El ex mandatario propuso una ‘coalición de partidos’ para animar precandidaturas y apoyar a un gran candidato a la Presidencia. El ex mandatario propuso una ‘coalición de partidos’ para animar precandidaturas y apoyar a un gran candidato a la Presidencia. LA NACIÓN, Neiva La ruptura entre el ex presidente Álvaro Uribe y el actual mandatario Juan Manuel Santos quedó oficializada. El distanciamiento escalonado que se venía registrado quedó patentizado anoche al revelarse la plataforma uribista para regresar al poder. Tras cuestionar duramente las políticas del actual gobierno, especialmente la seguridad, el marco jurídico para la paz, las relaciones exteriores, la lucha contra las drogas, y la economía, hasta la política social, el expresidente Uribe lanzó su plataforma política. “Soy consciente que necesitamos acción política, debemos emprender recorridos. Estamos en la lucha y esperamos que nuestros futuros candidatos salten a la arena”, expresó en el Club El Nogal durante un homenaje al ex ministro Fernando Londoño Hoyos, víctima de un reciente atentado. “Estamos prestos a contribuir a una coalición de convergencia al Puro Centro Democrático, con los ciudadanos y partidos, a participar en la elaboración de la plataforma, a animar precandidaturas y a apoyar a un gran candidato”, anunció Uribe quien se estrenó como jefe de la oposición. En un discurso de 45 minutos, difundido anticipadamente por los medios de comunicación Uribe criticó a Santos, al que cuestionó de haberse elegido gracias a él y el cual, según Uribe, perdió el rumbo. Uribe afirmó hoy que “el deterioro de la seguridad, la brecha que se ahonda entre la palabra del Gobierno y los hechos que padecen los colombianos, hace perder la credibilidad en el Ejecutivo”. En cuanto a la economía, el expresidente recalcó que se está viendo un “ritmo mediocre de desempeño” y recordó que durante sus Administraciones se logró que la tasa de inversión productiva del sector privado pasara de un 8 % del producto interno bruto (PIB) a algo superior al 22 %. “La presente Administración heredó esa tendencia pero parece ignorar sus orígenes” dijo Uribe, al asegurar que se ha regresado “al Estado derrochón”. Constituyente Asimismo ratificó la propuesta de una constituyente para sacar adelante las reformas a la justicia y al Congreso. “Una constituyente, limitada en sus atribuciones a reformar la justicia, dedicada a este propósito sin la interferencia de interés diferente, puede ser respuesta al clamor de la hora. Sus promotores deben ser escuchados, también quienes impulsan el referendo”, reseñó Uribe, ante unos 500 asistentes entre quienes se encontraban la ex ministra Marta Lucía Ramírez, los generales retirados como Héctor Fabio Velasco, Harold Bedoya y Jorge Enrique Mora Rangel, el ex embajador Carlos Holmes Trujillo, Plinio Apuleyo Mendoza y unos pocos congresistas. “Unos y otros- agregó- deberían reunirse dado que la justicia es un tema de unidad para que pueda haber pluralismo político. El Gobierno, el Congreso y todos los estamentos que agrupan ciudadanos deberían examinar con sus voceros las dos propuestas y acordar un camino para el país”. Igualmente insistió como lo hizo en el fracasado referendo, en la propuesta de un sistema unicameral. “Ahora con el dinamismo de las redes sociales, es la mejor vigilancia al Congreso y puede justificar la adopción del sistema Unicameral. El Congreso Durante su intervención criticó al Congreso y hasta el nuevo régimen de regalías, cuyo gobierno también impulsó, afectando a las zonas productoras. “No podemos omitir el enorme daño al Congreso deparado por los auxilios ofrecidos por el ejecutivo, llamados proyectos indicativos y defendidos por el Gobierno como factor integrante del derecho de los congresistas a participar en el gasto público. El mecanismo se presta para manejos turbios y malversación del gasto en un país con escasez de recursos. El Gobierno, que ha pasado de redistribuir regalías a despojar regiones productoras, no tiene problema en permitir que el parlamentario distribuya 4 mil, 5 mil, o más millones de pesos al año”. La estrategia “Que en cada ciudad y pequeño poblado de la patria se reconstituya la organización política, que integre ciudadanos y organizaciones. Que tome cuerpo nuestra coalición del Puro Centro Democrático, que discuta y estructure una plataforma de seguridad, inversión productiva e incluyente, esto es social, al alcance de los jóvenes y de los sectores populares, acompañada de una permanente revolución educativa, que promueva un ambiente de discusión con credibilidad, que es el supuesto necesario para que florezca cohesión social en un marco pluralista de libertades”, subrayó. El ex presidente Álvaro Uribe y Fernando Londoño durante el homenaje en el Club El Nogal. FOTO COLPRENSA