Casi cuatro meses después de haber anunciado que se lanzaba al ruedo de la reelección, el presidente Juan Manuel Santos oficializó ayer su candidatura, inscribiéndola ante la Registraduría Nacional.
“Estamos listos para construir la paz total”, subrayó Santos al inscribir formalmente su candidatura presidencial.
Acompañado de su fórmula vicepresidencial, Germán Vargas Lleras, así como de miembros de la unidad nacional y su familia, el Presidente candidato inscribió oficialmente su candidatura lo mismo que la de su coequipero, ante el registrador Carlos Ariel Sánchez.
Santos también estuvo acompañado por los tres directores de los partidos políticos que avalaron su candidatura: Sergio Díazgranados, de La U; Simón Gaviria, del Partido Liberal, y Carlos Galán, de Cambio Radical.
Segunda inscripción
Con la inscripción del presidente Santos, ésta es la segunda que para la Presidencia de la República se realiza en la Registraduría Nacional, cuya elección se llevará a cabo el próximo 25 de mayo.
El mandatario se inscribió por la coalición Unidad Nacional, conformada por los partidos Liberal Colombiano, Partido Social de Unidad Nacional, Partido de la U y Cambio Radical.
Vale decir que la primera en hacerlo fue la de la candidata a la Presidencia Martha Lucia Ramírez Blanco, quien se inscribió por el Partido Conservador el pasado 20 de febrero. Ella registró como candidato a la Vicepresidencia a Camilo Alberto Gómez Alzate.
Ante esto, la entidad electoral advirtió que los aspirantes a ocupar el cargo de la Presidencia de la República tienen plazo para inscribirse hasta este viernes 7 de marzo de 2014, ante el Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres, en las instalaciones de Oficinas Centrales en Bogotá.
Posteriormente, los aspirantes y sus fórmulas vicepresidenciales tienen hasta el viernes 14 de marzo para poder realizar las modificaciones a las candidaturas inscritas.
Por la paz
Tras cumplir con el requisito de inscripción con el que oficialmente arrancó su campaña política camino a repetir la Presidencia, Santos hizo énfasis en el objetivo que lo mueve para continuar al frente del Gobierno Nacional.
“Con esta inscripción le decimos al país: estamos listos para el desafío de prosperidad y paz, para dejar de vivir con miedo, para construir la paz total. Queremos paz total, no solo terminar la guerra y silenciar fusiles; esa paz total, va más allá: es tener la oportunidad para que todos se puedan educar con una gran calidad, es darle seguridad y tranquilidad a todos los colombianos”, explicó Santos.
Añadió en su discurso que la Paz total significa que hay que erradicar la miseria en los próximos 10 años. “Paz total es darle a todos los colombianos un techo propio. La paz total, no es solamente la alianza de unos partidos; la Unidad Nacional abarca un país entero, campesinos, jóvenes, de todos los rincones de la patria”.
El candidato Presidente invitó a los colombianos a pensar en grande. “Por ningún motivo nos podemos resignar a 50 años más de violencia. Colombia está para pensar en cosas grandes y por eso nos vamos a poner metas muy ambiciosas", dijo el Jefe de Estado y concluyó: "Invito a todos los colombianos a terminar la tarea, porque Colombia, ese gran país que tenemos, puede más y juntos, unidos, vamos por más", subrayó.
En campaña
Así las cosas, el presidente ya arrancó su campaña política de cara a la reelección, de la mano de su fórmula vicepresidencial, Germán Vargas Lleras, con el objetivo de lograrlo en la primera vuelta, según sostuvieron ambos líderes políticos.
Eso significa que en adelante, Santos podrá dirigir sus propios actos políticos en todo el territorio nacional. De paso podrá enfrentar a sus contradictores de tú a tú. Es decir, la carrera por la Presidencia de la República, ya inició con todo.
De hecho, se considera que su primer acto político fue precisamente ayer, cuando pronunció su primer discurso ya como candidato oficial, tras inscribir su candidatura.
Ahora, Santos, se dedicará tratar de convencer a los colombianos de que lo reelijan como la mejor opción para el país.
Sin duda alguna, aunque su bandera principal a ondear será la de la paz, el presidente Santos también acudirá a resaltar los resultados de su gestión, y no dudará en señalar que su gobierno logró mejorar la economía del país, a tal punto de convertirla en la más sólida de la región.
Por eso, ayer durante la inscripción de su candidatura, se le oyó decir, "hemos comenzado a cerrar las brechas entre ricos y pobres, esa es una de mis obsesiones, y que Colombia sea mirada con respeto".
Asimismo, Santos volvió a insistir en llamar a la unidad al resaltar que ésta no es sólo una alianza entre partidos políticos, sino que va más allá.
De hecho, aprovechó para saludar y resaltar a los conservadores que han hecho parte de su gobierno y aprovechó para invitarlos a seguir haciendo parte de la unidad nacional.
“Con esta inscripción le decimos al país: estamos listos para el desafío de prosperidad y paz, para dejar de vivir con miedo, para construir la paz total. Queremos paz total, no solo terminar la guerra y silenciar fusiles; esa paz total, va más allá: es tener la oportunidad para que todos se puedan educar con una gran calidad, es darle seguridad y tranquilidad a todos los colombianos”, explicó Santos.