‘Si no cumplen, habrá una emergencia sanitaria en Neiva’

Los pobladores de las veredas La Jagua, La Mojarra y El Caimán del corregimiento de Fortalecillas de Neiva levantaron el taponamiento en la vía que conduce al relleno sanitario Los Ángeles, con la expectativa de que en un mes arranquen las obras de pavimentación de dicha carretera. Advirtieron que si esto no ocurre, obstaculizarán de nuevo el paso vial, así sea plena Navidad.

Desde las primeras horas de ayer, un grupo de lugareños de las veredas mencionadas taponaron la vía de ingreso al relleno, en el cruce conocido como Los Mangos.
Estuvieron allí por varias horas, hasta que el director de Desarrollo Rural Integrado (DRI), Edilberto Sánchez, llegó a un acuerdo con ellos para levantar el bloqueo y permitir el ingreso de los carros recolectores de basura de Neiva y 17 municipios más.

LA NACIÓN llegó hasta el lugar y dialogó con los pobladores, quienes recapitularon la lucha que han dado para alcanzar la pavimentación de dicha vía, que es también el ingreso a sus veredas.

“Desde hace 15 años que está el relleno sanitario, tenemos la situación de que la vía que da ingreso a éste y asimismo a nuestras veredas está en un completo abandono. Siempre en cada administración nos salen con pañitos de agua tibia y luego nos olvidan, razón por la cual hoy tenemos un camino de herradura como vía”.

“Con la actual administración el proceso ha sido similar. Hace tres años empezamos la gestión para el arreglo de esta vía y nos han mantenido con el cuento que están haciendo un paquete para pavimentación. Hacen actas y no las cumplen, la última se cumplía el 15 del mes pasado y se llegó a una prórroga para que se empezaran los trabajos el día 25 de este mes y como no vemos que se muevan con máquinas ni nada, emprendimos esta protesta”, expresó David Medina, líder comunitario.

‘Ya están los recursos’
Por su parte, Nelson Rojas, presidente de la Asociación de Juntas de Fortalecillas, justificó el descontento de la comunidad, pues los recursos para la pavimentación ya existen, gracias a un convenio interadministrativo celebrado entre el Municipio y Ecopetrol, que tiene presencia en la zona.

“Nuestra reclamación es justa porque desde hace varios meses Ecopetrol le desembolsó unos dineros a la Alcaldía de Neiva para el convenio interadministrativo para la pavimentación de 1,6 kilómetros de esta vía, arrancando desde el cruce Los Mangos hasta 1.600 metros adentro”.

“El convenio entre Ecopetrol y el Municipio se firmó el 20 de septiembre de 2013 y hubo un otrosí firmado el 20 de junio de 2014 para la pavimentación de esa primera etapa de vía que comprende 1.6 kilómetros de los cinco que se necesita para llegar al relleno sanitario. Entonces, por qué si los dineros están, la Alcaldía no ha ejecutado esos recursos”, comentó Rojas.

¿Crisis que se avecina?
Como se mencionó, los manifestantes levantaron el taponamiento en la vía con la expectativa de que en un mes arranquen las obras de pavimentación. Pero a su vez advirtieron que si esto no ocurre, obstaculizarán de nuevo el paso vial, así sea plena Navidad.

“Vino Edilberto Sánchez, director del DRI y nos prometió que iba a traer la maquinaria para raspar esta vía, mientras comienza la pavimentación en más o menos un mes. Nos dijo que hay unos procesos de contratación que están en la página web, ya se abrió licitación, ya se va a cerrar y esperan la adjudicación del contrato, que a más tardar el 25 de diciembre ya estará resuelto el tema”.

“Esperaremos al 25 de diciembre, se levantará un acta de compromiso y que empiece la pavimentación, si esto no se da en plena Navidad estaremos de nuevo en esta protesta. Con la pena del mundo si no cumplen habrá una emergencia sanitaria en Neiva, pues no dejaremos ingresar los carros recolectores de basura al relleno y sería responsabilidad del Municipio, que ha tenido los dineros para ejecutar la obra y no lo ha hecho”, explicó Nelson Rojas.

Lucha que sigue
Por último, Jaime Fierro, presidente de la vereda La Mojarra, mencionó que: “Esto lo hacemos por la primera etapa de esta pavimentación, que comprende 1,6 km, para lo restante de los cinco kilómetros nos tocará estar en esta misma lucha, porque si no es de esta forma no nos ponen atención”.

“Esto es injusto porque al relleno sanitario le dieron una vida útil de 20 años más y le ha representado a Neiva un beneficio y nosotros que somos las comunidades aledañas tenemos que soportar no sólo esto, sino las consecuencias ambientales y estamos en el abandono”.

LA NACIÓN intentó comunicarse telefónicamente con el director del DRI, Edilberto Sánchez, para conocer sus impresiones al respecto, pero el funcionario no respondió a los llamados ni a los mensajes dejados en su buzón.

Impacto ambiental
De otro lado, David Medina, líder comunitario, se refirió a la afectación ambiental que viven las comunidades aledañas al relleno sanitario.

“Sufrimos el impacto ambiental de este relleno e incluso el corregimiento como tal, pues los lixiviados de estas celdas se filtran en la tierra y van a caer en los pozos de consumo humano de la gente como pasa en La Mata, El Caimán o cuando caen en la quebrada La Jagua, que a su vez va a parar en el río Fortalecillas”.

“Hay un problema permanente con el horno crematorio de Incihuila y es que cuando queman todos los residuos que tienen, a través del aire se esparcen todas las cenizas y ese es el aire que respiramos. No vemos que de parte de la Alcaldía o la CAM haya control, hemos estado denunciando estos casos ante las autoridades, pero no se ha hecho nada”, comentó Medina.


Según explicaron los lugareños, el estado de la vía mencionada es caótico, sobre todo en temporadas de invierno.


Los carros de recolección de basura de Neiva y otros 17 municipios más no pudieron entrar al relleno sanitario. Sólo a los vehículos de Ecopetrol les fue permitido el ingreso.


Los manifestantes enfatizaron que si no les cumplen con los acuerdos para la pavimentación de la vía, en Navidad bloquearán indefinidamente el acceso al relleno sanitario.
 

 

 

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Estalla guerra entre el Eln y disidencias de las Farc

El Catatumbo colombiano está afectado por una serie de enfrentamientos entre la guerrilla del Eln y las disidencias...

Petro confirmó salida de su polémico jefe de Seguridad

El presidente Gustavo Petro confirmó la salida del jefe de seguridad de la Presidencia de la República; se...

Masacre en Tibú: niño de diez años sobrevivió al ataque contra su familia

Un trágico hecho sacudió a Tibú, Norte de Santander, el pasado 15 de enero de 2025, cuando un...

Masacre en Norte de Santander: tres personas fueron asesinadas, incluido un bebé de 9 meses

Las víctimas, quienes serían dueños de una funeraria del municipio de Tibú, fueron atacadas mientras se movilizaban en...