El Gobierno Nacional puso en marcha ayer la modalidad de teletrabajo lo que permitirá el desempeño de actividades remuneradas sin la presencia física en los sitios laborales LA NACIÓN, Bogotá El Gobierno Nacional puso en marcha ayer la modalidad de teletrabajo lo que permitirá el desempeño de actividades
remuneradas sin la presencia física en los sitios laborales, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación. El decreto que lo regula fue firmado ayer por el Jefe del Estado durante la fiesta de los trabajadores. La norma establece obligaciones y responsabilidades entre las partes, y crea incentivos para aquellas empresas que generen nuevas puestos a través del teletrabajo, especialmente para la población en condición de discapacidad, desplazamiento forzoso, aislamiento geográfico, mujeres cabeza de hogar, población en reclusión y personas cuya vida esté amenazada. A partir del Decreto reglamentario de la ley 1221 de 2008, las mujeres serán las gran beneficiadas, toda vez que se fomentará que las empresas el teletrabajo antes de entrar en la licencia de maternidad y durante la etapa de lactancia posterior a la licencia de ley. El Jefe del Estado señaló que con la norma el Gobierno busca que cualquier persona que se emplee a través del teletrabajo, cuente con las condiciones laborales establecidas por la ley. “Con esta modalidad se revoluciona la forma de operar de las economías en el mundo, lo cual cambiará muchísimo la manera como todos nos relacionamos y como todos estamos acostumbrados a trabajar”, indicó. Sostuvo que la normatividad permitirá generar más puestos de trabajo a través de la innovación tecnológica, que se está imponiendo en el mundo. Consideró que para esto es necesario darle continuidad al propósito de conectar al servicio de banda ancha a todos los municipios del país. En este sentido recordó que la meta del Gobierno era aumentar la cobertura de 2,2 millones a 5 millones de hogares de usuarios conectados, y de 220 a 700 municipios conectados en el cuatrienio, objetivo que se cumplirá a finales de este año. Concluyó que al final del cuatrienio, y con el proceso de conexión que ya se está desarrollando en todo el territorio colombiano, habrá 1.028 municipios conectados a banda ancha.