Fuentes judiciales confirmaron a LA NACIÓN que el Consejo de Estado falló en contra de la Universidad de la Amazonia por el despido injustificado de un docente hace más de 10 años. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACIÓN que el Consejo de Estado falló en contra de la Universidad de la Amazonia por el despido injustificado de un docente hace más de 10 años. ÓSCAR NEIRA LA NACIÓN, FLORENCIA El Consejo de Estado le ordenó a la Universidad de la Amazonia el reintegro inmediato del doctor en Genética Levon Abrahamyan, y el pago de lo dejado de percibir por el científico luego de 15 años de su despido injustificado. Aunque el tema ha sido manejado con hermetismo por las partes, LA NACIÓN pudo confirmar que el fallo de última instancia concede favorablemente al connotado investigador la acción de nulidad y restablecimiento del derecho. La decisión judicial obligaría a la universidad a pagar una suma superior a los 1.000 millones de pesos. De igual manera, se constituye como una sanción simbólica para el principal centro universitario de la Amazonía colombiana, el cual ha sido centro de grandes polémicas por decisiones administrativas que han terminado siempre falladas en contra de los intereses de la institución. El despido del docente ocurrió en tiempos de transición entre las administraciones de los ex rectores Alberto Valencia y Óscar Villanueva. El fallo pone de nuevo en tela de juicio toda una serie de decisiones que se han tomado en la Universidad de la Amazonia, de las cuales se recuerda el despido de Mireya Parra y el concurso docente por medio del cual ingresaron en planta amigos, familiares y profesionales de personas de la administración. Según fuentes de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu), “esto demuestra una vez más que para las últimas administraciones de la universidad ha sido más importante mantener a un pequeño grupo de privilegiados que la misma calidad académica. El doctor Levon no les satisfizo pero sí el ex conductor de la Rectoría, quien hoy es docente de planta sin tener ni siquiera una maestría”. Mientras estuvo en la Universidad de la Amazonia el profesor Levon Abrahamyan, fue la cabeza principal del Centro de Investigación Zuncilla, entre 1995-1997. “Su hoja de vida no tuvo precedentes en la Universidad de la Amazonia. Cuando llegó a Florencia, Levon Abrahamyan era el doctor más joven de su país y le apostaba a temas importantísimos en la investigación científica. Sin embargo, su salida de la universidad tuvo sus motivaciones en que no le cayó bien al grupo de poder que siempre la ha administrado, su visión crítica y de vanguardia”, dijo a LA NACIÓN una persona que fue testigo del paso del investigador por la Universidad de la Amazonia. Un profesional imperdible Levon Abrahamyan es PHD en Genética del Yerevan State University (Armenia) y Virus Genetics Lab del Institute of General Genetics, Moscú (Rusia), 1990. De igual manera, es doctor de Science del Institute of Molecular Genetics, también de Moscú. Ha ocupado cargos profesionales como el de Investigador Asistente de la Universidad de Nebraska-Lincoln y del Laboratorio de Retrovirología Humana en Montreal, Quebec (Canadá), 2007-2010. De igual manera, ha trabajado en la Universidad McGill de Montreal, una de las más prestigiosas del mundo en temas de clonación. A su salida de la Universidad de la Amazonia el profesor Levon Abrahamyan llegó a ocupar el cargo de docente en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en donde fundó la Ornithology Society of Santander. El científico también hace parte de la Sociedad Colombiana de Genética.