Turismo, prioridad para centro del Huila

Turismo, infraestructura y tecnología agropecuaria son las bases de lo que sugieren los municipios del centro del Huila, de acuerdo al Plan de Desarrollo que se analizó en Garzón. Turismo, infraestructura y tecnología agropecuaria son las bases de lo que sugieren los municipios del centro del Huila, de acuerdo al  Plan de Desarrollo que se analizó en Garzón. HUMBERTO SOSA SIMBAQUEVA LA NACIÓN, GARZÓN Los alcaldes de los municipios del centro del Huila coincidieron en que el turismo es uno de los renglones que se debe priorizar en el Plan de Desarrollo. La infraestructura y la tecnificación agrícola también hicieron parte de la agenda. Justificando el clamor de las comunidades y priorizando lo que requieren los municipios de la zona, el director de Planeación Armando Saavedra dijo que se ha hecho énfasis en los seis ejes temáticos sobresalientes que son la esencia del fortalecimiento del plan de trabajo. Los mandatarios coincidieron en que el plan turístico es esencial para encadenarlo con alternativas que mueve hacia el futuro el proyecto El Quimbo. También se analizaron la explotación petrolera que debe traer alternativas, el sector agrícola con la industrialización y la competitividad, el tema de educación ligado a la calidad y la cobertura, el área social y los mecanismos de infraestructura que debe llevar al Huila a mejorar todas las condiciones con mejor movilidad, y la vivienda que está ligada también a grandes inversiones reales. Argumentos El alcalde Delio González Carvajal esgrimió los argumentos en el sentido de que no se trata de pedir que se incluyan grandes montoneras de cosas, sino de implementar lo que se debe priorizar para que pueda cumplirse con las comunidades. “Estamos pendientes de ver reflejado el plan de acción que se proponen, para que se pueda interpretar el cronograma que tenemos en el plan local que estamos aclarando, el que debe ligarse a lo que se contemple aquí hoy”, indicó González. Para el presidente de la Asamblea Sergio Younes, el centro del departamento está ávido de alternativas de interés colectivo, especialmente en lo relacionado con vías y de ahí depende el poder ponerlo a funcionar con plena autonomía productiva. “Las Unidades Sanitarias de Villalba o los Megacolegios de Sánchez, se habían podio consolidar de mejor manera si hubieran dispuesto de recursos enlazados con el Gobierno y una mejor planificación que es la que se está aplicando para este Plan de Desarrollo”, aclaró el Presidente de la Asamblea. El Plan de Desarrollo cuenta con el acompañamiento académico de expertos de la Escuela Superior de Administración Pública, que vienen estableciendo y siguiendo todos los parámetros de cumplimiento. Lina María Fierro, directora de proyectos, indicó que “es positiva la respuesta que están dando frente al Plan de Desarrollo, y esperamos que sea vital el temario y los mecanismos que se deben cumplir para el bienestar de los municipios”. El costo del Plan de Desarrollo para los cuatro años del gobierno de Cielo González Villa está por el orden de los 2,5 billones de pesos, en el que 1,3 billones pertenecen a recursos propios del Departamento, el resto debe financiarse por gestión de los secretarios y directores de dependencias y la misma Gobernadora que requiere el soporte de la Nación.

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo...

En lo que va del 2025, el Huila ya suma más de 500 casos de dengue

De acuerdo al más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, con corte 11 de enero, el Huila...

Alerta por estafa millonaria en venta de lotes en Neiva y Rivera

Más de 150 personas en Neiva han presentado una denuncia penal contra la constructora Inversiones TYM SAS por...

Alcaldías deben crear convenios con bomberos voluntarios

Luego de la publicación realizada el pasado fin de semana por el Diario LA NACIÓN sobre el cese...