Sin definir precio de sustentación para el café

Durante la celebración de los 85 años de la Federación Nacional de Cafeteros el presidente Juan Manuel Santos no concretó la reactivación del Apoyo Gubernamental Cafetero (AGC), con el fin de darle un precio fijo de base a la carga de café. Durante la celebración de los 85 años de la Federación Nacional de Cafeteros el presidente Juan Manuel Santos no concretó la reactivación del Apoyo Gubernamental Cafetero (AGC), con el fin de darle un precio fijo de base a la carga de café. Alejandra Montoya Falla La Nación, Neiva La posibilidad de revivir Apoyo Gubernamental Cafetero (AGC), mecanismo que le daría un precio base a la cotización interna del grano con el objetivo de ‘blindar’ los ingresos de los productores no fue definida ayer por el presidente Juan Manuel Santos. Ayer, durante la celebración de los 85 años de la Federación Nacional de Cafeteros, evento al cual asistieron delegados de todos los comités departamentales, los dirigentes esperaban que el presidente Santos se hiciera el anuncio de que se reviviría el AGC con el propósito de salvaguardar los intereses de las 580.000 familias cafeteras de Colombia, propuesta que aún está siendo analizada por el Gobierno Nacional. Y es que la semana pasada el Comité Nacional Cafetero le presentó oficialmente la propuesta al gobierno del presidente Santos de garantizar un precio base para la carga de café en Colombia de 650.000 pesos para que proteger los ingresos de los productores, ahora que el precio interno del grano se encuentra en picada e incluso ha caído 39.59 por ciento, es decir, los cafeteros están dejando de recibir en promedio 373.000 por cada carga de 125 kilos de café pergamino seco que comercialicen. La meta es que el caficultor tenga un precio fijo en el valor de la carga, valor que sería soportado y cancelado por el Gobierno Nacional y el Fondo Nacional del Café. Pese a que no se obtuvo el anuncio oficial de la reactivación del Apoyo Gubernamental Cafetero, los caficultores se mantienen optimistas de que el Gobierno reactive el mecanismo, con el fin de beneficiar a los productores del grano en Colombia. Incremento en la producción De otra parte, durante la celebración de los 85 años de la Federación Nacional de Cafeteros, el Presidente Juan Manuel Santos afirmó que el objetivo de su Gobierno es el de lograr que la producción del café regrese a niveles de 11 ó 12 millones de sacos por año. “Nuestro objetivo como Gobierno, con todas estas medidas, que benefician al café y a las familias cafeteras, es regresar los niveles de producción al orden de los 11 ó 12 millones de sacos por año en el futuro próximo”, declaró el Mandatario. Precisó que el país lleva cuatro años de bajas producciones y que la situación se ha agravado este año como resultado de los menores precios internacionales y la revaluación de la moneda. “Con una producción de 7,8 millones de sacos el año pasado, estamos produciendo menos de la mitad de lo que producíamos hace dos décadas. Y hemos pasado de una participación porcentual de nuestro grano en el mercado mundial, de más del 15 por ciento en 1980, a apenas el 6,2 por ciento el año pasado. Son cifras que preocupan y que tienen por qué preocupar”, señaló. El Jefe de Estado dijo que según la explicación de la Federación Nacional de Cafeteros, la producción cafetera se ha visto disminuida por el larguísimo Fenómeno de La Niña, que afectó en materia grave la floración y las cosechas, y favoreció la incidencia de la roya. También reiteró que el año pasado comprometió alrededor de 300 mil millones de pesos para apoyar la investigación, la extensión rural, la fertilización, la renovación de cafetales, la comercialización, el desarrollo cooperativo, el subsidio a las líneas de crédito y la atención a la crisis invernal. Cifra que para este año promete alcanzar recursos por 200 mil millones. “Por otro lado, los cafeteros han accedido a recursos por 1,2 billones de pesos a través de créditos de fomento de Finagro, buena parte de ellos destinados a programas de renovación”, concluyó. Respaldo gremial De igual forma, el mandatario de los colombianos propuso fortalecer la institucionalidad cafetera, aspecto que calificó como prioritario. Santos dijo que se opone a quienes buscan debilitar la institucionalidad cafetera. Sostuvo que, todo lo contrario, es partidario de fortalecerla. “La Federación tiene el reto de hacer una reingeniería general de los diferentes servicios, de su estrategia comercial en un mundo interconectado en tiempo real, de sus procesos operativos, de sus procesos logísticos, para lograr una estructura mucho más liviana, más competitiva y más sostenible. Este puede ser un momento propicio para reinventar la institucionalidad, de cara a las nuevas realidades económicas y tecnológicas”. Durante la conmemoración de los 85 años de la Federación Nacional de Cafeteros el presidente Santos destacó que es prioritario para el país recuperar la producción cafetera. Al evento, llevado a cabo en Medellín asistió la cúpula cafetera del país.

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...

Industrializar la achira, el reto  

Este año se desarrollará en Neiva el Centro de Industrialización ZASCA, una iniciativa clave para fortalecer las unidades...

Huila le apostará al cultivo de soya

El departamento del Huila podría volver a este cultivo debido a la gran demanda pendiente por abastecer en...