La Nación
Comuneros indígenas condenados por tráfico de cocaína en el Huila 1 16 junio, 2024
INVESTIGACIÓN Sin categoría

Comuneros indígenas condenados por tráfico de cocaína en el Huila

Los comuneros indígenas Yeison Fabián Murcia Cifuentes y Ángel Daniel Mamián Hoyos, fueron sorprendidos transportando en una camioneta un alijo de cocaína, en zona rural del municipio de Isnos. Los sujetos ‘negociaron’ con la Fiscalía y fueron condenados a más de 10 años de prisión. La pena no la paga en cárceles ordinarias sino en los resguardos a los que pertenecen.

Rafael Rodríguez C.

rafael@lanacion.com.co

“No por el hecho de que los procesados hayan cometido actividades delictivas fuera de su resguardo, pierden por ello su origen indígena, identidad y su derecho ancestral…”, dijo el juez al condenar a dos comuneros indígenas por transportar cocaína.

Y es que Yeison Fabián Murcia Cifuentes y Ángel Daniel Mamián Hoyos, se encuentran pagando la pena  en sitios especiales de los resguardos indígenas a los que pertenecen, luego de que su defensa demostrara su arraigo con certificaciones de las gobernadoras.

“La defensa aportó documentación suscrita por Yermin Orlando Guejia Campo, gobernador del resguardo Nasa Kiwe Tekh Ksxaw del municipio de Santander de Quilichao y Katherine Ordoñez Velasco, gobernadora del cabildo indígena Nueva Esperanza del municipio de Morales, ambos en Cauca; que da cuenta de la condición de comuneros indígenas de dichos cabildos”, manifestó el togado.

Incautación

El cargamento de cocaína ocurrió en un puesto de control instalado a la altura del kilómetro 86 en el sector en la vereda El Mármol en la carretera que del municipio de Isnos conduce al vecino departamento del Cauca, el pasado 27 de septiembre de 2022.

Ese día a las 3:50 de la tarde los uniformados de la compañía Antinarcóticos de la Policía en el Huila en coordinación con efectivos del Batallón de Infantería 27 Magdalena, de la Novena brigada del Ejército, observaron que se acercaba la camioneta Chevrolet, tipo estaca, de placa BUV-209, al conductor le hicieron la señalan que detuviera la marcha del vehículo.

La Fiscalía Séptima Especializada contra el Narcotráfico de Bogotá, manifestó que el hombre se identificó como Yeison Fabián Murcia Cifuentes, quien se desplazaba en compañía de Ángel Daniel Mamián Hoyos.

Allí, los uniformados le realizaron una inspección y registro a la camioneta y hallaron una caleta en el tanque de combustible. “En un doble compartimiento hallaron una sustancia aceitosa de color café oscuro, con olor fuerte característico de cocaína diluida…”, señaló el fiscal en la acusación a los dos hombres.

Los ocupantes de la camioneta de inmediato fueron capturados y la sustancia y el vehículo incautados. Los sujetos quedaron a órdenes de la Fiscalía por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

“Luego de realizada la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) a la sustancia incautada, esta dio como resultado positivo para cocaína con un peso neto total de 19 kilos con 900 gramos”, explicó el delegado de la Fiscalía.

Preacuerdo

Murcia Cifuentes y Mamián Hoyos fueron llevados a las audiencias preliminares ante el Juzgado Único Promiscuo Municipal de Isnos con Funciones de Garantías, siendo imputados del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Mientras que el togado además de declarar la suspensión del poder dispositivo del vehículo, les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario a los dos hombres.

Meses después Murcia Cifuentes y Mamián Hoyos  asesorados por su abogado defensor decidieron llegar a un preacuerdo. “Las partes pactaron a cambio de la declaratoria de culpabilidad del delito que se les imputó, eliminar el agravante…”, manifestó La Fiscalía Séptima Especializada contra el Narcotráfico de Bogotá.

Condena

La ‘negociación’ fue presentada al Juez Tercero Penal Especializado de Neiva con Funciones de Conocimiento, quien luego de estudiarlo decidió legalizarlo.

