‘Santos óleos’ a la reforma judicial

La polémica reforma a la justicia recibió ayer los ‘santos óleos’ por el Congreso, el mismo que la aprobó con colosales ‘micos’. El controvertido engendro fue archivado por unanimidad en Senado y Cámara, por razones de inconveniencia. La polémica reforma a la justicia recibió ayer los ‘santos óleos’ por el Congreso, el mismo que la aprobó con colosales ‘micos’. El controvertido engendro fue archivado por unanimidad en Senado y Cámara, por razones de inconveniencia. LA NACIÓN, NEIVA En medio de uno de los mayores fracasos legislativos en la historia del país, un nuevo intento por reformar la justicia terminó en una iniciativa que vio la luz en el Congreso y pocos días después fue enterrada con ‘sepelio de tercera’. Los congresistas que aprobaron fueron los ‘deudos’ y  el Gobierno Nacional  el ‘sepulturero’. Con 73 votos a favor y ninguno en contra, la plenaria del Senado de la República archivó la iniciativa. La Cámara de Representantes también hundió la reforma, por considerarla inconveniente para el país, con 117 votos a favor y cero en contra. Daños colaterales Tras el hundimiento de la reforma, el presidente del Senado, Juan Manuel Corzo, reconoció que hay un ‘resquebrajamiento’ en las relaciones del Congreso con el Gobierno por lo que pasó con el controvertido proyecto. “Tengo que decirle la verdad al país. Así es; hay un ‘resquebrajamiento’ porque todo el proceso para aprobar la reforma se hizo con el Ejecutivo y ocurrió lo que ocurrió”, afirmó. Dijo que no le dio la palabra a los ministros de Justicia, Juan Carlos Esguerra, y del Interior, Federico Renjifo, en la plenaria del Senado, para evitar que los congresistas le hicieran un desplante a los funcionarios y más bien lo que se hizo fue protegerlos. “Lo que se hizo fue evitar un desplante en la plenaria y un mayor resquebrajamiento de la relación con el Ejecutivo”, anotó. En su cuenta de twitter, el presidente Juan Manuel Santos indicó que “gracias a los congresistas que votaron por el hundimiento de la Reforma a la Justicia. Le evitaron un gran daño al país”, señaló. (ver recuadro Santos) Entre tanto, los representantes a la Cámara también acogieron la ponencia de los cinco integrantes de la Comisión Accidental, que fue redactada para hundir la reforma a la justicia. El presidente de la Corporación, Simón Gaviria, dijo que los ponentes reconocieron que la reforma es inconveniente, hecho que motivó a votar su hundimiento. Argumentos “Ante la contundencia de los argumentos de objeción que han sido expuestos por el Gobierno Nacional, que encontramos fundados y razonables, específicamente el de la objeción integral de inconveniencia general, que afecta la totalidad del proyecto, haciéndolo insubsanable, nos permitimos proponer……admitir la objeción de inconveniencia”, dice la proposición votada en la Cámara. Sin embargo, y pese a la mayoritaria decisión, en los pasillos del legislativo reinó la incertidumbre de parte de los congresistas que aunque cumplieron el mandamiento de sus partidos de hundir la iniciativa, no quedaron conformes con la decisión del presidente Juan Manuel Santos de haber objetado el acto legislativo. Las objeciones Dentro de las objeciones del Gobierno, se destacan la pérdida de investidura, las inhabilidades de los congresistas, la silla vacía, el fuero para los secretarios de Senado y Cámara, todas ellas calificadas por el presidente Santos como inconvenientes, inconstitucionales y faltas de consecutividad, es decir que no fueron analizadas en los 8 debates. En el trámite de la votación fueron radicadas constancias de Miguel Gómez, del Partido de “La U”, quien señaló que se abstuvo de votar, al considerar “las sesiones son ilegales”. Igualmente radicó constancia el representante liberal, Joaquín Camelo, quien indicó que votó “obedeciendo a la bancada del liberalismo”. La bancada del Polo Democrático en la Cámara, por su parte, no asistió a las sesiones extras, por considerar que son inconstitucionales. Entre tanto, 28 congresistas enviaron excusas para no asistir a la convocatoria del presidente Juan Manuel Santos. Santos: ganó la justicia El Presidente Juan Manuel Santos agradeció ayer “al Congreso y a todos los que contribuyeron a que no se consumara ese hecho en materia de Reforma a la Justicia que hubiera generado un sinnúmero de problemas”. “Logramos el objetivo que no se consumara ese hecho, para bien de la justicia y para bien de Colombia”, manifestó el Jefe de Estado tras un Consejo de Seguridad celebrado en la capital del Valle del Cauca. El Presidente Santos celebró que se superara la tormenta, luego de que el Senado y la Cámara de Representantes aprobaran el hundimiento del acto legislativo, en las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo. Congreso impedido para otra reforma El senador y ponente de las objeciones a la reforma, Juan Manuel Galán, propuso ayer que en un acto de contrición con la opinión el Congreso de la República pida disculpas por haber tenido en parte la culpa por acabar con la reforma judicial. El legislador acogió una propuesta del senador del Polo, Luis Carlos Avellaneda para que, como reparación a la sociedad, el Congreso se declare impedido de reformar la justicia si en un año el Gobierno presenta una nueva iniciativa en este sentido. Según Galán, hasta que no haya nuevas elecciones al Legislativo no debe haber otra reforma, tras el descalabro sufrido al cierre de la sesiones extraordinarias. No habrá choque de trenes: Villalba. Por Carlos J. Murcia El senador Rodrigo Villalba Mosquera, considera que después de haber hundido la reforma la Justicia, no queda planteado ningún choque de trenes entre Congreso y el legislativo. Y que lo que ocurrió es que los senadores estaban confiados en que se había hecho bien la tarea por parte del Gobierno y de los conciliadores. Igualmente dijo que votó a favor del hundimiento de la conciliación y por consiguiente de la reforma. Expresó el ex gobernador del Huila: “que el  proyecto de mucho contenido fue liderado por el Gobierno y terminó mal. Llegó una conciliación donde aparecieron unas cosas que no buscábamos. Luego la fuerza de la Unidad Nacional arrolló en favor de la iniciativa con las consecuencias imprevisible que hoy estamos viendo. Luego el Gobierno Nacional orientó una salida y pues ya  todos conocen el resultado final”. Ayer fue un día histórico para el Congreso colombiano. Terminó hundiendo una iniciativa de reforma a la justicia que había sido aprobada por las mayorías hace pocos días. Rodrigo Villalba.

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Campoalegruno fue asesinado al frente de su negocio en Cali

El comerciante huilense Jhon Miller Rodríguez, fue víctima de sicarios que lo atacaron con arma de fuego cuando...

¡Vuelve y se repite! Omisión del semáforo en rojo cobra otra vida

El motociclista Daniel Fernando Carrillo Yepes, de 43 años de edad, perdió la vida al ser embestido por...

¿Ruleta rusa, accidente o suicidio?

Un enigmático caso tiene acongojados a los familiares del adolescente Cristian Daniel Sánchez Torrente, de 17 años, quien...

Policía incautó en la vía Pitalito-Garzón más de 3 mil kilos de marihuana

En la vía que comunica a los municipios de Pitalito y Garzón, unidades de la Seccional de Tránsito...