Según Farc la política antidrogas fracasó

Foto de Archivo de AFP.

La guerrilla de las Farc afirmó este jueves que la política antidrogas de Colombia "ha fracasado" y propuso celebrar una conferencia internacional sobre el tema, en el cierre de un ciclo de diálogos de paz en La Habana.

"Está demostrado que en Colombia la llamada guerra contra las drogas, que ha servido de mampara para desenvolver acciones contrainsurgentes, aumentar la represión a las comunidades empobrecidas del campo y escalar la confrontación, ha fracasado", dijo a la prensa el jefe negociador de las Farc, Iván Márquez.

Las delegaciones de las Farc y del gobierno nacional vienen discutiendo desde noviembre el tema de las drogas ilícitas, tercero de los seis puntos de la agenda de paz, pero terminan este vigésimo primer ciclo de diàlogos de paz sin cerrar este punto, a tres días de las elecciones legislativas.

"Hemos planteado (a la delegación del gobierno) que lo primero que hay que hacer en función de esa solución es trazar una nueva política (antidrogas) con contenidos profundamente humanos", expresó Márquez, quien reiteró las críticas de las Farc, a la erradicación forzosa y aspersiones de cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola.

La guerrilla propuso además la "realización de una conferencia internacional sobre producción y tráfico de drogas ilícitas, así como de concertación de políticas para enfrentarlas", en un documento leído a la prensa por su delegado Fidel Rondón.

"La conferencia estará integrada por representantes de los países productores y consumidores, de instituciones académicas y de investigación, de productores de hoja de coca, amapola y marihuana, y de consumidores organizados", dijo Rondón.

Bogotá y Washington acusan a las Farc de estar involucradas en el negocio del narcotráfico, lo que la guerrilla niega.

La delegación de paz del gobierno, que encabeza Humberto de la Calle, hablará con la prensa hacia las 1:00 p.m., dijo una fuente de su equipo.

Los diálogos serán retomados el 20 de marzo, según la misma fuente.

Las conversaciones de paz de La Habana, iniciadas el 19 de noviembre de 2012, buscan poner fin a un conflicto armado de medio siglo, que ha dejado unos 600.000 muertos y unos tres millones de desplazados en el campo colombiano.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Fuerzas Militares reforzarán acciones contra el Eln en el Catatumbo

Luego de la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, el almirante Francisco Cubides, comandante de...

Líder social fue asesinado en Cali

Como Jhonny Alexander Córdoba fue identificado el líder social asesinado en el barrio Terrón Colorado, en la ciudad...

Colombia alertará ante la ONU crímenes del Eln en el Catatumbo

El canciller Luis Gilberto Murillo, confirmó que los hechos cometidos en esta región del país serán presentados ante...

Los señores del Eln son unos bárbaros: Juan Fernando Cristo

La situación de orden público en el Catatumbo sigue generando diversas reacciones políticas. En este caso, el ministro...