Rumba y folclor campesino

Con letras pícaras, alegres y festivas, 11 agrupaciones de música campesina de distintos municipios del Huila, armaron una parranda en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva. Con letras pícaras, alegres y festivas, 11 agrupaciones de música campesina de distintos municipios del Huila, armaron una parranda en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva. El público gozó y danzó a ritmo campesino. Folclor y costumbres prendieron la rumba en el Encuentro Departamental de Música Campesina ‘Cantalicio Rojas’. LA NACIÓN, NEIVA La música campesina puso a rumbear a Neiva. Los cientos de asistentes que acudieron al Centro de Convenciones José Eustasio Rivera pasaron una tarde alegre, amenizada por las pícaras coplas de los grupos participantes en el Encuentro Departamental de Música Campesina ‘Cantalicio Rojas’. La jornada inició con la presentación del dueto invitado La Gaitana. Seguidamente Emilio Sierra y su Conjunto, provenientes de Garzón, subieron los ánimos en el lugar con la interpretación de sus bambucos fiesteros. Posteriormente, el turno fue para el grupo Baracoa, cuatro jóvenes naturales de Garzón que tocaron majestuosamente sus tiples, los conjugaron con sus voces y una alegre puesta en escena, y se robaron los aplausos del público. A continuación, Dora y sus Parranderas dejaron en alto el nombre de Neiva, cantando sus alegres y festivas composiciones. Cada agrupación plasmó en sus letras las vivencias cotidianas, problemáticas sociales y los elementos propios de la cultura huilense. “Le cantamos al Huila, a su campo y a sus gentes, trajimos un mensaje para rescatar nuestras raíces culturales por medio de la música campesina, hay que volver nuestra mirada sobre lo que nos compone, no sobre géneros vacios que no aportan a nuestra esencia”, señaló Dora Lilia Guevara, líder del grupo Dora y sus Parranderas. Luego se presentaron en tarima Juancho y sus Parranderas de Neiva, Marinela y su Trío Imperial de Algeciras, Los Parranderos de Matambo de Gigante, Cuarteto Dinastía de El Pital, Las Garzoneñas, Música Campesina de San Jorge y el grupo Tierra Caliente de Aipe. En el evento se destacó la presencia de jóvenes intérpretes de música campesina, que al mejor nivel de los artistas mayores, deleitaron al público con sus composiciones. Los asistentes al centro de convenciones danzaron al ritmo de merengue, rumba, bambuco fiestero y popurrí. La fiesta fue total, las agrupaciones se lucieron y Neiva rumbeó al mejor estilo con la música campesina. Fotos Óscar Roldán Los integrantes del grupo Baracoa de Garzón se robaron los aplausos del público con su alegría e interpretaciones. Rumba y folclor campesino Dora y sus Parranderas hicieron gozar a los asistentes con sus letras pícaras y festivas. En cada interpretación los distintos grupos mostraron todo su talento y majestuosidad. Las Garzoneñas encantaron con sus melodiosas voces y virtuosismo a la hora de cantar música campesina. El público danzó al ritmo de merengue, rumba, bambuco fiestero y popurrí.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Alcaldía le declara la ‘guerra’ a la contaminación visual

Afiches, pasacalles y pendones fueron retirados de las principales vías de Neiva, en cumplimiento de una acción popular...

Casagua contrata (otra vez) a polémico contratista de los carrotanques

El alcalde de Neiva German Casagua arrendó varias oficinas en el Edificio Luciana del polémico contratista Jhon Farid...

“Toda Neiva está llena de huecos”

Los huecos que se encuentran en la calle 23 entre carreras Quinta B y Séptima del barrio José...

La odisea de personas en silla de ruedas para acceder al servicio de taxi

Tras ser diagnosticado con esclerosis múltiple, Gabriel Cubillos se ve obligado a utilizar una silla de ruedas, lo...