Semillas de la huilensidad

Una especial jornada de folclor y tradición se vive en el Ceinar de Neiva, el colegio artístico de la ciudad. En el semillero de la cultura huilense se desarrolla el Sampedrito con la representación de mitos, gastronomía, coplas y bailes típicos de la región. Esta tarde eligen a la Reina del Sanjuanero. Una especial jornada de folclor y tradición se vive en el Ceinar de Neiva, el colegio artístico de la ciudad. En el semillero de la cultura huilense se desarrolla el Sampedrito con la representación de mitos, gastronomía, coplas y bailes típicos de la región. Esta tarde eligen a la Reina del Sanjuanero. GINNA TATIANA PIRAGAUTA G. LA NACIÓN, NEIVA Las semillas de la huilensidad se siembran en el colegio Ceinar, en donde las tradiciones culturales se desarrollan con alegría y amor por los estudiantes de Primaria. Los docentes organizaron una variada programación folclórica para celebrar con los alumnos la llegada de las fiestas sampredrinas. Madremontes, El Mohán, sombrerones, lloronas, pollos malos y muchos otros mitos de la región; fueron representados por los pequeños con ingenio y mucha creatividad. Disfraces, color, folclor y sonrisas fueron los insumos para esta típica jornada cultural. Asimismo, se presentó una especial muestra dancística. Los bailes de las distintas regiones colombianas fueron exhibidos por los talentosos estudiantes, luego de una ardua preparación con sus profesores. Las coplas y la comida típica tienen un lugar importante en esta festividad, en donde los valores y las tradiciones autóctonas son los invitados de honor. La fiesta del folclor finalizará hoy en la institución académica con la elección de la mejor exponente del Sanjuanero Huilense. Los estudiantes con mucha alegría y espontaneidad se gozan esta celebración, transmitida con fuerza desde sus primeros años de vida en la escuela, el barrio y la familia. ¡Que viva el San Pedro! Gritaron con energía, inocencia y mucha pasión, los estudiantes del único colegio artístico público de la ciudad. Semillas de la huilensidad Los mitos de la región fueron representados por los talentosos estudiantes del Colegio Ceinar. Fotos Óscar Roldán. Las expresiones dancísticas estuvieron presentes durante la celebración del sampedrito. Alegría y mucho entusiasmo irradian los estudiantes en el desarrollo del festival folclórico de la institución académica. Con creatividad, ingenio y mucha entrega, fueron destacados los elementos característicos de la cultura huilense. Inocencia, ternura y mucha alegría en la fiesta cultural del colegio Ceinar. Los niños de la institución estaban felices con la celebración del Sampedrito.

Artistas en Bogotá

Diego Omar Flórez Lugo y Mileidy Bravo Cuéllar, integrantes del grupo En Obra Negra Teatro (EON), se encuentran en...

Feliz cumpleaños

La exdiputada del departamento del Huila, Tatiana Méndez, junto a su hija Gabriela Ortegón, enviaron un caluroso saludo de...

Bienvenida del padre Eduar

Feligreses de la parroquia Divino Niño del barrio Limonar, comuna Seis de Neiva, están felices por la llegada del...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Nuevo hallazgo paleontológico pone a La Tatacoa en el mapa mundial

En el desierto de La Tatacoa, ubicado en el municipio de Villavieja, Huila, se ha realizado un hallazgo...

Ramón Majé, el educador huilense reconocido entre los mejores del mundo

El educador e investigador Ramón Majé Floriano, líder del innovador proyecto educativo CaféLab, ha logrado posicionarse entre los...

Del campo a las estrellas: La historia del astronauta que nunca se rindió

José Hernández, hijo de migrantes mexicanos y exrecolector de cultivos en California, Estados Unidos, desafió las adversidades para...

Radio Surcolombiana: debates acalorados en Guerra fría

Ha cumplido 50 años al aire la primera estación de radio educativa y cultural del Huila. Cuando, para...