Jorge Fernando Perdomo rompió las especulaciones sobre sus aspiraciones al Senado y destacó que si se llegase a convocar a nuevas elecciones, sería nuevamente candidato a la Gobernación del Huila. Jorge Fernando Perdomo rompió las especulaciones sobre sus aspiraciones al Senado y destacó que si se llegase a convocar a nuevas elecciones, sería nuevamente candidato a la Gobernación del Huila. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA Mucho se dice detrás de cortinas tras el fallo de primera instancia de la Procuraduría, que en los próximos días
decidirá si la actual gobernadora Cielo González continúa en su cargo o si por el contrario convoca a nuevas elecciones. Nadie quiere admitir oficialmente que algunos partidos políticos ya están trabajando en posibles candidaturas, y otros también ya recorren en el departamento. Lo cierto es que mientras la Procuraduría trabaja en su fallo de segunda instancia, las arenas políticas están alteradas y Jorge Fernando Perdomo, ex candidato a la Gobernación por el Partido Conservador, el Partido Verde y la ASI, dijo a LA NACIÓN que no aspirará al Senado como lo dijo en campaña y que sólo en el caso que se convoque a nuevas elecciones, aspirará nuevamente a la Gobernación del Huila.
La entrevista
¿Qué concepto le merece el fallo de primera instancia sobre la destitución e inhabilidad de la gobernadora Cielo González Villa por parte de la Procuraduría? La decisión adoptada por el Ministerio Público en cumplimiento de su función constitucional y legal de vigilante de la moralidad administrativa, consistente en declarar la destitución del cargo e inhabilidad política por 11 años de la gobernadora Cielo González Villa, que deberá ser definida en una segunda y última instancia durante los próximos 45 días, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario. Esta decisión, de llegar a ser confirmada, constituirá de hecho una grave afectación a la institucionalidad política y de gobernabilidad para el departamento, porque, entre otras cosas, la actual administración viene formulando el Plan de Desarrollo de la región para los próximos cuatro años en un contexto de especial transcendencia, debido a que los ingresos por concepto de regalías y del Sistema General de Participaciones pasarán a ser administrados por el Gobierno Nacional. Por el bien del Departamento, ojalá la Gobernadora se pueda liberar de estos asuntos y se pueda concentrar solamente en gobernar. Así muchos de dientes para fuera lo nieguen, se sabe que el mapa político de la región se puso en un partidor ¿Si se confirma el fallo en segunda instancia, usted aspirará nuevamente a la Gobernación? En ese escenario, manifiesto ante la opinión pública del Huila que en el evento probable que se confirme la decisión de la Procuraduría y con ello se convoque a nuevas elecciones, asumiré con entereza mi responsabilidad personal, ejerciendo la legítima vocería de mi partido y convocaré a las demás fuerzas políticas y sociales, para que, dada esta coyuntura institucional, propiciemos un gran acuerdo que conduzca al mejor y más amplio consenso político para superar este momento difícil de la democracia, rescatando los principios éticos y valores tradicionales que han caracterizado a nuestra comunidad huilense y desde luego que aspiraría nuevamente. Es un derecho adquirido que me entregaron 123.000 huilenses. Todo lo anterior, reitero en el ejercicio, si la Procuraduría ratifica el fallo. Repito, igual espero que la Gobernadora ejerza todo derecho a la defensa de sus argumentos y por el bien del departamento pueda demostrar su inocencia frente a esta y otras investigaciones para que pueda terminar su cuatrienio, tras el derecho que le adjudicó la democracia. ¿Qué papel podría terminar jugando el Partido de La U si se da este escenario (destitución de la Gobernadora)? He seguido atentamente las declaraciones del director del Partido de La U, quien afirmó categóricamente que en esa circunstancia esa colectividad no presentará candidato, pero lógicamente continúa siendo una fuerza política importante con presencia en el escenario departamental, la cual pretenderá jugar un papel protagónico en la eventualidad de unas nuevas elecciones. ¿En cuánto se podrían tazar los daños para el Huila si se llegase a convocar a nuevas elecciones? Inconmensurables. Básicamente por lo que significaría la pérdida de tiempo, cuando lo que impone el nuevo régimen político administrativo derivado de la reforma de las regalías, es una administración moderna, eficaz y la toma de decisiones rápidas para garantizar que en un régimen centralista podamos regresar a nuestra región los recursos de que nos ha privado la reforma y que hoy solamente se pueden jalonar con gestión. ¿Aguantarían hoy las campañas derrotadas a la Gobernación un nuevo esfuerzo económico? Estoy seguro que quienes participamos en la pasada contienda electoral enfrentando la gran presencia de recursos económicos que exhibió la organización política de la actual Gobernadora, quedamos afectados por este esfuerzo que superó los cálculos iniciales, por eso considero importante como lo manifesté, que la dirigencia política, gremial, empresarial y la sociedad civil, seamos capaces de construir consensos, colocando los mejores y más altos intereses de nuestra comunidad huilense, por encima de cálculos políticos y de mezquinos intereses personales, lo que permitirá hacer una campaña corta y soportada en un esfuerzo económico razonable que no implique venderle el alma al diablo o empeñar la contratación del Departamento, conductas en las cuales no estaría dispuesto a incurrir. Hoy más que nunca mi propuesta sobre la ética pública, la moralidad y la transparencia