Transporte y alimentación escolar deben garantizarse

La procuradora Delegada para la Infancia y Adolescencia, Ilva Miryam Hoyos, ofreció sus buenos oficios para garantizar los recursos de transporte y restaurante escolar en el departamento del Huila. L La procuradora Delegada para la Infancia y Adolescencia, Ilva Miryam Hoyos, ofreció sus buenos oficios para garantizar los recursos de transporte y restaurante escolar en el departamento del Huila. La labor la efectuará con la gobernadora del Huila Cielo González Villa, ante el Fondo Nacional de Regalías. GINNA TATIANA PIRAGAUTA G. LA NACIÓN, NEIVA La consecución de los recursos económicos para las rutas de transporte y restaurante escolar en el Huila, son una necesidad urgente e impostergable para Ilva Miryam Hoyos, la procuradora Delegada para la Infancia y Adolescencia. La funcionaria aseguró ayer en su visita a la ciudad de Neiva, que la niñez y adolescencia del departamento del requieren del suministro de la alimentación y del transporte escolar y que éstos tienen que garantizarse. Durante el Primer Consejo de Política Social realizado por la Gobernación, Miryam Hoyos ofreció sus buenos oficios a los alcaldes, para lograr articuladamente el bienestar de los estudiantes huilenses. Los mandatarios locales le expresaron a la Procuradora los múltiples inconvenientes que afrontan para suplir los requerimientos escolares, especialmente en el área rural. Estos sectores se financiaban con los recursos de las regalías, los cuales fueron sensiblemente recortados por la nueva legislación presentada por el Gobierno Nacional. La gobernadora Cielo González Villa anunció que el próximo martes 20 de marzo se reunirá con la Comisión Rectora del Fondo Nacional de Regalías. En el encuentro, la mandataria de los huilenses procurará la aprobación de los recursos para soportar el régimen subsidiado y los auxilios educativos. Diagnósticos El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la administración departamental, presentaron los diagnósticos de niñez y adolescencia en el departamento, durante los últimos seis años. Aunque se resaltaron algunos avances en la protección de los derechos de los menores, existe preocupación por las altas cifras de morbimortalidad infantil, desnutrición crónica, índices de suicidio y maltrato infantil. Asimismo, por el considerable aumento de adolescentes víctimas de la violencia o en embarazo. Según la Gobernación, el año pasado 2.478 niños fueron maltratos y 829 violentados sexualmente, frente a 384 casos denunciados en el año 2005. En cobertura escolar, los municipios más rezagados son Aipe, Acevedo, Altamira, Colombia, Guadalupe, Oporapa, Saladoblanco, Santa María, Tello, Tesalia y Villavieja. La cobertura en el 2011 aumentó al 73 por ciento respecto al 53 por ciento registrado en el 2005. Gestión social La procuradora Delegada para la Infancia y Adolescencia, Ilva Miryam Hoyos, manifestó que son muy escasos los proyectos que se presentan ante el Gobierno Nacional para la inversión social. Por lo tanto, hizo un vehemente llamado a los mandatarios locales para que gestionen políticas públicas sociales. Hoyos resaltó que las deficiencias en los proyectos no se encuentran en el presupuesto, como generalmente se creería. Para la funcionaria, las fallas más recurrentes están en la elaboración de los diagnósticos. Por lo tanto, invitó a los alcaldes a fortalecer las líneas de contexto en la elaboración de los programas. Asimismo, la Procuradora Delegada señaló que las obligaciones de los dirigentes para la construcción de las políticas públicas fueron cualificadas por la Procuraduría Nacional de la República. “La mala conducta de los alcaldes puede acarrear su destitución.” Protección a la mujer Todos los mandatarios locales firmaron el Pacto Regional  en Defensa de la Mujer Huilense. La propuesta de la Gobernadora hace parte del Acuerdo Nacional por la Defensa de los Derechos de las Mujeres, que firmó esta semana junto a sus homólogos del país y el presidente Juan Manuel Santos en Bogotá. “Es indispensable que los gobernantes definamos políticas claras que beneficien al sexo femenino en Colombia, que a la mujer se le reconozcan sus derechos y se le respete”, dijo González Villa. La Gobernadora solicitó a los alcaldes el diseño de programas sociales para el fortalecimiento de las políticas de género en cada una de las localidades. Asimismo, reconoció las cifras de violencia sexual, maltrato y acoso laboral contra las mujeres en el Huila y se comprometió en su supresión. “Es un compromiso importante que permitirá desaparecer de raíz la discriminación contra las mujeres. Urgimos de la equidad de género en el Huila”, manifestó la mandataria del departamento.

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS,...

Corte Suprema recibió denuncia contra congresistas que investigan a Petro

Los congresistas Alirio Uribe, Gloria Arizabaleta y Wilmer Carrillo fueron denunciados ante la Corte Suprema porque no avanzan...

ONU pidió al Gobierno y al Eln reestablecer el cese al fuego

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este lunes al Gobierno colombiano y al Ejército de...

Nicolás Petro habría ocultado bienes con efectivo y testaferros: Fiscalía

Durante la audiencia preparatoria contra Nicolás Petro, la Fiscalía indicó que el hijo del presidente Gustavo Petro y...