Venezuela recuerda a su ‘Comandante Eterno’ Chávez


Un impresionante desfile y una ceremonia en el cuartel donde yace el cadáver de Hugo Chávez marcan este miércoles el aniversario de la muerte del líder en una Venezuela conmocionada por un mes de protestas, con saldo de 18 muertos, y que siguieron incluso hoy.

"Los grupos de la violencia habían amenazado con trancar el país y el país esta funcionando libremente con tranquilidad", dijo al abrir el desfile el presidente Nicolás Maduro, quien ha calificado las protestas como un intento de "golpe de estado".

En un encendido discurso, Maduro llamó "a las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (grupos de militancia civiles), a los movimientos sociales,(…), a los obreros y campesinos, a hacer valer la orden de nuestro comandante Hugo Chávez: candelita que se prenda, candelita que apagamos con nuestro pueblo".

Tanques, cazas, artillería, misiles de última generación, grupos femeninos de tropas comando, paracaidistas, batallones de francotiradores e infantería de marina: la Revolución Bolivariana -que denuncia intentos de intervención militar extranjera detrás de las protestas- exhibió sus músculos, un poderío financiado con millardos de petrodólares.

El relato oficial del desfile cívico-militar reforzó un creciente culto, casi religioso, a la personalidad de Chávez, omnipresente con los ojos del carismático líder pintados en calles, edificios y vallas en cada rincón del país con las mayores reservas petroleras mundiales.

"Chávez, con esta mirada está observando a sus hijos", dice a la AFP Elia Uzcátegui, de 58 años, mientras espera el inicio del desfile. "La mirada es la de un guardián de su legado en Venezuela y América Latina", agrega.

Del desfile participaron "10.260 combatientes socialistas revolucionarios antimperialistas y por sobre todo profundamente chavistas, con 570 sistemas de armas y 35 aeronaves", dijo al abrir la parada el general de brigada Jesús Suárez Chourio.

Entre las columnas civiles también marcharon grupos de cooperantes cubanos, entre ellos médicos y entrenadores deportivos. La presencia de cubanos es un caballito de batalla de la oposición radical que acusa al gobierno de esta bajo el "control de La Habana".

El cubano Raúl Castro, el boliviano Evo Morales, y el surinamés Desi Bouterse estuvieron en el palco, mientras que el nicaragüense Daniel Ortega, que ayer había anunciado su viaje, permanecía este miércoles aún en Managua.

Sitio de peregrinación

El acto central será por la tarde en el Cuartel de la Montaña, donde descansan los restos de Chávez y desde cuya explanada se domina toda Caracas y especialmente el cercano Palacio de Miraflores, sede de la presidencia.

El cuartel fue el centro de comando desde el cual el teniente coronel Hugo Chávez, delgado, en traje de combate y con boina roja de paracaidista, irrumpió en la escena mundial al liderar el frustrado golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra el presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez.

Hoy es un sitio de peregrinación. Una guardia de honor permanece siempre alrededor del féretro, junto a grandes fotografías del líder, e infografías que muestran su línea de vida, mientras suenan suavemente grabaciones de Chávez entonando el himno nacional.

Este miércoles, como cada tarde desde hace un año, un cañón disparará allí una salva a la hora exacta de la muerte del creador del "socialismo del Siglo XXI" (16H25) y luego habrá un oficio religioso ecuménico.

La jornada tendrá como broche el estreno mundial por televisión, y en cadena obligatoria, del documental de 50 minutos "Mi Amigo Hugo", del cineasta estadounidense Oliver Stone.

"Lo vamos a inaugurar (estrenar) en cadena nacional a las 9 pm (8:30 p.m. en Colombia) para que lo vea toda Venezuela, para que el que esté en el pueblito más lejano (…) pueda prender su televisor y ver el estreno mundial", anunció Maduro.

Protestas

Pero Venezuela está hace semanas en alerta por una ola de protestas que han dejado 18 muertos, 260 heridos y decenas de denuncias de violaciones de los derechos humanos.

Algunas calles de Caracas y otras ciudades amanecieron este miércoles cortadas con barricadas, y en el opositor distrito de Chacao (epicentro de las protestas en la capital) los estudiantes fueron dispersados con gas lacrimógeno por efectivos de Policía Nacional, constataron periodistas de la AFP.

