Volvió el reclutamiento forzado al Huila

Ayer los gobernadores del Cauca, Tolima y Huila se congregaron en Neiva con el alto Comisionado Para la  Paz y fuerza pública, el objetivo fue trazar acciones urgentes para hacerle frente a la inseguridad, prevenir el reclutamiento de menores y  desmantelar grupos armados organizados.

huila@lanacion.com.co

En 2020 ha regresado uno de los crímenes de guerra más temidos por las familias colombianas. El reclutamiento forzado  por parte de grupos armados ilegales se está presentando en varios departamentos, entre ellos Huila y Tolima, reveló ayer el Gobernador Luis Enrique Dussán al término de una importante reunión con sus homólogos de Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, y Tolima, Ricardo Orozco Valero.

El mandatario de los huilenses detalló que se trata de dos casos presentados en La Plata y Aipe, que los menores ya fueron recuperados, pero que aún no concluyen las investigaciones del segundo municipio en mención.

El Gobernador del Tolima también precisó que tiene registros de este tipo de delitos en los municipios de Planadas, vereda El Oso; Chaparral, vereda El Limón; y el tercer menor que en un primer momento se creía era del Tolima, pero es oriundo de Aipe, en Huila.

Los mandatarios fueron convocados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la reunión con el alto Comisionado para La Paz, Miguel Ceballos, se cumplió en Neiva, en el Teatro Pigoanza.

Uno de los temas abordaos más sensibles fue la prevención del reclutamiento de jóvenes, niños y niñas, para lo que se pactó que a través de este frente común de los tres departamentos se fortalecerán campañas dirigidas a los jóvenes sobre prevención del consumo de drogas, apoyo a los proyectos de vida, inversión y trabajo social. “El objetivo es hallar soluciones definitivas, no transitorias”, señaló el Gobernador del Huila.

El alto Comisionado para La Paz, Miguel Ceballos dijo que “hay una preocupación constante en el Cauca, sur del Tolima y también en el Huila por la posibilidad de que haya aprovechamiento de los grupos armados para ese reclutamiento. Hay cifras que van creciendo y que nosotros queremos evitar”.

Señaló que para contrarrestar este flagelo “hay que desarrollar productivamente estos departamentos, fortalecer la educación, proyectos productivos, luchar contra el consumo de estupefacientes. Los tres gobernadores han manifestado la preocupación del creciente microtráfico”.

Unión de esfuerzos

El encuentro también permitió conocer un contexto sobre la situación de seguridad en los 12 municipios que hacen parte de la zona de frontera de estos departamentos.

Estos son: Corinto, Miranda, Toribío, Páez, Inzá en el departamento del Cauca; Rioblanco y Planadas en Tolima; Teruel, Íquira, Nátaga, Paicol y La Plata en Huila.

Abordaron temas sobre la situación social, económica y de orden público así como los retos en materia de seguridad, desmantelamiento de los grupos armados organizados y las afectaciones contra líderes sociales. Y se anunció un trabajo mancomunado con fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado que será retomado en los primeros días de 2021.

En adelante adelantarán mesas técnicas con participación de las secretarías departamentales, delegados de Policía, Ejército y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, con el propósito de priorizar proyectos e iniciativas.

Fuerzas Militares reforzarán acciones contra el Eln en el Catatumbo

Luego de la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, el almirante Francisco Cubides, comandante de las...

Líder social fue asesinado en Cali

Como Jhonny Alexander Córdoba fue identificado el líder social asesinado en el barrio Terrón Colorado, en la ciudad de...

Cayeron por minería ilegal en Hobo

Tres hombres que, al parecer, se dedicaban a la explotación ilegal de minería en el río Magdalena, fueron capturados...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Crisis en bomberos del Huila en plena alerta climática

Ante el inminente riesgo por incendios en el Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios del departamento han cesado...

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...