La Nación
¿Dulce futuro para la apicultura en Huila? 1 26 abril, 2024
ECONOMÍA

¿Dulce futuro para la apicultura en Huila?

 Huila es el quinto departamento que más produce miel en Colombia, pero podría mejorar su nivel mediante la generación de conciencia sobre el uso de agrotóxicos, y la implementación de abejas reinas mejoradas genéticamente. Así está el panorama del sector y las apuestas urgentes para una mejor competitividad.

huila@lanacion.com.co

Mediante el mejoramiento genético de abejas reina y generación de conciencia, el Huila aspira estar nuevamente entre los dos primeros lugares en producción de miel en el país. En un territorio como este donde prima la agricultura, la apicultura es fundamental, pero las prácticas inadecuadas y la comercialización ilegal han ido restando competitividad al sector que, además, ha estado en las tinieblas.

No ha sido posible ejercer control sobre el renglón, ni estar alerta ante las amenazas y oportunidades para hacer más competitiva la actividad, pues ni siquiera existe información de cuántas familias se dedican a la crianza de las abejas y en qué municipios están ubicados.

Lo más cercano es la Cooperativa Integral de Apicultores del Huila – Coapi, conformada hace 20 años y que agrupa a 330 personas, tienen presencia en 25 de los 37 municipios, su cobertura es del 67% y aspira llegar al 100%.

En el departamento sobresale el sector primario, “pero para realmente tener una agricultura exitosa, se depende de los principales polinizadores como lo son las abejas”, afirmó la gerente de Coapi y vocera de la cadena apícola del Huila, Susana Jiménez Motta.

El abuso  

Y es que precisamente en Huila no cesa el abuso de agrotóxicos que los agricultores necesitan para lograr una cosecha exitosa en sus plantaciones. Se continúa cayendo en la falsa premisa que a mayor dosis mejor efectividad, dejando de lado las consecuencias nefastas no solamente para la flora, sino también para el suelo, el agua y el aire.

Todo ello para no afectar a los agentes polinizadores, logrando así una sana convivencia entre dos actividades que se complementan entre sí, explicó Jiménez Motta.

“Cuando el café es polinizado por las abejas, se obtendrá un grano más grande, brillante, con mejor sabor y será más productiva la cosecha. Lo mismo sucede con las frutas, por ejemplo, cuando consumimos una sandía a veces resulta dulce y en otras insípidas, eso depende del trabajo de las abejas. Todas estas cosas las conocen muchos agricultores, pero no lo tienen en cuenta”, rechazó.

Para la experta, el hacer cumplir las normas que se han dado en torno a proteger los agentes polinizadores en Colombia y Huila, es complejo porque “realmente no hay una regulación, hace meses el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, anunció la suspensión durante seis meses de la venta de unos agroquímicos, aunque realmente eso no surtió efecto, nosotros hicimos la tarea de pasar por los diferentes sitios y seguían vendiendo”.

Por eso desde la Secretaría de Agricultura del Huila se está trabajando tanto en la regulación como en la generación de conciencia y capacitación mediante las Buenas Prácticas Apícolas, complementó. “Se pueden crear muchas normas, pero si no hay conciencia del mismo productor, no hay nada qué hacer”, sostuvo.

La muerte masiva de abejas o apicidio también ha venido ocurriendo por otros motivos, como lo es el cambio climático. Por su parte, Jiménez Motta insiste en que se da sobre todo por el abuso de plaguicidas que contienen fipronil, “es lo que realmente incide en la muerte de la abeja, cuando ella está contaminada, en cuestión de segundos empieza a retorcerse, porque eso le causa mucho dolor en su parte intestinal, así que se retuerce en el suelo hasta la muerte. El efecto es muy rápido”, detalló.

Cuando esto ocurre se traduce en una doble pérdida porque el campesino además sufre daños económicos millonarios. Y el material físico de las colmenas que han sido envenenadas queda inservibles.

Estuco sabor a jalea

Huila produce miel de abeja, polen, propóleo, jalea real y miel en panal. Y alimentos derivados como vinos, hidromieles, cerveza, caramelos, barras nutricionales y gomitas. Sin embargo, ha sido la falta de regulación lo que ha propiciado que en el territorio nacional el consumo de miel adulterada sea del 60%.

 De acuerdo con Jiménez, “el Invima tiene sus propios parámetros de cómo se debe extraer, envasar siempre en vidrio de boca ancha, no en envases reciclados, y comercializar, pero en la calle se ven mieles en botellas aguardienteras, muchas veces recicladas; un producto del cual se desconoce realmente qué manipulación ha tenido, y eso es lo que consume la gente. Eso ya es un problema de salud pública”.

