Con la solicitud de un anticipo por 10.000 millones de pesos, el Consorcio Interriego que tiene a su cargo la construcción del distrito de riego Tesalia – Paicol, se presentó a la reunión donde rindió informe ante el Incoder. Con la solicitud de un anticipo por 10.000 millones de pesos, el Consorcio Interriego que tiene a su cargo la construcción del distrito de riego Tesalia – Paicol, se presentó a la reunión donde rindió informe ante el Incoder. La propuesta generó malestar entre los asistentes, quienes reclamaron por los retrasos en la obra. CAROLINA AMÉZQUITA CASTRO LA NACIÓN, NEIVA Con la entrega del 73% del presupuesto al Consorcio Interiego, contratista del distrito de riego Tesalia – Paicol, hasta el momento solo ha ejecutado el 25% de la obra. El panorama es crítico si se tiene en cuenta que la construcción debió ser entregada en febrero. La comunidad exige que se cumplan los plazos de establecidos. En una ‘papa caliente’ se ha convertido la construcción del distrito de riego Tesalia – Paicol, proyecto financiado por el Incoder y la Gobernación del Huila, por un valor total de 84.000 millones de pesos. Mientras el Incoder desconoce los avances reales de la obra, el contratista –que hasta el momento ha recibido cerca de 62.000 millones de pesos- solicitó un nuevo anticipo por $10.000 millones para poder finalizarla. La petición fue hecha en una reunión sostenida entre los alcaldes de los dos municipios afectados, el director del Incoder, Juan Manuel Ospina, la firma interventora, Inar Asociados y el representante legal del Consorcio Interriego, quien presentó un informe general sobre el proyecto. Al encuentro asistieron también los parlamentarios huilenses, quienes alarmados por la situación actual de la obra, manifestaron su apoyo incondicional a los alcaldes de Tesalia y Paicol. ‘Están amangualados’ Para el acalde de Tesalia, Fernando Antonio Pérez, tanto el contratista como la firma interventora están ‘amangualados’. “Están unidos, en el informe presentado defendía más la interventoría que el propio contratista, sabiendo las condiciones reales en que se encuentra el proyecto. Pensé que ellos iban a hacer unas observaciones frente al proyecto y no, sólo defendieron el contrato y el contratista, eso hace que se pierda la credibilidad y confianza en el proyecto”. Según el mandatario, la desagradable sorpresa llegó cuando el representante de Interiego solicitó un nuevo anticipo. “Que hay que darle 10.000 millones de pesos más, me parece una irresponsabilidad, que conforme está atrasada la obra y cómo se encuentra el proyecto ellos pidan más dinero en lugar de ponerse a trabajar”. Pérez solicitó al Incoder que no entregara un peso más a la firma contratista, hasta tanto no se verifique el estado real de la obra. ‘Problemas económicos’ Según el alcalde de Paicol, Norberto Palomino, se han expresado algunas versiones que no son del todo ciertas, frente a lo que sucede con el distrito de riego. “Como conclusión final se pudo establecer que la obra posee serios problemas económicos. Los recursos girados al consorcio por este concepto son 62.000 millones de pesos, esto es el 73% del valor total de la obra que son $84.000 millones, por lo que nos quedarían solo 22.000 millones por ejecutar, cuando hasta el momento solo se ha adelantado en un 25%”. Palomino afirmó que la diferencia presupuestal entre el dinero entregado y lo ejecutado es abismal. “Evidencia serios problemas, donde la necesidad es tomar medidas al respecto para que el proyecto no vaya a ser una frustración para el departamento. Veo un riesgo muy grande para poder terminar la obra, es inaudito que el contratista pida más anticipos cuando no ha terminado ni la mitad de la obra y menos que nos digan que no tienen cómo avanzar si no se le giran estos recursos”. Compromisos Al término de la reunión, las partes fijaron algunos compromisos para la normal ejecución y terminación de la obra. “Se nombró una comisión para ir hasta la obra en los primeros días de abril y hacer un recorrido con el Director del Incoder, los representantes de los municipios, los dos alcaldes, ingenieros y expertos que determinarán cuál es el avance real de la construcción, qué es lo que nos queda pendiente por hacer allí y si es suficiente el recurso que nos queda para terminarla”, sostuvo Palomino, alcalde de Paicol. De acuerdo con el Alcalde de Tesalia, se reprogramarán las actividades de la firma contratista para que antes del 15 de abril, hayan más frentes de trabajo laborando. “Que se vea que la obra está avanzando y antes del 16 de abril, fecha en que el director del Incoder visitará la obra”, dijo. Se espera que tras la visita del Incoder se tomen las medidas necesarias frente al tema. “Veo un panorama crítico, no quiero ser pesimista, pero frente a lo que ellos manifiestan, es difícil que terminen la construcción en 8 meses cuando no lo han hecho en 25 meses”. ‘Sería un milagro’ (recuadro) Asimismo, la bancada huilense ha mostrado su respaldo a los municipios afectados y afirmaron que irán hasta las últimas instancias. “La preocupación es muy grande porque el que lidera el consorcio Interiego, es el mismo representante de la firma H y H, que se declaró en quiebra. No puedo entender que le hayan dado $62.000 millones que representa más del 70% del valor de la obra y aún no se evidencie el avance”, expresó el senador Rodrigo Villalba. Para el dirigente liberal la situación es muy crítica. “Yo salí muy desmotivado, creo en la buena voluntad que tiene el gobierno y tenemos todos para que el proyecto llegue a su fin, pero eso sería un milagro”. Con la próxima visita del Incoder a la obra y la reprogramación del proyecto, el plazo de entrega fue extendido hasta finales del mes de diciembre, cuando la fecha inicial de entrega era el pasado mes de febrero. “Hay un problema gravísimo y es que el convenio de la Gobernación con el Incoder venció en diciembre, no lo renovaron, lo que indica legalmente es que se tiene que liquidar el convenio, y ahí si van a existir más complicaciones de todo orden”, dijo el Senador. Para Villalba, la interventoría ha sido demasiado permisiva con el contratista. “Si lo finalizan en el tiempo estimado (y a eso le estamos apostando) serían excelente, pero veo muchas complicaciones, la principal es la gran suma de dinero desembolsado al contratista, en comparación a lo que se ha realizado”. Por su parte, el senador del Partido de La U, Jorge Eduardo Gechem, afirmó que espera que el proyecto sea llevado a feliz término por el bienestar de los huilenses. “Estamos comprometidos con eso, se habló de que a finales de este año el proyecto estaría concluido, así que ojalá se cumpla porque hay la gran preocupación con base a los anticipos que se han dado y no corresponden al nivel donde va la obra”. Gechem agregó que el Director del Incoder se comprometió a hacer mensualmente una convocatoria nacional para buscar la veeduría respectiva. “Es un proyecto que interpreta una vieja aspiración de los huilenses y lo justo es que concluya cuanto antes. Lo cierto es que hay un atraso considerable pero también hay un compromiso que aspira a subsanarse para tener a final de este año la obra”, concluyó.