Aunque ayer se esperaba que los cerca de 7 mil insurgentes de las Farc se encontraran establecidos en las 23 zonas veredales instauradas por el Gobierno, el presidente Juan Manuel Santos anunció que la llegada de los guerrilleros se prorrogaría un día más.
“Al final de la tarde tendremos a más de 4 mil miembros de las Farc en Zonas Veredales. Mañana se completará el traslado de 2 mil”, dijo el presidente a través de su cuenta de Twitter.
Santos se refirió a los diferentes inconvenientes que se han presentado en la construcción de los campamentos y las zonas veredales y que han retrasado la llegada de los hombres de las Farc para iniciar el proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil.
El mandatario aseguró que las vías de acceso son nulas y que se han tenido que construir de cero, por lo que los tiempos se han alterado; sin embargo, señaló que se ha avanzado y que las demoras, que son de pocos días, no se comparan con el tiempo que lleva el país en medio del conflicto.
De otro lado, el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, confirmó que la guerrilla ya está entregando la lista completa de los menores de 18 años en las filas guerrilleras.
La lista es entregada a Paula Gaviria, alta consejera presidencial para los Derechos Humanos.
“Las Farc entreguen una información que están entregando en estos momentos a Paula Gaviria, encargada de la operación logística, sobre las cifras aproximadas por zona y se van a establecer 10 lugares transitorios de evaluación en cabeceras municipales cercanas a las zonas de concentración”, explicó.
UN MES DE RETRASO
Un informe entregado por la Organización Paz y Reconciliación revela que hay un mes de retraso en el cumplimiento de lo pactado con la guerrilla de las Farc.
“El gobierno nacional es el mayor responsable de estas demoras. Las zonas veredales como la de Tumaco o la de Charras en San José del Guaviare, los guerrilleros no tendrían a donde llegar”, señala el informe de paz y reconciliación. La buena noticia –y sin desconocer el caos que se avecina con el tránsito de las Farc hacia la vida civil- es que ahora la guerrilla pasará de operar en 242 municipios a agruparse en 26 veredas, “quedando libre más del 90% del territorio que antes ocupaban”, añade el documento entregado por Paz y Reconciliación.
Sin embargo, el riesgo de que los territorios que sean desalojados por las Farc sean ocupados por grupos armados ilegales y otras fuerzas guerrilleras como el Eln es bastante alto. De hecho, fueron identificados unos tipos de zonas ‘postfarc’, como fueron denominadas en el informe: en las que hará presencia el Eln, las bandas criminales, la delincuencia común, la disidencia de las Farc y las zonas que serán recuperadas por el Estado. La disputa por estos territorios, sin duda, podrá generar nuevas confrontaciones.
Desde las zonas más inhóspitas de la geografía nacional se han trasladado los guerrilleros de las Farc hacia los lugares de concentración.