Ayer más de 18.000 viajeros se movilizaban por la Terminal de Transportes de Neiva. En el comercio los restaurantes y los almacenes de abarrotes, ropa y calzado con buenos resultados. Hoteleros cumplieron las expectativas. Ayer más de 18.000 viajeros se movilizaban por la Terminal de Transportes de Neiva. En el comercio los restaurantes y los almacenes de abarrotes, ropa y calzado con buenos resultados. Hoteleros cumplieron las expectativas. LA NACIÓN, NEIVA La temporada de San Pedro que acabó de finalizar, además de incentivar la cultura y posicionar al Huila como destino turístico, dinamizó varios sectores de la economía local. Según un balance preliminar realizado por comerciantes y representantes de gremios, los resultados económicos que dejaron las festividades son positivos, especialmente para los transportadores, comercio y el sector hotelero del Huila. Alba Luz Isaza, directora Operativa del Terminal de Transporte de Neiva confirmó que ayer, en el primer día de la operación retorno, más de 18.000 pasajeros se movilizaron por dicho punto, siendo Bogotá, Ibagué, Florencia, Medellín, Cali y Manizales, los destinos más solicitados. “Nosotros aspiramos a movilizar 18.000 pasajeros diarios hasta que finalice la operación retorno, la cual avanza sin inconvenientes, se están realizando todos los controles con Policía de Carreteras y Policía de Vigilancia, las empresas transportadoras se encuentran con todos sus equipos disponibles para atender los viajeros sin ninguna novedad. Hasta el momento las personas están llegando masivamente para iniciar sus viajes hacia diferentes sitios del país”, destacó la Directora Operativa del Terminal. Para la operación de Plan Retorno, las directivas de la Terminal de Transporte tienen previsto que en promedio se movilizarán diariamente 1.600 vehículos, quienes se dirigirán a los principales destinos nacionales. Extraoficialmente se conoció que en los últimos 15 días del pasado mes de junio, un total de 343.773 pasajeros se habían movilizado por dicho punto, reporte positivo para la temporada. Registro de Cotelco En cuanto a la dinámica hotelera, Fanny Consuelo Ariza, presidenta de la Junta Directiva de Cotelco Huila confirmó que este año para el puente festivo de fiestas que culminó ayer, las reservas en los hoteles se encontraban en un 80 por ciento, aunque una vez consolidado el resultado final, la ocupación sería mucho mayor. “Para los hoteleros el panorama es positivo, pues San Pedro sigue siendo muy bueno para nosotros. Y aunque Neiva sigue siendo el destino turístico número uno en el Huila en junio, es claro que municipios como Rivera y San Agustín también tienen buena dinámica, especialmente el último fin de semana”, explicó Fanny Consuelo Ariza. Asimismo se conoció que en Playa Juncal y en Termales de Rivera durante el puente festivo hubo lleno total, mientras que en Pitalito y San Agustín se registró buena afluencia de turistas. Neiva actualmente tiene disponible más 1.800 camas en los diferentes hoteles que se encuentran instalados. Resultados del comercio En cuanto a los resultados preliminares del sector comercio, hasta el momento se conoce que los frutos fueron positivos, tal y como ocurrió en el pasado San Pedro. Según las proyecciones de Fenalco, los sectores que más se beneficiaron durante la temporada fueron vestuario, calzado, rancho y abarrotes, ventas que incluso llegan a incrementarse un 50 por ciento. Durante el 2011 Fenalco reportó que en el pasado San Pedro los restaurantes llegaron al 90 por ciento de servicios, dinámica que espera confirmarse para la temporada que recién finalizó. “Primero que todo el turismo es uno de los sectores más beneficiados, siempre la ocupación de la hotelería bordea el ciento por ciento e incluso en municipios del sur del Huila. Igualmente el tema de restaurantes y bares también repunta su dinámica y en cuanto a productos el sector de ranchos, abarrotes, licores, textiles, calzado y electrodomésticos, son los más favorecidos”, explicó Luis Fernando Rojas. Empleo temporal Según los registros del sector comercio, el empleo temporal durante los meses de junio y primera semana de julio también se incrementó un 10 por ciento, situación que para muchos fue la mejor salida para conseguir un empleo temporal. —-DESTACADO Ayer más de 18.000 pasajeros se movilizaron por dicho punto, siendo Bogotá, Ibagué, Florencia, Medellín, Cali y Manizales, los destinos más solicitados. Las directivas de la Terminal de Transporte tienen previsto que en promedio se movilizarán diariamente 1.600 vehículos, quienes se dirigirán a los principales destinos nacionales.