Sostuvo el operador judicial que la aceptación “libre y voluntaria de los cargos” por parte de Yeison Fabián Murcia Cifuentes y Ángel Daniel Mamián Hoyos, mediante la modalidad de preacuerdo, sumado a los elementos materiales probatorios, “configuran el mínimo probatorio, resultando éstos suficientes para desvirtuar el principio de presunción de inocencia”.

Precisó que la tipicidad del delito imputado y sus circunstancias del hecho, permite establecer que “no existe duda alguna” que Murcia Cifuentes y Mamián Hoyos fueron capturados en transportando la sustancia alucinógena, el 27 de septiembre de 2022. “En el vehículo tipo camioneta se halló oculto en el tanque de combustible, en un doble compartimiento, una cocaína diluida…”.

Para el operador judicial el reconocimiento por parte de los imputados, que se encuentra plenamente acreditado, que además se respalda con los documentos aportados por la Fiscalía y reconocidos por los procesados y su defensa confirman la existencia del delito. “Los elementos materiales probatorios suficientes llevan al convencimiento de la responsabilidad penal de los acusados, más allá de toda duda…”, dijo el fiscal.

Agregó que los dos sujetos pusieron en peligro la salud pública. “Es claro que el comportamiento de Yeison Fabián Murcia Cifuentes y Ángel Daniel Mamián Hoyos, puso en peligro de forma cierta y sin causa que lo justificara la salud pública, la seguridad públicas, la autonomía e integridad personales…”.

El togado sostuvo que los dos procesados sabían que el transportar la sustancia alucinógena era un delito. “Eran conscientes o tenían plena capacidad para comprender la ilicitud y conciencia de antijuridicidad, no habiendo optado por su no comisión, haciéndose entonces evidente una conducta contraria a derecho, razón por la cual se emitirá en su contra juicio de reproche, al haber actuado en la ejecución de la conducta punible a título de coautores”.

Sostuvo que ante la captura en flagrancia, la aceptación de los cargos a través de la modalidad del preacuerdo, y las pruebas, permiten establecer que no hay ninguna causal de ausencia de responsabilidad. “Yeison Fabián Murcia Cifuentes y Ángel Daniel Mamián Hoyos son, más allá de toda duda razonable, coautores materiales de la conducta punible que se les imputara y aceptaran…”.

El preacuerdo permitió a los dos hombres obtener una rebaja considerable de la pena de prisión que tenía como mínimo de 21 años 4 meses a 30 años y multa de 2.668 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Sin embargo con la ‘negociación’ terminaron con una condena de 10 años y 8 meses de prisión, al ser hallados responsables del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Condena en resguardo indígena

La defensa de Murcia Cifuentes y Mamián Hoyos logró demostrar en la audiencia de individualización que los dos sujetos pertenecían a resguardos indígenas, por lo que solicitó que pagaran la pena de prisión en ellos.

Indicó el togado que la defensa aportó documentación suscrita por Yermin Orlando Guejia Campo, gobernador del resguardo Nasa Kiwe Tekh Ksxaw del municipio de Santander de Quilichao y Katherine Ordoñez Velasco, gobernadora del cabildo indígena Nueva Esperanza del municipio de Morales, ambos en el Cauca.

“Dan cuenta de la condición de comuneros indígenas de dichos cabildos de Yeison Fabián Murcia Cifuentes y Ángel Daniel Mamián Hoyos, respectivamente”, manifestó el juez de conocimiento.

El operados judicial decidió que los dos condenados debían ser trasladados al centro de Armonización del resguardo Nasa Kiwe Tekh Ksxaw del municipio de Santander de Quilichao y al centro de reclusión y sanación del cabildo indígena Nueva Esperanza, en Morales, respectivamente, dada su condición de comuneros indígenas.

“No por el hecho de que los procesados hayan cometido actividades delictivas fuera de su resguardo, pierden por ello su origen indígena, identidad y su derecho ancestral, que es lo que protege el derecho internacional humanitario, la Constitución Política y el bloque de constitucionalidad concretamente”, indicó el togado.