El café como puerta al turismo

Cofeeland es la asociación creada por estos jóvenes que busca abrir las puertas del turismo en el Huila con la comercialización de café.
Sin duda, el café producido en el departamento del Huila cuenta ya con un gran reconocimiento por su calidad a nivel nacional e internacional, sin embargo, el trabajo y el paisaje natural que existe detrás de cada taza se encuentra todavía muy oculto.

Es por esta razón que Paula Andrea Rivas, Germán Cárdenas, Jair Soto Aranda y Carlos Lozano Peña, se unieron para poner en marcha un proyecto que busca generar comercio y sostenibilidad en la producción cafetera mediante el turismo y la venta del grano a nivel internacional.

Cofeeland es la asociación con la que estos jóvenes vinculan toda la cadena productiva del grano y que tiene, hasta ahora, como producto final el café.

Dada la importancia del proyecto fueron invitados a participar de la Macrorrueda de Negocios número 65 de ProColombia, a desarrollarse el 8 y 9 de marzo en Corferias, Bogotá, y que reunirá cerca de 1.000 empresas internacionales con 2.000 exportadores colombianos.

ANUDAR TRABAJOS

Paula Andrea Rivas dijo que aunque son muy nuevos en este camino de exportación, ya se han venido preparando para lograr su objetivo.

“Contamos en principio con los permisos de exportación además de los sellos de 100% café de Colombia y Sello de Origen Huila. Con esta iniciativa no solo pretendemos llevar una taza de café, sino unificar el caficultor con la taza que el comprador va a tomar”, indicó.

Y añadió que “si bien contamos con todas las herramientas para ser número uno en esto del turismo cafetero, como Antioquia, nos hemos quedado cortos y las inversiones no se han direccionado hacia donde debiera ser”.

Este proyecto cafetero y turístico tiene dos ejes de desarrollo, el primero es en el norte del departamento, hacia el municipio de Aipe, y en la segunda mitad de año se traslada hacia Acevedo y Suaza.

Por ello, estos jóvenes han venido trabajando de la mano con los caficultores de las zonas para generar un proceso de aprendizaje hacia el turismo, siendo sostenibles en varios aspectos, manteniendo vigente la cultura que representa al campesino huilense.

UN ENTORNO DE NEGOCIOS

La Macrorrueda 65 es una de las acciones comerciales más importantes que tiene lugar en Colombia y que es realizada por ProColombia, con el fin de generar más negocios para los exportadores colombianos, en línea con las directrices del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Se espera que para esta versión se concreten más de 3.000 empresarios y se generen 11.200 citas de negocios. Una de las variantes más importantes de este año radica en que los empresarios internacionales tendrán mayor especialización en los canales de comercialización, con el objetivo de que cada comprador pueda conocer en el menor tiempo posible la oferta exportable del país, acorde a sus necesidades.

“Queremos que los participantes vivan una experiencia única de acuerdo con su canal de venta. Es decir, si hablamos de un supermercado tendremos compradores de diferentes categorías con propuestas de exhibición por producto para que conozcan la variedad colombiana”, explicó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
 


En este evento los empresarios colombianos podrán tener contacto directo y generar oportunidades de negocio. Fotos LA NACIÓN.

 

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...

7,5% crecen las visitas al Parque Arqueológico de San Agustín

Durante el año pasado aumentó el flujo de visitantes al Parque Arqueológico de San Agustín, patrimonio de la...

¿Qué puede hacer el Gobierno al declarar conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo?

El presidente Gustavo Petro invocó ambas figuras con el objetivo de controlar la reciente escalada de violencia en...

Caen licencias de construcción; sector vivienda el más afectado

Durante noviembre del año pasado nuevamente cayó el área licenciada para edificación, con lo cual se acentuó el...