Taxistas hicieron su ‘agosto’

Cada quien saca su ‘agosto’ en San Pedro, sin embargo durante este último fin de semana los excesos en los cobros del servicio de taxis, abusos y hasta un mal servicio, estuvieron a la orden del día. Los únicos beneficiados fueron los taxistas. Cada quien saca su ‘agosto’ en San Pedro, sin embargo durante este último fin de semana los excesos en los cobros del servicio de taxis, abusos y hasta un mal servicio, estuvieron a la orden del día. Los únicos beneficiados fueron los taxistas. CAROLINA AMÉZQUITA CASTRO LA NACIÓN, NEIVA La temporada sampedrina siempre es aprovechada por los taxistas para hacer un ‘platica’ extra, lo desconcertante es que en este último fin de semana los cobros abusivos del servicio estuvieron por doquier. Sin utilizar taxímetros y aprovechando la escases de carros, los conductores hicieron de las suyas. Por la premura del tiempo y la avanzada hora de la noche, Eileen Cajio se vio sometida a lo que ella denominó como un ‘atraco’, por parte los múltiples taxistas que la transportaron durante este último fin de semana de las festividades en Neiva. Sumas de $10.000. $15.000 y hasta $20.000 fueron el valor de algunas carreras que debió cancelar a los conductores abusivos que no encendieron el taxímetro, aun cuando la ley así lo exige. “La necesidad, la distancia y la hora me hicieron pagar las carreras más caras de  mi vida en Neiva. La primera fue desde donde vivo en el Barrio Villa Carolina hasta la Avenida Circunvalar con Calle 10, me cobraron $15.000. Cuando le pedía a los conductores que encendieran el taxímetro, alegaban que así resultaba más costoso”, expresó la usuaria. La misma situación se repitió durante el fin de semana en diferentes recorridos. Carolina Pulido Rincón, da su testimonio. “El sábado en la madrugada salí de la discoteca Macarena nuevamente hacia Villa carolina, me cobraron  $11.000 después de parar cuatro taxis que cobraban más de esta suma. Este conductor me argumentó el cobro de la prima autorizada y el recargo nocturno”, manifestó Rincón. Sin embargo, el exceso y descontrol total se vivió el domingo, día del desfile Folclórico, cuando propios y visitantes inundaron las calles de la ciudad tratando de ver el espectáculo. Así lo evidencio Angie Quintero. “Ese día tomé un taxi desde el Éxito hacia El Tizón y me cobraron $15.000. Nunca, ninguno usó el taxímetro, es terrible  que hagan esto cuando vienen tantos turistas a la ciudad, es un robo”, afirmó la mujer. ‘Entre taxistas’ LA NACIÓN, dialogó con un taxista que prefirió no dar su nombre por cuestiones de seguridad. El hombre indicó que fue testigo y hasta víctima de los abusos de sus compañeros. “Soy propietario de cuatro taxis y conduzco uno, per decidí guardarlo para disfrutar las fiestas”, aseguró. Según el conductor, la insensatez y avaricia de algunos taxistas se evidenció en el cobro exagerado de las carreras. “Es triste ver que se aprovechen de los turistas y no enciendan el taxímetro cuando es algo que debe hacerse por ley. Con vergüenza me tocó ver como tres mujeres que me rogaban las llevara hasta Villa Café por $20.000 porque no tenían más dinero y cuatro taxis que ya habían parado antes les cobraban $30.000”, explicó. Finalmente, el conductor manifestó que él también fue afectado por los sobrecostos en las carreras. “Desde la Avenida Circunvalar hasta Prado Norte me cobraban $15.000, sin embargo yo exigía el uso del taxímetro y cuando me decían que no, enseguida me bajaba del carro”. Incluso, el taxista afirmó que le tocó en varias oportunidades decirle a sus compañeros que él también trabaja con su carro y que lo que estaban haciendo era ilegal. “A uno me tocó amenazarlo con anotar las placas y denunciarlo para que cobrara lo que era”, puntualizó. ‘Hay que exigir el taxímetro’ (recuadro) Para la secretaria de Tránsito municipal, Deicy Martina Cabrera, los usuarios son inicialmente quienes deben exigir que los conductores utilicen el taxímetro. “Pedimos a la comunidad que denuncie este tipo de casos, porque desafortunadamente aquí en la secretaría no existe ni una denuncia al respecto, vienen mucho a quejarse, pero nada formal y así nos impiden actuar al respecto”, manifestó. La funcionaria infirmó que durante los operativos realizados en el San Pedro, cinco taxis fueron inmovilizados y sancionados económicamente por no encender el taxímetro. “Estos conductores deberán pagar los gastos de grúa y patios más el comparendo que tiene un costo de $284.900”. Cabrera pidió a la ciudadanía ser firmes al exigir el uso del dispositivo. “Si el conductor no lo hace, lo mejor es bajarse del carro, pero ellos deben aprender que es una obligación”, expresó. Para denunciar estos sobrecostos en las tarifas, la Secretaria manifestó que los afectados pueden acercarse a las instalaciones de la Secretaría de Tránsito en la Unidad de Empresas. “La idea es recoger algunas evidencias, la placa, tomar fotos del taxímetro apagado, o llamar al 123 en el momento para que un agente de tránsito llegue al lugar y realice el comparendo respectivo por la falla”, sostuvo. Cabrera agregó que los controles seguirán con mucha más fuerza, enfocados en los conductores que no usen el taxímetro. “Ahora que pasaron los desfiles vamos a dar estricto cumplimiento a la norma y haremos intensos operativos para verificar y garantizar el servicio público de taxis como lo indica la ley”, concluyó. Movilidad en San Pedro Durante los 15 días que duraron las festividades sampedrinas, los operativos de tránsito realizados desde la Secretaría dejan 3.226 comparendos y 825 inmovilizaciones; de las cuales el 68% fueron motocicletas y el 32% automóviles. “Desafortunadamente tuvimos tres personas fallecidas en dos accidentes de tránsito y en este momento tenemos tres personas en hospitalización por lesiones en accidentes”, informó Cabrera. La funcionaria agregó que en general el balance es altamente positivo en el tema de movilidad. “Durante los desfiles se realizó con normalidad el cierre de vías que permitió el ingreso de las personas a los recorridos y también que los organismos de socorro tuvieran un acceso fácil y seguro, se coordinó con el Fondo de Prevención Vial un grupo de inteligencia vial que hizo presencia en diferentes zonas, dando información sobre la prevención de accidentalidad”, comentó. Asimismo, la Secretaria expresó que se desarrolaron campañas ciudadanas para prevención la mezcla licor-gasolina. “Se invitaba a la gente a no consumir licor y manejar, prestamos servicio publico colectivo hacia la calle del festival, algo muy bueno porque pudieron acceder sin trancones, en general considero que cumplimos la tarea”, puntualizó Cabrera. Los taxistas que no usen el taxímetro serán sancionados con un comparendo y la inmovilización de su vehículo Deicy Martina Cabrera Eileen Cajiao

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De...

Autoridades investigan homicidio de dos personas en Pitalito

Dos personas fueron asesinadas en el municipio de Pitalito. Sus cuerpos fueron encontrados en la vereda Danubio. Las...

¡No hay respeto en la vía!

Un bochornoso hecho protagonizaron dos ciudadanos que, a bordo de una motocicleta, incurrieron en tres infracciones viales y...

Privados de la libertad protagonizaron un motín

Siete personas que estaban privadas de la libertad en la Estación de Policía de Pitalito se vieron involucradas...