La dirigente estudiantil Gabriela Arellano convocó una protesta en el sector Este de Caracas, feudo del antichavismo, y a la que asistieron unos 300 jóvenes

"Queremos libertad para el país. Estamos cansados de la violencia", dijo a la AFP la estudiante de administración de empresas Marbeli Liendo, quien se quejó además que el legado de Chávez "ya no vale. Tuvo su momento pero ya no sirve".

Entretanto la diputada María Machado, una de las ideólogas de "La salida", la táctica opositora de ocupar la calle para forzar la renuncia del gobierno, tenía previsto participar en una marcha en el occidental Estado de Táchira, capital San Cristóbal, donde la tensión es más palpable.

Las manifestaciones iniciaron hace un mes cuando estudiantes protestaron por la inseguridad en San Cristóbal luego de un intento de violación en un campus, y las marchas se extendieron a todo el país azuzadas por altísimas tasas de homicidios, inflación y recurrente escasez de bienes básicos.

"El gobierno está estable, aunque no tan fuerte como hace un año", explicó a la AFP el analista y profesor de la Universidad Central Carlos Romero y agregó que de todas formas "no hay un contrapoder con peso suficiente como para transitar hacia otro régimen"

Mujica dijo que Chávez "dejó un vacío muy difícil de llenar"

El presidente uruguayo, José Mujica, dijo el miércoles que el exmandatario venezolano Hugo Chávez, fallecido hace un año, fue un "gran amigo" suyo y de Uruguay y que "dejó un vacío muy difícil de llenar".

"Como todo hombre importante y muy grande, dejó un vacío muy difícil de llenar", dijo Mujica a canal 4. "Del punto de vista real del Uruguay, no fue otra cosa que un gran amigo, que nos ayudó en todo lo que pudo. Tuvo varios gestos enormemente solidarios".

"Además se abrió un mercado que para algunas franjas de nuestra economía, como el sector lácteo, no tiene parangón en el mundo. Es de lo mejor que se puede pedir", añadió el mandatario.

Mujica consideró que además de la pérdida estrictamente política, perdió a un amigo. "Más allá de ser presidente, considero que en lo particular se me fue un amigo que más de una vez sirvió en la consulta o para dar un consejo con sus características, con su fervorosa personalidad y su alegría de vivir. Creo que en América lo sentimos mucho", expresó.

Desde que la izquierda llegó al poder en Uruguay -con la presidencia de Tabaré Vázquez (2005-2010)- el gobierno venezolano entonces liderado por Chávez inició un proceso de acercamiento social, político y económico que se consolidó con el ascenso de Mujica en 2010.

Además de un incremento del intercambio comercial, Uruguay -importador neto de crudo- le compra a Caracas entre el 45% y el 50% del petróleo que importa, gran parte a precios subsidiados, gracias a un acuerdo de 2005.

Chávez realizó además fuertes donaciones a Uruguay, entre las cuales se destacan 20 millones de dólares al Hospital de Clínicas (público), medio millón de dólares para la construcción de un centro cívico en Pueblo Bolívar (en el departamento de Canelones, a 92 km de la capital) y ayudas a cooperativas de trabajadores.

Venezuela conmemora este miércoles el primer aniversario de la muerte de Hugo Chávez con un desfile militar y una ceremonia, y en un marco de sangrientas protestas que han conmocionado al país en el último mes.

En Montevideo, la embajada venezolana realizará un acto en el monumento al libertador Simón Bolívar.

Industrializar la achira, el reto  

Este año se desarrollará en Neiva el Centro de Industrialización ZASCA, una iniciativa clave para fortalecer las unidades productivas...

Huila le apostará al cultivo de soya

El departamento del Huila podría volver a este cultivo debido a la gran demanda pendiente por abastecer en el...

Petro recortará gastos en contratos de prestación de servicios

El Gobierno Nacional publicó el borrador del plan de austeridad para 2025, en momentos donde busca ajustarse el cinturón para...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura de Nicolás...

Nicolás Maduro juramentó como presidente de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela hasta el año 2031. "Este nuevo periodo presidencial...

Gobierno de Venezuela cerró el espacio aéreo con Colombia por 72 horas

El Gobierno colombiano recibió la notificación de que se inhabilitaría el espacio aéreo con el vecino país a...

Oposición venezolana marchó ad portas de la posesión de Maduro

Ad portas de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta 2031, la oposición se tomó...