La Nación
Autoridades garantizan seguridad sampedrina 1 14 junio, 2024
TEMA DEL DÍA

Autoridades garantizan seguridad sampedrina

Cecilia González Villa

ceciliagonzalez@lanacion.com.co

 

Las fiestas sampedrinas ya comenzaron e irán hasta el próximo 2 de julio. En ese sentido, las autoridades están listas para garantizar al máximo la seguridad de propios y visitantes que por estos días comienzan a hacer su arribo a la capital del Huila y municipios aledaños con el fin de disfrutar de la temporada.

Para lograrlo, las autoridades han anunciado la llegada de al menos 700 efectivos para apoyar la seguridad en Neiva y cerca de 500 más para el resto de municipios.

El secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Neiva, Hugo Alberto Llanos dijo que el objetivo es que este año también se adelante operativos conjuntos entre la Policía y unidades de la Novena Brigada del Ejército.

“En el marco del consejo de seguridad el alcalde Rodrigo Lara Sánchez les ha pedido al Ejército y la Policía que se haga una presencia y una intervención, no solo en la zona rural sino también en la urbana porque ha dado buenos resultados y disuade la comisión de los delitos”, anotó Llanos.

Además, el alcalde Lara Sánchez firmó ya el Decreto No. 0345 de 2019 “por el cual se establecen normas de orden público sobre Ia Temporada especial de San Pedro 2019 y se dictan otras disposiciones”.

Logística y seguridad

Tal y como ya quedó establecido en la más reciente reunión intersectorial de cara a la temporada sampedrina, en adelante los controles serán más frecuentes en la ciudad y el resto de los municipios, en especial aquellos donde se desarrollen festividades.

Es decir que habrá frecuente presencia en sitios de asistencia masiva de público, básicamente donde se adelantarán los eventos relacionados con la fiesta  como desfiles, actos de coronación, concursos musicales, ferias de diverso tipo, y conciertos.

Allí, la Fuerza Pública hará actividades de control y seguridad ante eventuales alteraciones del orden y la tranquilidad de los asistentes.

En la más reciente reunión intersectorial también se determinó que habrá un puesto de mando unificado que estará integrado por autoridades de seguridad, gestión del riesgo, y movilidad.

Su lugar de instalación  para atender cualquier tipo de emergencia será a pocos metros del CAI de la Avenida Circunvalar.

Pero habrá otro puesto cuya tarea se desarrollará solamente para eventos como las coronaciones y funcionará en el Parque de la Música, en la terraza de la biblioteca Huellas.

Hasta allí cualquier ciudadano podrá acercarse para solicitar ayuda de las autoridades en materia de seguridad, logística, servicio de ambulancia o movilidad.

Atención de emergencias

Del puesto unificado de mando también hará parte el CRUE con el fin de prestar apoyo con servicio de ambulancias en los casos en los que se requiera.

En total serán 12 vehículos de este tipo que se ubicarán en varios lugares estratégicos y con la posibilidad de salir de manera inmediata.

Significa entonces que los organismos de socorro ya están listos para comenzar a funcionar durante todo el tiempo que durarán las festividades que incluyen desfiles y cabalgatas, todo, dentro del plan de manejo de gestión del riesgo.

La Corporación Corposanpedro, en coordinación con otras entidades tendrá a su cargo la instalación de unas seis mil vallas para la realización y el recorrido de las cabalgatas.

No obstante, estos eventos contarán igualmente con apoyo del cuerpo de carabineros de la Policía.

“Son más de 300 personas de logística organizando que los desfiles no se nos partan, que las cabalgatas no se demoren mucho. Es decir, se va a cubrir todos los aspectos que un ciudadano quiere ver en un desfile. La idea es que este año ya esté controlado todo esto con una muy buena comunicación y coordinación”, explicó Llanos.

El funcionario añadió que la idea es que esta versión número 59 del Festival esté a la altura del último periodo, tanto del alcalde Lara Sánchez como del gobernador Carlos Julio González Villa.

Los horarios sampedrinos

El decreto sampedrino firmado por el alcalde Lara Sánchez comienza con los horarios de rumba modificados para esta temporada que comenzó a regir desde el pasado sábado e irá hasta el martes dos  de Julio próximo.

La Administración Municipal estableció por este periodo la nueva hora de fiesta en los establecimientos público de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Así las cosas, se permite la venta de alcohol y rumba entre las 10:00 a.m. y las 04:30 a.m. del día siguiente.

