Ruido o melodía

La situación del país es cada día más preocupante, no sólo por la creciente violencia, los problemas económicos actuales y la incertidumbre que se vive, sino por el ruido al que nos vemos sometidos constantemente generado desde la Casa de Nariño, y en aumento.

Nada más desesperante que un ruido incesante, permanente y desconcertante. Es un sonido no deseado o molesto, que altera la salud y afecta la tranquilidad, es caótico, invasivo y desgastante. Es lo que está pasando con el discurso (pendenciero) constante de nuestro presidente. Se ha convertido en ruido y, lejos de generar claridad o calma, alimenta un clima de tensión e incertidumbre. Las declaraciones intempestivas, contradictorias y, en muchos casos polémicas, generan confusión, perturban el orden y desgastan la confianza. En lugar de construir consensos o fomentar un debate reflexivo lanza ecos de discordia que resuenan en todos los rincones del país y del mundo.

Sus trinos constantes sobre temas como la reforma agraria, la economía, la paz total y el cambio climático, aunque importantes, suelen estar cargados de dramatismo y confrontación. Este estilo comunicativo, que algunos interpretan como un intento de movilizar a las bases populares, se ha convertido en un arma de doble filo. En lugar de liderar un coro armonioso de propuestas claras y viables parece dirigir una cacofonía donde las palabras son más ruido que sustancia. Pero, además de molesto es dañino. Las profundas heridas sociales y económicas pueden ahondarse en medio de un liderazgo que en su narrativa genera más división y caos.

Pensemos en contraste con el efecto de una melodía suave y armoniosa, de una buena composición con el poder de calmar, inspirar y unir. Así debería ser la comunicación del gobierno. Un concierto melodioso de decisiones prudentes, palabras reflexivas y acciones coherentes que generaran confianza y tranquilidad.

El momento que estamos viviendo, de divisiones y radicalizaciones, requiere de un ‘liderazgo’ que entienda el valor del tacto y la prudencia. Que no polarice, que construya. Uno que, con su discurso, como una buena melodía, sea capaz de transformar el ánimo de quien la escucha en esperanza e ilusión.

Ojalá el presidente Petro recapacite, ajuste su tono y cambie el ruido por música y recuerde que la historia nos enseña que los verdaderos estadistas son aquellos que, como los grandes compositores, saben convertir el caos en armonía y el ruido en una melodía que mejore el futuro de su pueblo.

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales...

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el...