad del barrio Canaima solicitó la colocación de semáforos, reductores de velocidad y señalización a la altura de las carreras 22 y 25 sobre la vía a El Caguán. LA NACIÓN, NEIVA En la vía a El Caguán, en las intersecciones de la misma con las carreras 22 y 25 que dan acceso al barrio Canaima, semanalmente se presentan accidentes de tránsito. No solo se producen choques entre automotores, también ciudadanos de a pie han sido embestidos por carros o motos que transitan sin ningún control. En la zona se aprecia la falta de reductores de velocidad, señalización y semáforos. Hace casi dos años fueron habilitados los dos carriles de la vía que conduce desde Neiva al corregimiento El Caguán. Desde entonces en los sectores que dan ingreso al barrio Canaima, la frecuencia de accidentes ha aumentado. “La problemática que tenemos acá tiene que ver con el riesgo que representa para la comunidad el descontrol que se produce en las carreras 22 y 25, en la avenida que lleva al Caguán. La falta de semáforos en las intersecciones hace que estos sectores no tengan ni Dios ni ley, y menos en horas pico”, señaló Miguel Santos, líder del barrio Canaima. Accidentes Y es precisamente sobre las primeras horas de la mañana, el mediodía y caída la tarde, que en el sector se producen los accidentes entre vehículos o en los que se ven involucrada la comunidad. “Mire, a esta avenida la llaman la ‘Vía de la Muerte’, porque acá ya se registran como unos 10 finados. Por lo general es gente que intenta cruzar la avenida en medio del tráfico tan tenaz que se presenta en las horas pico y por desgracia es atropellada. No sabemos por qué no han hecho nada, si se supone que esta vía está ubicada en un sector que se ha vuelto tan comercial y residencial”, indicó Rosalba Pérez, residente del sector. Semáforos En las dos intersecciones mencionadas no existen semáforos. Los carros y motos que se dirigen por la vía a El Caguán y los que salen del barrio Canaima o los provenientes del barrio Timanco, se trenzan en un rifirrafe por llevar la vía y salir del congestionado paso. En ese proceso es que se presentan los accidentes. En el lugar se observan reductores de velocidad de tamaño pequeño que no son respetados por los conductores, pues pasan a toda prisa sin detenerse en los mismos. La falta de señalización es insuficiente en el lugar y la comunidad señala que ello también aporta en la accidentalidad. “En la administración pasada nos colocaron unos reductores de velocidad pero no sirven. Acá lo que necesitamos son ‘policías acostados’, que de verdad obliguen a los conductores a parar, de resto eso es improductivo. Ahora en este lugar la señalización es muy poca y eso hace que también se presenten los accidentes. Es que a esta vía la pavimentaron pero no han vuelto a meterle mano en cuestión de semáforos y seguridad para los peatones”, comentó Judith Barragán, vecina del lugar. Estudiantes Y es precisamente sobre las primeras horas de la mañana, el mediodía y caída la tarde, que en el sector se producen los accidentes entre vehículos o en los que se ven involucrada la comunidad, sobretodo los estudiantes que intentan cruzar la avenida. “Mi hija ingresa al colegio Oliverio Lara al mediodía y sale en horas de la tarde. El otro día venía con una compañerita y al intentar cruzar la calle, la otra niña fue arrastrada por una moto. El conductor se voló y la niña quedó con sus piernas y brazos raspados, por fortuna no le pasó nada más grave, pero ese es el riesgo al que se ven enfrentados nuestros hijos a diario”, indicó Diana Milena Ferreira, habitante del barrio. Por la avenida cruzan diariamente estudiantes de los colegios Oliverio Lara, Agustín Codazzi, y la escuela de Timanco.

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Casagua contrata (otra vez) a polémico contratista de los carrotanques

El alcalde de Neiva German Casagua arrendó varias oficinas en el Edificio Luciana del polémico contratista Jhon Farid...

“Toda Neiva está llena de huecos”

Los huecos que se encuentran en la calle 23 entre carreras Quinta B y Séptima del barrio José...

La odisea de personas en silla de ruedas para acceder al servicio de taxi

Tras ser diagnosticado con esclerosis múltiple, Gabriel Cubillos se ve obligado a utilizar una silla de ruedas, lo...

Domiciliario herido en robo está fuera de peligro

“Ya está estable. Le hicieron la operación y, gracias a Dios, se encuentra en recuperación. Hablé con él...