La Nación
Suspendido peligroso agrotóxico que mató un millón de abejas 1 28 marzo, 2024
INVESTIGACIÓN

Suspendido peligroso agrotóxico que mató un millón de abejas

La mortandad de abejas en el Huila fue causada por el uso de pesticidas. El ICA prohibió el uso de productos que contengan fipronil en cultivos de café, aguacate, cítricos y pasifloras, los más impactados por el pesticida.

 

RICARDO AREIZA

unidadinvestigativa@lanacion.com.co

 

Por primera vez, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) prohibió el uso de fipronil, un fungicida altamente tóxico que está matando a las abejas.

El peligroso agrotóxico vetado en la Unión Europea y de uso restringido en Estados Unidos, no podrá utilizarse de ahora en adelante en cultivos de café, aguacate, cítricos y pasifloras.

Para prevenir y mitigar el riesgo de envenenamiento y mortandad a causa de esa sustancia, la entidad, entidad, encargada de la protección y la sanidad agropecuaria, prohibió para estos cultivos el uso de productos formulados que contengan como ingrediente activo fipronil.

La decisión se concretó luego de los resultados obtenidos en 45 pruebas de análisis que se practicaron en el país a diferentes matrices de la colmena, entre ellas dos casos en Íquira, otra en Algeciras y otra en Oporapa.

Por lo menos un millón de abejas perecieron, en septiembre del año pasado por envenenamiento, en varias zonas campesinas del municipio de Íquira. La intoxicación afectó principalmente a abejas pecoreadoras, encargadas de la recolección de polen y néctar.

Los casos más graves ocurrieron en la vereda Las Brisas, jurisdicción de Valencia de la Paz y El Jardín. En el primer caso se confirmó que la mortandad fue ocasionada por ese agrotóxico.

También se reportaron envenenamientos masivos por pesticidas usados sin control en plena floración de cafetales, en Algeciras y Oporapa. Antes hubo reportes en Hobo y en el centro del Huila.

La medida

“Inicialmente se suspende el registro de los productos que contengan el ingrediente fipronil pero en forma temporal hasta que los productores o distribuidores cambien la etiqueta”, explicó la directora regional del ICA, Támara Jiménez Zúñiga.

Las nuevas etiquetas deben excluir el uso de ese pesticida para los cuatro cultivos.

Se exceptúan los productos como cebos en formulaciones especiales que contengan esa sustancia dentro de su composición.

La medida se mantendrá por el término de seis meses a partir del 2 de marzo, cuando entró en vigencia de Resolución 092101 de 2021.

Las multinacionales encargadas de la producción y comercialización deberán solicitar al ICA la modificación del registro y el cambio de su etiqueta, eliminando dichos cultivos de los usos aprobados, so pena de la cancelación definitiva.

Para permitir la importación y nacionalización de productos formulados con ese químico los productores deberán excluir de su etiqueta los usos en cultivos de aguacate, café, cítricos y pasifloras.

 

Las pruebas

Los análisis sobre los cuatro casos reportados en el Huila fueron realizados por el Centro de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) de Nataima (Tolima).

De las 45 notificaciones a nivel nacional, 33 tenían ese producto. De éstas dos corresponden a muestras tomadas en el Huila. Una en Íquira y otra en Algeciras.

“El año pasado atendidos cuatro notificaciones por muerte masivas de abejas, en dos había alta presencia de fipronil, la primera en Valencia de la Paz, en Íquira y otra en Algeciras”, confirmó la directora regional del ICA.

“En los otros casos también ocurrieron por intoxicación por fungicidas pero aparecen otros químicos involucrados. El fipronil tuvo más incidencia”, acotó la funcionaria.

 

Otros químicos

Los análisis realizados en otros laboratorios demostraron la presencia de fipronil en 33 de las 45 muestras a nivel nacional, lo que equivale al 73% de los casos estudiados.  Le sigue clorpirifos presente en 19 casos (42%), carbendazina; benomilo en 12 casos (26%) y cipermetrina en 9 casos (20%).

La presencia de fipronil está principalmente concentrada en abejas apis mellifera, con 26 casos (79%), un caso en abejas silvestres, mezcla de abejas, cera y núcleo, madera de la piquera, núcleo de abejas y polen y dos casos en miel de abejas obtenida de la colmena.

“Es decir, en este momento no se puede aplicar este producto para cultivos de aguacate, café, cítricos y pasifloras, que fueron los cultivos contaminados que estaban afectando en mayor grado a las abejas”, aseguró Jiménez Zúñiga.

“Esto nos asegura que por lo menos en 150 mil hectáreas de café no podrá usarse productos que tengan esta sustancia, como una medida de protección para las abejas”, explicó la directora territorial del ICA.

“Al eliminarse de las etiquetas, ningún agrónomo podrá recomendarlo para manejo de plagas en estos cuatro cultivos, que tuvieron la mayor incidencia en la muerte de las abejas”, precisó.

Un primer paso

Armando Silva, presidente de la Asociación Agroecológica de Apicultores de Íquira, consideró que la medida es un paso para ponerle coto al uso indiscriminado de esa sustancia, en cafetales y en cultivos de cítricos, aguacate y pasifloras.

“La medida es apenas un paso para el control de estos pesticidas, pero no es suficiente. Es el primer paso que se da de todas maneras, hubiéramos querido que fuera permanente, pero es un primer paso”, explicó el líder campesino.

