Zonas petroleras sin ‘salvavidas’

La Corte Constitucional aprobó por una estrecha votación la polémica reforma a las regalías petroleras. Las pretensiones para hundirla por falta de la consulta previa, naufragaron en el alto tribunal. La Corte Constitucional aprobó por una estrecha votación la polémica reforma a las regalías petroleras. Las pretensiones para hundirla por falta de la consulta previa, naufragaron en el alto tribunal. LA NACIÓN, Neiva Los alcaldes y gobernadores de las zonas petroleras perdieron ayer el último salvavidas para frenar los perjudiciales efectos de la reforma al Sistema General de Regalías. En una apretada decisión, la Corte Constitucional avaló la polémica reforma, contenida en el Acto Legislativo 05 de 2011, aprobado a pupitrazo limpio por el Congreso en diciembre del año pasado. La enmienda que le cercenó a las regiones productoras significativos recursos pasó el examen en el alto tribunal por cinco votos contra cuatro. El alto tribunal consideró que la consulta previa a las comunidades indígenas, contrario a lo que argumentaban los demandantes,  no era requisito necesario para aprobar la reforma. Además, que no debe hacerse en la etapa preliminar sino en la fase de reglamentación. No era obligatoria En opinión de la mayoría de los magistrados la consulta previa no es obligatoria cuando se desarrolla el acto administrativo, sino  cuando se vaya a ejecutar. “La disposición no afecta de manera específica, particular y directa a las comunidades indígenas o afrodescendientes, sólo contiene medidas generales”, reveló uno de los magistrados. Según la Procuraduría,  la reforma se hizo “bajo un contexto de redistribución del ingreso procedente de la explotación del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, a partir de la premisa de que estos pertenecen al Estado y no a un sector específico del mismo”. Otros argumentos Frente a los cargos de que la controvertida distribución y manejo de los recursos de regalías petroleras, la Corte se declaró inhibida estimando que la sustitución de la Constitución, no fue suficientemente sustentada en las dos demandas y se estructuró indebidamente. Igualmente la Corte descartó como  un error que el Gobierno hubiera presentado la reforma al Congreso con la firma de dos ministros, el de Hacienda y el Minas y Energía. Según el fallo, la firma del Presidente de la República no resultaba necesaria. A juicio de la Corte, los ministros también son considerados voceros legítimos del Ejecutivo. En marcha El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, explicó que este aval, la reforma comenzará a aplicarse como fue diseñada. Explicó que de ahora en adelante 1.044 municipios recibirán regalías específicas y los 32 departamentos una suma para inversión cercana a los seis billones de pesos. La naufragar las pretensiones en la Corte Constitucional y aprobada la conciliación en Senado y Cámara, el Gobierno procederá a sancionar la reforma para aplicarla con las graves implicaciones para las regiones productoras. “Ahora viene la aprobación de la reglamentación y los decretos para que los triángulos de buen gobierno de todas las regiones se reúnan y empiecen a aprobar proyectos por todo el país. El presupuesto total de regalías para este año es de 9,1 billones de pesos”, precisó Echeverry. Corte Constituconal La Corte Constitucional avaló por cinco votos contra cuatro la reforma a las regalías.

Efraín Juárez se ‘despachó’ contra la dirigencia de Atlético Nacional

El fichaje de Matheus Uribe terminó siendo la situación que colmó la paciencia del entrenador mexicano y por ello...

46 mil niños no pueden ir a clase en el Catatumbo: ONU

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también verificó 60 homicidios en Catatumbo. Además, por la crítica...

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Neivano vinculado a fleteo fue judicializado

Un juez de control de garantías decidió enviar a prisión a Adrián Hernando Cometa Vinasco, quien presuntamente habría...

Motociclista transportaba ilegalmente 40 kilos de marihuana

Las autoridades descubrieron, en la ruta 45, entre la vía que conecta a Neiva con Rivera, a un...

Una mujer es la tercera persona asesinada en Garzón

Siguen incrementando los homicidios en la capital diocesana del Huila. Luceni Gutiérrez, de 37 años de edad, es...

Volqueta se quedó sin frenos y rodó por un abismo

El lamentable percance se registró en la vía que de Palermo conduce hacia la ciudad de Neiva, a...