Un propósito inaplazable. Por Sergio Younes Rincón

Vivir en paz es más que vivir sin guerra. Sin embargo, las heridas cada vez más hondas y la angustia que se sedimenta en el alma popular como resultado de violencias de tantos años, Vivir en paz es más que vivir sin guerra. Sin embargo, las heridas cada vez más hondas y la angustia que se sedimenta en el alma popular como resultado de violencias de tantos años, le ocultan a la conciencia de la gente que hay formas de vida en las cuales resulta posible disfrutar la existencia. Es cierto. Lo que se viene peleando en Colombia desde hace algún tiempo es la demarcación del terreno ético de esta nación. La definición de lo que la sociedad entiende que son fines últimos de la vida de las personas y de su existencia como grupo, la definición de lo que se puede y no se puede hacer, y como es natural, de las características de la vida en la cual se soportan esos principios. Crear en la comunidad sed de riqueza material ha sido una forma simplista de resolver la cuestión del éxito y del bienestar. El dinero por sí mismo no da felicidad, y mal habido trae consigo la tragedia. Por el contrario, la vida modesta pero digna que se lleva en armonía con la sociedad y que se sustenta en el trabajo y en la equidad, produce satisfacciones y sosiego. El trabajo no sólo es fuente de lucro, también es la manera como el individuo encuentra su realización íntima y su ubicación en el seno de la comunidad. La labor de cada cual impulsa a su manera la sociedad y abre a la persona el espacio de respeto y reconocimiento que necesita para sentir suyo el progreso colectivo y el patrimonio común que se recibe de generaciones anteriores. La autoridad moral para convivir con los demás y disfrutar de los bienes colectivos no la da sino el sentido de pertenencia social que se deriva del trabajo y de la forma honesta de vivir. Por el contrario, el dinero fácil que sólo se obtiene con el crimen, descompone el ser y el ambiente y desencadena desestabilización, corrupción y violencia. Los desajustes y estragos que arrastra el comportamiento delincuencial impiden a la persona encontrar sosiego, prever lo que puede ocurrirle hacia adelante y establecer relaciones equilibradas con los demás. El criminal es un ser desperdiciado que engendra la propia sociedad con sus injusticias, desequilibrios e imperfecciones. Educar a la población en la cultura del trabajo honrado, de la estabilidad emocional, del disfrute de las cosas elementales de la vida, de la convivencia dentro del marco de la Ley y las convenciones sociales, es un propósito inaplazable para las próximas generaciones de huilenses y colombianos. sergioyounes@hotmail.com

Huila experimenta posicionamiento de ‘Iván Mordisco’ y ‘Calarcá Córdoba’

n el Huila las disidencias  comandadas por alias ‘Iván Mordisco’  y alias 'Calarcá Córdoba’, están haciendo presencia en 20...

Hallan cadáver en estado de descomposición en el río Suaza

En jurisdicción del municipio de Acevedo, fue encontrado sin vida un hombre que estaba desnudo, estancado por las rocas...

Violencia en el Catatumbo ya deja más de 40 mil desplazados

De acuerdo con la Gobernación de Norte de Santander, ya son más de 40 mil los desplazados que deja...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Míster Trump y la música

https://youtu.be/wvHjqZcmaho La toma de posesión de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos, celebrada el 20 de...

El Catatumbo: una región en llamas con un desgobierno ausente

El Catatumbo está ardiendo, su gente abandonada a su suerte clama respuestas en medio de una grave crisis...

Creadores de contenido, ¿agregan valor reputacional?

En la era digital, los creadores de contenidos e influenciadores juegan un papel fundamental en la construcción y...

El nuevo nazismo

Como generales de batalla y en primera fila, en la posesión de Donald Trump estuvieron Mark Zuckerberg (dueño...