Recordó en enero pasado en el vecino departamento del Caquetá las autoridades decomisaron buena cantidad de miel y de jalea real, que definitivamente ni era miel ni era jalea real; lo que encontraron en este último, tras un análisis en laboratorio, fue una mezcla de estuco endulzado con leche condensada.

Precisamente para evitar caer en las trampas, el pasado jueves se llevó a cabo el primer ‘mielatón’ en la plazoleta de la Gobernación. El objetivo era que los apicultores y empresas establecieran comunicación directa con la ciudadanía, intercambiar contactos y hacer negocios. El llamado es a adquirir el alimento directamente, sin intermediarios.

El evento fue exitoso y continuará replicándose anualmente. En cuanto a ventas se lograron aproximadamente $22 millones, solamente una persona de Pitalito vendió $3.800.000, otra asociación hizo venta de colmenas y núcleos por $4.500.000, y dos asociaciones más a la una de la tarde ya habían vendido todo lo que habían traído de sus municipios.

La abeja mansa

Según estadísticas del Ministerio de Agricultura, desde el 2019 anualmente el Huila produce entre 200 y 300 toneladas de miel de abejas, y para el 2021 ocupa el quinto lugar en mayor aporte. Pero hace siete años el departamento alcanzó a estar en el segundo puesto con la más alta contribución en 320 toneladas y una participación del 11,4%, solo después de Córdoba con 12,1%.

 Cifras del sector en Colombia

¿Dulce futuro para la apicultura en Huila? 7 26 abril, 2024
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura.

La contracción del sector se ha dado por diferentes factores, entre esos altos costos de producción debido a la mano de obra, disminución progresiva en población en los apiarios, y han ocurrido grandes pérdidas, sobre todo por envenenamiento. Un ejemplo puntual sucedió en La Plata, donde fue incrementándose el cultivo de lulo al punto de que logró desplazar a uno de los apicultores.

Adicionalmente, existe una preocupación en el sector debido a los bajos precios de la miel en el mercado externo, mientras que un kilo de miel en Colombia se comercializa entre $8.000 y $12.000, mieles extranjeras pueden llegar a Bogotá en $6.000.

En medio de esta realidad y para potencializar el sector se le ha venido apostando al mejoramiento genético de las abejas reinas, que en Colombia son de especie híbrida africanizada. Estas tienen una tendencia a la defensiva aunque son más resistentes a enfermedades y más productoras. Alfredo Collazos Ortíz, presidente del consejo directivo de Coapi, explicó que a la reina se le incorporan genes con características deseables como mansedumbre, poco enjambradoras y más resistentes.

“Como la reina es la que transmite una buena parte de los genes, porque también hay que decir que los zánganos son importantes porque aportan el otro 50% e incluso los de mansedumbre, entonces necesitamos hacer un repoblamiento con genética para que se crucen con las abejas locales e ir bajando gradualmente los genes indeseables”.

Otra propuesta que está sobre la mesa es traer al Huila, abejas reinas carniolas, caucásicas e italianas que se caracterizan por su baja defensividad y que presta servicio de polinización dirigida para los cultivos.

De igual manera, realizar inseminación de reinas, es decir, controlar el origen genético con características de zánganos deseables.

La apicultura es una actividad noble, pero nada fácil. Instalar un apiario requiere de condiciones como: una buena vegetación de oferta floral, contar con una fuente hídrica y estar a más de 2,5 kilómetros de distancia de cultivos que se estén fumigando constantemente. En la región hay apicultores desde zonas cercanas al desierto de Villavieja, hasta el nevado, el territorio es afortunado en contar con casi todos los pisos termiónicos.

Hay campesinos que se dedican al cultivo del café que cuentan con apiarios porque se han percatado de las bondades de los agentes polinizadores, como las abejas.

El sector cree que podría mejorar su competitividad y recuperar el liderazgo, y en ello la Secretaría de Agricultura ha manifestado tener un compromiso. Por eso en  el 2020 se reconoció a la apicultura como sector productivo del departamento que pertenece al renglón agropecuario. Así mismo, el próximo año arrancará un censo apícola para obtener un balance general de esta actividad en el departamento. Y serán 315 apicultores que están asociados, los que se beneficiarán con unidades productivas completas siguiendo las buenas prácticas.

Producción del país

¿Dulce futuro para la apicultura en Huila? 8 26 abril, 2024
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural / Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura.