Por fin nació jurídicamente la Corporación del Festival, el ente que a partir de ahora tendrá a cargo como actividad principal la organización y operatividad del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor y otros eventos culturales y turísticos del departamento del Huila. Se avanza así en un anhelado propósito para reducir la enorme carga de los recursos oficiales que se destinan a las festividades sampedrinas, darle un estatus empresarial y de mercadeo a los eventos folclóricos y dejar en manos del sector privado, por ahora parcialmente, el peso de estas tareas. Igualmente se plantea que la Corporación se encargue de fomentar la cultura y el turismo, promover proyectos artísticos, económicos y culturales en el departamento del Huila; sin embargo, de estos aspectos creemos que habrá una duplicidad de funciones pues ellos corresponden, institucionalmente, a la Secretaría de Cultura y son mucho más propios del Estado que de los particulares, y también al mismo Fondo Mixto de Cultura.
Está puesta entonces la primera piedra de una estructura que, en este momento, tiene pendiente el cupo del Municipio de Neiva en su constitución lo cual, de todos modos, no implica que más adelante haga parte integral pues no se puede concebir las fiestas sin la presencia directa, en su organización, de la ciudad que es el epicentro del grueso de los certámenes. El alcalde Pedro Suárez inició los trámites para subsanar algunas dudas del proyecto que autorizaba la participación o en caso de ser insalvable, presentar en extras un nuevo proyecto.
Se ha dado el primer paso de una tarea que será larga y compleja pero que ya tiene el serio compromiso de los firmantes de su constitución jurídica: la Gobernación, la Cámara de Comercio de Neiva, la empresa Coomotor, el gremio de los comerciantes Fenalco y el de los cooperativistas Asocoph; igualmente la compañía mixta pero de capital privado mayoritario Inturhuila, la Terminal de Transporte de Neiva y los hoteleros de Cotelco. Corresponde a ellos, y a quienes lleguen después pues faltan muchos que son tanto activos participantes como beneficiarios del las fiestas, darle el impulso esperado, sacar lo mejor de experiencias de otras figuras semejantes como el Carnaval de Barranquilla y, sobre todo, justificar este cambio en aras de hacer del San Pedro un evento del mejor nivel, con altura internacional y en el que no sean solo los contribuyentes los financiadores; con estrategias y planificación es altamente factible que el San Pedro cubra todos sus costos, e incluso genere dividendos, solamente de recursos privados.
Muy bien igualmente que se haya establecido que dentro de los miembros de la junta directiva de la corporación, los gestores culturales tendrán asiento, representante que será elegido ésta semana a través del Consejo Departamental de Cultura. San Pedro ya tiene Corporación.
“Se avanza así en un anhelado propósito para reducir la enorme carga de los recursos oficiales…”
Editorialito
Liderada por la primera dama Fernanda Ramírez de Iriarte el Huila realizará hoy la “Caminata 5k por una Vida sin Violencia” en todos los municipios. En Neiva la jornada comenzará a las 7:30 a.m. desde la Plazoleta de la Gobernación del Huila.