La Premio Nobel de la Paz 1992, la dirigente indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, participará como garante en la liberación de diez rehenes en manos de la guerrilla colombiana. LA NACIÓN, AFP La Premio Nobel de la Paz 1992, la dirigente indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, participará como garante en la liberación de diez rehenes en manos de la guerrilla colombiana. “Es para mí un honor” intervenir como parte del grupo de garantes en la liberación de reos en manos de las Farc, afirmó la laureada activista a periodistas guatemaltecos. Menchú precisó que fue invitada a participar por el Movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz, encabezado por la ex legisladora colombiana Piedad Córdoba. La líder indígena y ex candidata presidencial guatemalteca “acompañará” la liberación de diez rehenes, un proceso que se inició hace cinco años y que podría concretarse en los próximos días. Junto con Menchú, también fue invitada a participar como garante la brasileña Socorro Gómez, titular del Consejo Mundial de la Paz, puntualizó. La liberación unilateral se producirá pese a los duros combates que se registran en la zona y que dejan 69 guerrilleros muertos. El comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, dijo que no cree que el proceso de liberación de 10 secuestrados, previsto para la próxima semana, se afecte por este nuevo golpe contra las Farc, ya que las reglas han sido claras. “No hay terrenos vedados en Colombia y no estamos dentro de los términos de suspensión de operaciones”, dijo el general Navas. El alto oficial envía así un mensaje de calma a los familiares de los 10 policías y soldados secuestrados por las Farc, ante el posible temor de que este proceso pueda sufrir alguna alteración.