Es la primera medida que adopta en defensa de las abejas.

“La medida del ICA, me parece positiva porque se trata de proteger a las abejas y polinizadores, motores de la biodiversidad. Pero solo la prohibición no basta, hay que intensificar las prácticas amigables del medio ambiente”, afirmó Arnubio Vargas, directivo del comité departamental de Cafeteros.

Según el ICA, en Colombia, el uso de fipronil se reporta desde 1993 y actualmente está presente en más de 70 presentaciones comerciales para diferentes grupos de plagas y cultivos.

Sin embargo, en este caso, solo se suspenderá para los cuatro cultivos, que han tenido la mayor incidencia en la mortandad de las abejas.

Suspendido peligroso agrotóxico que mató un millón de abejas 7 28 marzo, 2024
Un millón de abejas murieron en las colmenas afectadas por el veneno.

Cifras alarmantes

El ICA reportó el aumento en los casos de mortalidad de las abejas por intoxicación con fungicidas. Entre el 2016 y 2020, el número de colmenas muertas asciende aproximadamente a 16.000 colmenas/año, para un total de 64.000 colmenas afectadas en los últimos cuatro años.

Las pérdidas por esas colmenas pueden ascender a 32 mil millones de pesos en material biológico y 42 mil millones de pesos en producción de miel y polen.

Sin embargo, la Asociación Colombiana de Protectores y Productores de Abejas calculó entre 2.000 y 3.000 colmenas de abejas que mueren al año (cerca de 230 millones de abejas).

En el Huila la producción de miel, es una pequeña industria en crecimiento. Según el líder ambientalista, en el Huila, hay alrededor de 6.000 colmenas y la idea es poder duplicarlas en menos de un año.

 

Potente veneno

“El fipronil es un insecticida sistémico, que se mueve a los diferentes tejidos de las plantas incluyendo el néctar y el polen, que al ser aplicado al suelo, a las semillas o a las plantas con aspersiones foliares, las abejas pueden entrar en contacto con este plaguicida al consumir el néctar o el polen contaminado o al entrar en contacto con la molécula durante aplicaciones aéreas”, explicó, Willis Bonmatin, citado por el ICA.

El fipronil es un plaguicida altamente tóxico para las abejas, pero también para aves y peces.

Según expertos, se requieren muy pequeñas cantidades de esa molécula de fipronil para generar efectos letales en las abejas (La dosis letal 50 por contacto es de 0.007 ug (microgramos) por abeja y oral de 0.001 ug por abeja).

Está probado que esa sustancia se puede bioacumular en las colmenas y en el cuerpo de las abejas hasta generar muertes masivas, como ocurrió en Íquira, Algeciras, Oporapa y otras regiones del Huila.

Por su alta toxicidad, el pesticida se encuentra actualmente restringido en la Unión Europea para usos agrícolas, especialmente en semillas, desde 2013 (Comisión Europea).

El fipronil es un insecticida altamente persistente, con efectos adversos sobre la salud humana, el fungicida ha sido identificado como posible cancerígeno por la agencia ambiental estadounidense (EPA).

Según la misma organización, el fipronil se bioacumula, no se descompone naturalmente y puede permanecer largos períodos, incluso años, en el ambiente antes de desintegrarse; puede acumularse en los tejidos humanos y animales; es menos tóxico para los mamíferos que para algunas aves, peces y la mayoría de los invertebrados, para los cuales puede ser muy tóxico.

En mayo de 2013, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria etiquetó a fipronil como de “alto riesgo agudo” para las abejas y tomó medidas restrictivas para su uso.

En muchas partes del mundo están prohibidas las aspersiones con fipronil por el peligro que representa para los polinizadores. Sin embargo, en Colombia como en muchos países se sigue usando.

“En el Huila es usado como un insecticida común, sin ningún control. Como es de venta libre, los campesinos lo adquieren y lo aplican sin las medidas de seguridad, desconociendo las cantidades o dosis mínima”, explicó Armando Silva.

“Pero lo más grave: lo usan indiscriminadamente en épocas de floración, cuando esa práctica está prohibida por los efectos que genera en la letalidad de las abejas”, remarcó el apicultor.

Suspendido peligroso agrotóxico que mató un millón de abejas 8 28 marzo, 2024
En Íquira dos apiarios fueron extinguidos. Apicultores lanzaron la alerta.

Erosión genética

Aunque la polinización puede ser llevada a cabo por vectores bióticos (animales) y abióticos (agua o viento), la gran mayoría de plantas con flores (angiospermas) dependen de los primeros, principalmente de los insectos.

Está demostrado que la presencia de polinizadores incrementa la cantidad y calidad de los frutos formados, aumenta la producción, enriquece la biodiversidad y garantiza la seguridad alimentaria.

Las abejas representan la mitad de todos los animales que polinizan las plantas tropicales tanto en áreas cultivadas como en ecosistemas naturales por lo que poseen una gran importancia económica y ecológica en los agroecosistemas.

“De hecho, una gran parte de los alimentos que hoy en día se consumen y comercializan masivamente dependen directa o indirectamente de la polinización realizada por abejas”, reportó el organismo.

“Si la interacción planta-polinizador se rompe, se podrían dejar de cosechar cientos de frutas, verduras y legumbres que hacen parte de la dieta actual, se generaría una erosión genética y se afectarían los servicios ambientales derivados de la función ecológica de la polinización”,