Vía Neiva – Palmira

Con la tradicional parsimonia opita, de tarde en tarde se  agita la vieja idea de conectar al Huila con el  Pacífico, siguiendo el proyecto de la carretera Neiva-Palermo-Palmira, cuya construcción se inició hace unos setenta u ochenta años, como resultado de un grandioso movimiento cívico que unió voluntades en el Huila, Tolima y Valle, habiendo sido uno de sus abanderados el doctor Max Duque Gómez.

En medio del entusiasmo que despertó la iniciativa, por la antigua trocha se vino un grupo de vallunos que llegó a caballo a Palermo, donde fueron recibidos con gran alborozo por la ciudadanía, que celebró  la proeza por varios días.

Se tramitó un proyecto en el Congreso que luego de convertido en ley, permitió la construcción de los primeros tramos, pues se inició  en dos frentes, partiendo del Huila y del Valle hacia acá. El ingeniero italiano Ugo Bruno, estuvo vinculado a la carretera y se dice que sus trazados por tan escarpados terrenos fueron admirados como una maravilla de la ingeniería.

Pocos años después, a la salida de Palermo, se inauguró el puente metálico sobre el río Tune que  lleva el nombre del Presidente  Eduardo Santos y se construyeron varios kilómetros en ambos sentidos. A pesar de los inconvenientes y de la violencia que azotó la zona, fueron muchos los kilómetros construidos hasta lograr la comunicación con el Tolima por la región de Planadas.

Igualmente, por el Valle del Cauca también se construyó considerable tramo y solo resta la comunicación de los dos frentes con la realización de los trabajos necesarios para remontar la cordillera que se interpone entre ellos, siendo su principal escollo, como es de suponer.

Con el despertar hacia el desarrollo que vive el Huila en todos los órdenes, se ha reactivado la idea y han empezado los pronunciamientos liderados por algunos dirigentes cívicos, políticos y algunos del gobierno.

Dios permita la culminación de esta obra sin parangón, que nos comunicará en mediano plazo con la cuenca del Pacífico, por donde se alcanzará el máximo progreso mundial en este siglo, liderado por China, como ya lo estamos viendo.

En resumen, con la firma del tratado denominado la Alianza del Pacífico, el actual gobierno colombiano logró un excelente acierto. ¡Menos mal!

Policía capturó a reconocido actor criminal en La Plata

Alias ‘Chimpa’, señalado de afectar sectores comerciales y residenciales, fue capturado en un contundente operativo de investigación. Redacción Web/LN El...

Accidente en la vía Pitalito-Garzón dejó cinco personas heridas

Un accidente de tránsito se presentó en la vía Pitalito-Garzón. De acuerdo con el reporte de las autoridades, este...

El 2024 fue un año récord para las quejas en el sistema de salud colombiano

Según cifras de Acemi, entre enero y noviembre de 2024 se registraron más de 1,5 millones de PQRS, superando...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Universidad Surcolombiana, secuestrada por la politiquería

Con la apertura esta semana del proceso de inscripción para candidatos a ocupar la rectoría de la Universidad...

Ciencia ciudadana: del asombro cotidiano al conocimiento colectivo

Una tarde de enero bajo los árboles, mi padre y yo nos deleitamos con la sinfonía de las...

Todo puede ser peor

Parece ser que la idea que tiene el ejecutivo sobre el poder transformador de la administración pública consiste...

Hasta el final y de la mano de Dios

Este titular proviene del mensaje dirigido a todos los venezolanos el pasado lunes en su cuenta de X...