En el mismo periodo se autoriza el funcionamiento de los establecimientos de comercio que deriven sus entradas económicas del expendio y venta de licores así como consumo, ubicados en las comunas  8 y 9 y 10, desde las 10:00 a.m hasta las 02:00 a.m. del día siguiente.

Para el caso de los corregimientos de Fortalecillas y El Caguán se permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas  desde las 10:00 a.m. hasta las 02:00 a.m. del día siguiente.

En los corregimientos de Aipecito, Chapinero, Guacirco, Río Ceibas y San Luis, la hora de rumba y venta de bebidas alcohólicas será entre las 10:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del día siguiente.

En el corregimiento de Vegalarga, el decreto de fiestas establece que los sitios públicos donde se expende y consume licor la hora de rumba sampedrina será desde las 06:00 a.m hasta las 12:00 a.m.

Desde la media noche del día tres de julio, según señala el Decreto  No. 0345 de 2019,  todos los establecimientos de comercio sin excepción alguna tendrán que volver nuevamente al horario establecido normalmente.

Sobre los espectáculos

De acuerdo con el decreto sampedrino, los espectáculos de carácter público  que aglomeren público en estas festividades tendrán que contar con permiso expedido por Ia Secretaría de Gobierno Municipal de Neiva, al menos  cinco días antes del evento, previo cumplimiento de varios requisitos.

Se debe tener permiso de Ia Oficina de Emergencia y Desastres de Neiva, de la Secretaría de Deportes de Neiva, y Ia Secretaria de Movilidad. También el pago de pólizas.

No se puede olvidar que para esta clase de espectáculos públicos es necesario garantizar empresa de aseo y servicio de baños.

Para el caso de funcionamiento de casetas con pista de baile, en sitios privados de Ia ciudad, los propietarios deberán contar con el concepto de revisión favorable por parte de Ia Oficina de Gestión del Riesgo y de la Secretaría de Planeación

Con casetas de venta de licor y comidas, sin pista de baile, palcos, tarimas, graderías y atracciones mecánicas también es necesario acreditar permisos de la Secretaría de Gobierno.

A su turno los permisos de ventas ambulantes únicamente durante Ia temporada sampedrina, también son de carácter obligatorio.

No está permitido en espacios públicos Ia preparación o cocción de alimentos con sustancias inflamables como gasolina y sus derivados, gas comprimido o domiciliario. Esto, según la autoridades, debido a Ia alta exposición al riesgo de los transeúntes y usuarios.

Tampoco se autorizará  la realización de eventos que generen maltrato animal como  corridas de toros, corralejas, descabezadura de gallos y otros. Las autoridades impondrán ejemplares sanciones a quienes omitan estas prohibiciones.

Otras prohibiciones

En esta temporada de fiestas se prohíbe la fabricación, porte y venta de artículos pirotécnicos elaborados con fósforo blanco, detonantes o de explosión, rascaniguas, pitos sirenas, triquitraques, piedras explosivas y torpedos.

Asimismo, no se podrá usar  harina, agua, espumas, cariocas y similares, así como vuvuzelas durante los actos públicos programados con ocasión de las fiestas Sampedrinas. En este caso, la Policía Metropolitana podrá decomisar esta clase de elementos En los palcos, graderías y establecimientos de comercio se deberá reproducir música alusiva al Festival Folclórico Nacional del Bambuco, durante el recorrido de los desfiles y 15 minutos posterior a su terminación.

 

Ruta oficial

Los desfiles iniciarán en Ia calle Veinte con avenida Circunvalar, parque Pentagrama, tomarán Ia Avenida Circunvalar sentido norte-sur hasta Ia carrera Segunda, girando a Ia derecha a tomar Ia avenida Inés García de Durán hasta Ia calle Once  sur.

La cabalgata saldrá desde Ia carrera 7W con calle 25  sentido norte- sur hasta Ia carrera Segunda girando a Ia derecha hacia el sur a tomar Ia avenida Inés García de Durán, hasta Ia calle Veinticinco  sur en el embarcadero de los caballos.

En cuanto a las cabalgatas, no se permitirá a dos (2) jinetes en un mismo caballo. Y tampoco se permite uso  de perreros de ninguna especie, de armas, niños, niñas y adolescentes ni palafreneros o acompañantes.