Muy molesto continuaba ayer el concejal de Neiva, Dagoberto Gómez Méndez, quien vio frustrado el debate que esperaba adelantarle a la secretaria de Salud Sandra Marcela Muñoz, y a la secretaría de Desarrollo Social Adriana Rojas, con la idea de evaluar los resultados de los programas dirigidos al adulto mayor que lidera la administración municipal. Concejal molesto Muy molesto continuaba ayer el concejal de Neiva, Dagoberto Gómez Méndez, quien vio frustrado el debate que esperaba adelantarle a la secretaria de Salud Sandra Marcela Muñoz, y a la secretaría de Desarrollo Social Adriana Rojas, con la idea de evaluar los resultados de los programas dirigidos al adulto mayor que lidera la administración municipal. El debate programado para el pasado martes se frustró porque las funcionarias no hicieron llegar a la corporación los cuestionarios correspondientes, según informamos ayer en esta sección. Obviamente todos los concejales se vinieron con todo contra las funcionarias, reclamaron respeto para la corporación y algunos hablaron de romper relaciones con el mandatario local. Alcalde al orden Pues ayer el mencionado Concejal se fue para el despacho del alcalde Pedro Hernán Suárez y le mostró su descontento por el tema y le argumentó al mandatario que el Concejo ha sido un aliado claro en los propósitos de su administración, por lo que esperaba que los secretarios citados fueran más responsables con ese tema. El Alcalde se comprometió a jalarle las orejas a todo su gabinete para que se pusieran serios con las citaciones del Concejo, y se comprometió con revisar la agenda de los ‘citados’ para analizar quién cumple o no con sus responsabilidades y aseguró que el lunes las funcionarias llegarán cumpliditas a la cita. Registro de padres irresponsables El proyecto que crea el Registro Único Nacional de Deudores Morosos de Cuotas Alimentarias, cuya autoría es de la senadora Alexandra Moreno Piraquive del Partido Mira y la representante Gloria Stella Díaz, que será discutido en primer debate en la Comisión Séptima a partir del próximo 20 de julio, cuando se dé inicio a las sesiones ordinarias del Congreso. La iniciativa estipula que la creación de este registro tiene el propósito de llevar la información en una base electrónica única, de los ciudadanos que estén en mora con las obligaciones de dar y otorgar alimentos. Descuento por ‘libranza’ Por medio de esta base se podrán expedir certificados en línea, de reporte o no al registro, de tal manera que todo ciudadano que se encuentre reportado en el registro y labore en el sector público o privado, o sea pensionado, estará sujeto a que el empleador del sector privado, o la entidad o corporación contratante o Fondo de Pensiones a la que se encuentre vinculado, efectúe los descuentos mensuales de la nómina u honorarios, en un porcentaje que podrá ser hasta del 50 por ciento del monto mensual de estos.