La Nación
Adiós al gran Omar Geles 1 16 junio, 2024
EDITORIAL

Adiós al gran Omar Geles

Omar Geles fue un genio del folclor vallenato. No solo fue acordeonero sino cantante y compositor de innumerables canciones con las que artistas de la talla de Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Iván Villazón, Jorge Celedón, Jorge Oñate, Felipe Peláez, Silvestre Dangond, Nelson Vélasquez, entre muchos otros, se lucieron en el escenario.

Geles, quien falleció la noche del pasado miércoles en Valledupar tras sobrevenirle una dolencia cardiaca mientras jugaba tenis en el Club Campestre de esa ciudad, compuso un sinnúmero de maravillosas canciones. Los caminos de la vida, Tarde lo conocí, Cómo le pago a mi Dios, La falla fue tuya, Busca un confidente, Me dejaste sin nada, La aplanadora, Por querer olvidarte, A besitos, Cuatro rosas, Cuando casi te olvidaba, Nunca dudes de mí, OK, Ya tengo quien me quiera, El amor más grande del planeta, hicieron parte de ese abultado listado de composiciones suyas que durante las últimas décadas le permitieron construir un edificio visible desde cualquier distancia en el mundo de la música vallenata.

Omar Antonio Geles Suárez, nacido el 15 de febrero de 1967 en Mahates, departamento de Bolívar, derrochaba talento. El país empezó a saber de él cuando en la década del 80 conformó junto con el cantante Miguel Morales la agrupación Los Diablitos. Aunque Morales se retiró, Geles siguió inmortalizando canciones junto a Jesús Manuel Estrada y Álex Manga.

Geles, además de ser Rey Vallenato en 1989, conquistó muchos corazones durante los últimos años con su carrera en solitario, cuando empezó a hacer presentaciones cantando en su propia voz los temas que compuso. En Neiva, su última presentación fue el 5 de abril pasado, cuando abrió el concierto de las leyendas vallenatas que se celebró en el parqueadero de Unicentro. Y ya tenía agendadas varias presentaciones en las próximas fiestas del San Pedro.

Omar Geles será recordado por siempre. Sus canciones lo harán eterno.