La Nación
Zozobra en el Cauca por atentados terroristas 1 10 diciembre, 2023

Zozobra en el Cauca por atentados terroristas

De nuevo la incertidumbre, la zozobra y el temor se apoderaron de los habitantes del departamento del Cauca ante la ola de atentados terroristas que dejaron dos personas muertas, cinco heridos y a la comunidad en medio del horror de la violencia. Para las autoridades se trató de un atentado del frente Jaime Martínez de las disidencias de ‘Ivan Mordisco’. El presidente Gustavo Petro ordenó mayor presencia militar en la zona.

 

Hernán Galindo

temadeldia@lanacion.com.co

La guerra no cesa en el Cauca. La mañana de ayer la población de este departamento se despertó de nuevo en medio de un atentado terrorista y de ataques de las disidencias de las Farc contra la fuerza pública. La ola de atentados se produjo pocas horas después de que el gobierno de Gustavo Petro y las disidencias de ‘Iván Mordisco’ anunciaron conjuntamente la instalación de una mesa de diálogo a partir del próximo 8 de octubre.

El primero de los hechos se registró en las primeras horas de la mañana en el corregimiento de Timba del municipio de Buenos Aires, Cauca, en donde fue activado un carrobomba contra la estación de Policía con el resultado de dos personas muertas y cinco heridas.

El vehículo cargado con explosivos, fue activado a las 7:15 de la mañana, a 50 metros de la estación de la Policía, según informó el subdirector de la Policía Nacional, Tito Castellanos, en un video publicado por el Ministerio de Defensa. El ataque cobró la vida de dos personas y dejó otras cinco más heridas.

Una de las víctimas fatales fue identificada como Luz Stella Balanta Solís, una profesora que se dirigía a su puesto de trabajo en la escuela. Sobre este crimen se pronunció la Federación de Educadores de Colombia, Fecode, a través de su cuenta de X.

“Nuestro absoluto rechazo ante el atentado terrorista registrado en Timba, Cauca, donde estalló un carrobomba contra la estación de Policía y causó la muerte de dos personas, entre ellas, nuestra compañera docente Luz Stella Balanta Solís, y varios heridos. ‘La Profe Estela’, como era reconocida y bastante querida por su comunidad, se encontraba pasando en ese infortunado momento cuando se dirigía a cumplir con la educación. Manifestamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a la Institución Educativa José María Córdoba sede Naranjal del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, donde laboraba y a su comunidad. Nuestra solidaridad con el municipio de Timba, con los heridos y sus familias, así como de las demás víctimas. El camino es alcanzar la Paz Total. Insistimos a los actores que la comunidad educativa debe estar alejada de la violencia. La escuela es territorio de paz”, expresa el comunicado en la red social.

La otra víctima fatal fue identificada como Ardani Álvarez, de 32 años de edad residente en Jamundí, Valle del Cauca.

De otro lado, las autoridades suministraron la lista de personas heridas dentro de las cuales se encuentra un menor de edad. Las mismas fueron identificadas como Diana Marcela Nazarit de 29 de años, Israel Ballesteros de 39, Liliana Isaza de 44, Ofir Pillimú de 57 y un menor de 15 años de edad. Todos son atendidos en el hospital local, que fue afectado por la onda expansiva.

Los otros hechos de alteración del orden público en el Cauca se registraron también durante la mañana de ayer, según el subdirector Castellanos. El oficial indicó que además del atentado en el corregimiento de Timba, se registraron hostigamientos contra las bases militares en Santander de Quilichao y la Salvajina en Suarez, también en el departamento del Cauca.

Y finalmente indicó que, en la vía entre Villa Rica y Santander de Quilichao, sobre el puente de la entrada a San Rafael fue abandonado un cilindro con una pancarta de las Farc.

Voces de rechazo

Tras el fuerte atentado terrorista que se presentó en el Cauca, el presidente de la República, Gustavo Petro, rechazó los actos y se pronunció diciendo: “Las acciones del Estado Mayor Central en el Cauca son una respuesta a nuestra ofensiva en el Valle del Micay, en donde se produce el 70% de la hoja de coca en el Cauca. Nuestro objetivo se mantiene”.

Y agregó: “El Valle del Micay será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado. He ordenado sin dejar de recuperar por completo el Valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aún mayor, militar y policial en el Cauca”.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el congresista del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, diciendo: “Mi solidaridad con toda la comunidad de Timba (Cauca). La paz es el camino, no hay caminos hacia la paz. Ojalá los actores armados entiendan esto”.

El representante a la Cámara por el Cauca, Jorge Bastidas Rosero manifestó: “claramente el atentado contra la Policía en Timba y el hostigamiento a la base militar en Suárez son un golpe de quienes no les conviene la paz. Hoy más que nunca hay que insistir en la paz que el Cauca merece”, sostuvo.

El Candidato a la Alcaldía de Bogotá con arraigo huilense, Rodrigo Lara Restrepo se pronunció lamentando el atentado; “Es lamentable que después de que se anunciara el cese al fuego entre las disidencias y el Gobierno nacional en Suárez, Cauca, a unos kilómetros fue detonado una carrobomba contra la estación de Policía de Timba. La violencia es el lenguaje de los delincuentes. Hoy Colombia está de luto. Urge contundencia, no más complacencia”, manifestó.

La senadora del Centro Democrático Maria Fernanda Cabal, opositora abierta al gobierno Petro, sostuvo: “Carro Bomba acaba de estallar en Timba Cauca, mientras Petro y su vicepresidenta están visitando EE.UU. Esa es la paz total que imponen en Colombia los Psicópatas terroristas”.

 

Ejército fortalece pie de fuerza en el Huila

Al tiempo que el Cauca se encontraba bajo fuego, la Novena Brigada del Ejército informó de la llegada de 200 nuevos soldados al Huila para reforzar las acciones contra las disidencias de las Farc.

Según la misma Brigada, estos 200 hombres se unirán a los 270 que recientemente se desplegaron en el área de operaciones para garantizar la seguridad y bienestar de los huilenses.

Zozobra en el Cauca por atentados terroristas 7 10 diciembre, 2023
200 hombres refuerzan los operativos de las Fuerzas Militares en el Huila.

“Estas unidades tienen la misión de adelantar operaciones terrestres de manera unificada para combatir a los grupos residuales que operan en la zona”, expresó el comando de la Novena Brigada.

Así mismo, indicó que “los soldados que llegan al territorio huilense, cuentan con un alto entrenamiento en diferentes capacidades y especialidades, entre las que se destaca, maniobras de asalto aéreo, tiro de alta precisión, enfermeros de combate, binomios antiexplosivos y antinarcóticos”.

El Ejército insistió en que “estas unidades harán parte de operativos de acción ofensiva en pro del bienestar de los habitantes de los 37 municipios del Huila y debilitamiento de los actores generadores de violencia”.

Finalmente, desde la unidad militar, se hizo un llamado a los habitantes del territorio huilense para que sean solidarios con las Fuerzas Militares informando sobre cualquier hecho que lleve a desestabilizar el orden público en la región y denunciar para permitir la judicialización de estos criminales.