Esta semana se conocieron unas fuertes declaraciones del alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez, sobre la visita del ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas Santa María, a quien el mandatario local le dijo que fueron unas ofensas los anuncios de los 9.000 millones de pesos que recibiría la capital huilense por cuenta de los recursos de comercialización de las regalías. La pelea de Pedro Esta semana se conocieron unas fuertes declaraciones del alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez, sobre la visita del ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas Santa María, a quien el mandatario local le dijo que fueron unas ofensas los anuncios de los 9.000 millones de pesos que recibiría la capital huilense por cuenta de los recursos de comercialización de las regalías. “Son recursos que por derecho propio le pertenecen a la ciudad y es ofensivo que venga a decir que los traen como la gran noticia”, dijo el mandatario. ¿El motivo? Detrás de todo el tema hay dos asuntos. Porque el Alcalde no dijo lo que dijo cuando tuvo al Ministro en vivo y en directo en el recinto del Salón de Gobernadores el primero de mayo pasado. La reacción fue hasta el otro día a través de un comunicado de prensa. Tal vez el Alcalde quiso darle respuesta a Santa María, cuando el ministro en la instalación de la reunión regañó a Pedro Suárez y repitiendo varias veces reclamó: “¿Y dónde está el Alcalde que no aparece para recibir 9.000 millones que le corresponden? ¿Será que no quiere la plata?”, afirmó. El voto de Géchem El senador huilense Jorge Eduardo Géchem Turbay aclaró que no votó en ninguna de las etapas el proyecto de ley sobre el desmonte de regalías presentado por el Gobierno y respaldado por las bancadas liberales, conservadoras y de La U, toda vez que invocó la objeción de conciencia ante las directivas de su partido, La U, para abstenerse de votar la iniciativa, en razón a verse afectadas las finanzas de los departamentos que representa en el Congreso como es el caso del Huila, Caquetá y Putumayo, en donde obtuvo una votación mayoritaria para su elección al Senado. Razones son amores Otra de las razones que motivó a Géchem Turbay para no estar de acuerdo con el desmonte de las regalías, fue haber sido uno de los ponentes de la Ley 141 de 1994, por la cual los municipios en cuyo territorio se explotaran recursos naturales no renovables como el petróleo, tenían derecho a percibir prebendas para inversiones en proyectos regionales definidos como prioritarios en los planes de desarrollo de los municipios.