Sin marcha atrás

Desde un principio sabíamos que negociar en medio del conflicto era difícil, mucho más cuando en Colombia abundan quienes por intereses personales le apuestan a la guerra, ya que la paz les acabaría el discurso político y el negocio.

Pero “Dios sabe como hace sus cosas” reza la sabiduría popular y el secuestro del General Rubén Darío Alzate, una abogada, un suboficial y dos soldados por parte de las Farc parece ser una muestra de ello, pues quienes esperaban ver un gobierno dubitativo se encontraron con un Presidente que sin sobreactuarse decidió suspender los diálogos y una guerrilla de las Farcque muy lejos de sus actitudes del pasado procedió a realizar las gestiones necesarias para liberarlos y sin posiciones arrogantes aceptó el error comprendiendo que fue un acto de torpeza, dejándonos claro que esta vez las intenciones de los subversivos son sinceras.

Al momento de escribir esta columna no se conoce el final de los plagios y a no ser que suceda algo extraordinario que lleve a un desenlace fatal, el incidente ha dejado fortalecido el proceso de paz porque demostró su solidez sobreviviendo a su más delicado incidente hasta ahora y nos ha dejado una contundente evidencia que las partes están verdaderamente comprometidas con los diálogos de La Habana y la finalización del conflicto.

Pero las actitudes de las partes no implican que el camino esté despejado, todavía quedan muchas situaciones por resolver y dificultades por afrontar, como por ejemplo la desconfianza que según las encuestas muestran los colombianos frente al proceso de paz, para lo cual las Farc no ayudan con algunas actitudes y hechos de violencia que pueden repetirse debido a que se decidió negociar en medio de la guerra y sin definir una tregua.

El proceso de paz sufrió un tropezón pero no se detuvo, ninguna de las partes se paró de la mesa, los enemigos de la paz patalearon pero al final quedaron sin argumentos, el gobierno demostró firmeza sin recurrir a la histeria que solo satisface a la galería, la guerrilla mostró una ecuanimidad que antes nunca vimos y hasta los medios fueron sensatos a la hora de manejar la noticia, evidencias claras que el proceso de paz no parece tener marcha atrás.

Al margen: Seguir creyendo que “el gran colombiano” no está haciendo nada ilegal y actúa de buena fe cuando divulga las coordenadas de las operaciones militares relacionadas con el proceso de paz, es tener el gen de la estupidez demasiado desarrollado.
garcia.francisco@javeriana.edu.co

Gobierno citará al Congreso a sesiones extra para priorizar reforma a la salud: Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó que citará al Congreso a sesiones extra para debatir la reforma a la salud....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140 demandas...

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército de...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lecciones de Venezuela

Tras la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958, Venezuela estableció el llamado Pacto de Punto Fijo....

Colapsa el sistema de salud

De todos los males que trajo el gobierno del cambio, el desmantelamiento del sistema de salud ha sido...

Somos parte del mismo tronco

En un texto titulado Discurso por Virgilio, el mexicano Alfonso Reyes reflexiona sobre la herencia de la tradición...

Patarroyo, el coleccionista

No fue mi interés por la ciencia lo que me otorgó el privilegio de conocer de cerca al...