que expuse en la pasada contienda, adquieren alta relevancia. Se especula con posibles candidaturas como las de Esperanza Andrade, Héctor Javier Osorio, Rodrigo Lara Sánchez, entre otros, ¿qué opina? Todas las aspiraciones que representen una real voluntad de servicio al Departamento serán bienvenidas. Pero en mi concepto hay un hecho incontrovertible: frente a una campaña tan corta como la que se desarrollará, el nivel de recordación contribuirá notablemente al éxito. Le recuerdo que la actual Gobernadora registraba presencia en la vida política del departamento en los últimos 15 años, que Carlos Mauricio Iriarte lleva cuatro campañas en los últimos 12 años y que yo en una labor comprometida y ardua de 10 meses, con un partido unido, al menos en apariencia, obtuve una cifra cercana a los 120.000 votos pero no logré el éxito perseguido. Por eso creo que el escenario será propicio para quienes estuvimos en actividad electoral hace seis meses. Es decir, el asunto se dirimirá entre Carlos Mauricio Iriarte y Jorge Fernando Perdomo. En entrevista con LA NACIÓN, Hernán Andrade dijo que usted dejó crecer en su entorno, que él no le había apoyado finalmente en su campaña. ¿Qué opina? No le he escuchado eso. Pero si lo ha expresado, el senador Andrade se equivoca. Yo no atiendo a chismes y consejas. Él sabe que soy un hombre serio y los reclamos que tenga que hacer los formulo directamente. Mucho se habla de alianzas de diferente índole. ¿Qué opina de ellas o cuál sería la suya? Le reitero; si la Procuraduría confirmara su decisión, el hecho de ser unas elecciones atípicas no sólo en el período sino también en su realización, quienes estuvimos en el reciente proceso garantizamos un nivel de recordación y apareceremos primeros en el partidor. Las alianzas girarán en torno a esa premisa. En mi caso, como lo que expresé en campaña, el gobernante debe estar identificado por la capacidad para gerenciar la mayor empresa de la región que es la Gobernación, para generar bienestar a todas las comunidades privilegiando las más necesitadas, todo enmarcado dentro de una ética pública, honestidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos que son sagrados. ¿Quiere decir eso que rechazaría el respaldo de políticos o personajes involucrados en casos de corrupción? No le quepa duda que mi único propósito es servirle a mi departamento con un manejo eficiente y pulcro de sus recursos. No enriquecerme con sus recursos. Si para llegar a la Gobernación debo hacer alianzas que comprometan mi ideario, mis principios, venderle el alma al diablo, prefiero ser derrotado y continuar en mi simple condición de ciudadano con una conciencia limpia y la frente en alto. ¿Ya pasaron varias semanas de la propuesta del Partido Verde para aspirar al Senado, sigue pendiente la respuesta o ya definió ese asunto? He agradecido ese gesto que me enaltece, pero igual les he manifestado que mi vocación de servicio está en el Ejecutivo. No soy un político de profesión, no me veo en ese escenario del parlamento. En consecuencia he declinado ese ofrecimiento. ¿Qué opinión le merece la crisis generada por las regalías? Estábamos advertidos de la grave situación fiscal que se avecinaba para el Departamento, que en el último cuatrienio había duplicado su deuda pública y que en los siguientes años vería disminuidos sus ingresos en más de un 50 por ciento. Por eso adoptamos como slogan que el Huila necesitaba un gerente, capaz de identificar recursos en fuentes alternas, capaz de gestionar en el escenario nacional e internacional, y sobre todo capaz de demostrar que se puede gobernar sin corrupción, que es el peor cáncer de la democracia y que las grandes cantidades de dinero que se roban los corruptos podrían aliviar la crisis fiscal. ¿La crisis del puente Paso el Colegio cómo la observa? Con vergüenza como huilense que una situación como esa lleve más de seis meses sin ninguna solución. Indignación como huilense que nuestra clase gobernante no tenga el suficiente peso ante el Gobierno Nacional para lograr una solución rápida y definitiva a la tragedia que padecen hoy nuestros paisanos del suroccidente. Yo le pregunto, ¿si este problema se hubiera presentado en Antioquia, cuánto tiempo habría pasado en solucionarse? No, nosotros los opitas hemos sido ignorados, atropellados, ofendidos en nuestra dignidad con la actitud del Gobierno Nacional frente a esta situación, y cuando nos miramos, encontramos una ausencia total de liderazgo y verraquera para demandar la solución de nuestros problemas. Qué dolor. ¿Qué hay del proceso Pekerman en la Federación? Convencido que estaremos en el mundial de Brasil de 2014, después de una ausencia de 12 años. Muy complacidos con el profesionalismo del profesor y con la calidad de jugadores que tiene hoy Colombia. Estoy seguro que con Falcao, James Rodríguez, Dorlan y todos esos muchachos que integran la selección, brindaremos a los colombianos grandes satisfacciones. ¿Cómo le fue en Londres como delegado del Comité Olímpico colombiano en la antesala de los Juegos Olímpicos? Bien, muy bien. Por primera vez Colombia asistirá a una cita olímpica con más de 100 deportistas en distintas disciplinas y de las distintas regiones del país excepto el Huila. Volvemos a preguntarnos, cómo un departamento que ha sido el segundo receptor de regalías en la historia petrolera del país, no sólo esté postrado en los últimos lugares del subdesarrollo, la pobreza y la indigencia, sino que esté en los últimos lugares en calidad de la educación, en la promoción del deporte, en la generación de empresas. No hay derecho. Aclaro que el huilense Éider Arévalo que asistirá en marcha representa a Bogotá donde se formó.