¿Y entonces de quién es la culpa?

Ayer el Ministro de Justicia y el presidente de la Cámara de Representantes se enfrascaron en una polémica sobre quienes son los realmente culpables de los ‘micos’ en la Reforma a la Justicia. Ayer el Ministro de Justicia y el presidente de la Cámara de Representantes se enfrascaron  en   una polémica sobre quienes son los realmente culpables de los ‘micos’ en la Reforma a la Justicia. ¿Y entonces de quién es la culpa? LA NACIÓN, NEIVA Tras la ola de escándalos que se generaron  por cuenta los ‘micos’ en la Reforma a la Justicia, ayer el presidente de la Cámara, Simón Gaviria, responsabilizó al ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, de las modificaciones en la conciliación de la iniciativa y el funcionario respondió que asume su responsabilidad en lo que sea de su competencia. Gaviria dijo que no va a pedir la cabeza del ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, pero explicó que nadie entiende cómo el funcionario que acompañó en su despacho la redacción de la reforma a la justicia y le pidió al Congreso su aprobación, ahora diga que no conocía el texto que se aprobó. “Con mucho respeto con el ministro de Justicia (Juan Carlos Esguerra), él es el responsable de su proyecto de ley”, afirmó. “Esta ley la propuso el Gobierno, la promovió, la impuso… El Gobierno pidió votarla, no veo cómo el Ministro de Justicia se va a lavar las manos y decir que no tenía nada que ver”, señaló el presidente de la Cámara de Representantes, Simón Gaviria. ¿Lavándose las manos? Agregó que le extraña que el Ministro, quien se reunió durante más de cuatro horas con el ponente encargado de redactar la conciliación el día de la votación, diga que está sorprendido. Entre tanto, el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, respondió que no se está lavando las manos en el tema de la reforma a la justicia porque no es su estilo y señaló que asumirá todas las responsabilidades del caso. “No me estoy lavando las manos, no es mi estilo, no he eludido responsabilidad ninguna que pueda corresponderme a mí, las que sean del caso las asumo, las asumo plenamente, las asumo mirando a los ojos a quién vaya a hacerlas exigibles”, anotó. Renuncia Sobre su eventual renuncia al cargo, dijo que “son cosas que pertenecen al fuero interno de análisis que hace uno permanentemente sobre lo que ha sido… Lo que es, lo que debe ser si llegare a tomar esa determinación, por supuesto la pondré en conocimiento en primer lugar del Presidente de la República. Es con quien tengo que hablar sobre ese particular, hemos tenido algunas conversaciones ya…. Amanecerá y veremos”, subrayó. Señaló que “no participé en la conciliación, porque fue el único estadio, en todo este proceso de ocho debates en el Congreso, que no fue seguido con participación activa del Gobierno”. El ministro del Interior, Federico Rengifo, aseguró que el presidente Juan Manuel Santos objetará la reforma a la justicia porque el Gobierno no tenía conocimiento de los textos que se conciliaron, los que tienen vicios de inconstitucionalidad. “La verdad el Gobierno sí participó en los 8 debates, pero no participó en una conciliación que duró cerca de 10 horas”, señaló. El funcionario precisó que en este momento ninguno de los artículos aprobados son aplicables para la justicia. Simón Gaviria, presidente de la Cámara de Representantes. Juan carlos esguerra Juan Carlos Esguerra, Ministro de Justicia.

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Habilitan estadio como albergue temporal tras crisis en el Catatumbo

 Los intensos combates en el Catatumbo, entre el Eln y disidencias de las Farc han provocado un alarmante desplazamiento...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La...

Por el escándalo en la UNGRD, Corte Suprema llamó a declarar a varios ministros

Además de los actuales funcionarios del Gobierno, la Corte también llamó a declarar al exministro de Hacienda, Ricardo...

Ola de reacciones tras suspensión de diálogos entre el Gobierno y Eln

La suspensión de los diálogos entre el Gobierno y Eln ha generado reacciones de diferentes sectores políticos. "¿Y...

Controversia por nuevas interpretaciones del TLC con Estados Unidos

Mientras Colombia y Estados Unidos acuerdan nota interpretativa sobre capítulo de inversiones del Acuerdo Comercial, varios congresistas de...