La Nación
El Huila debe trabajar en buenas prácticas agrícolas: Gerente del ICA 1 26 abril, 2024
HUILA

El Huila debe trabajar en buenas prácticas agrícolas: Gerente del ICA

Según Deyanira Barrero, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el Huila se debe trabajar de manera urgente en buenas prácticas agrícolas. Reveló que solo 13 predios están certificados en el departamento, “un número bastante escaso”.

Lucía Sánchez

Huila@lanación.com.co

En entrevista con LA NACIÓN Deyanira Barrero, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), habló de cómo va el proceso para elegir al nuevo gerente seccional en el Huila, se refirió a la apertura de nuevos mercados internacionales y a los principales retos para el próximo año.

¿Cómo va el proceso para elegir al nuevo gerente seccional del ICA en el Huila?

Lo que puedo comentar del tema, es que estuvimos en Neiva la semana anterior, haciendo la parte final del proceso, que era la entrevista de los candidatos a la gerencia seccional, para lo anterior contamos con el acompañamiento de la Función Pública. Los resultados del proceso que estamos terminando, aspiramos publicarlos en las dos primeras semanas de enero para proceder a presentar las ternas de las personas que van a ser seleccionadas.

¿Cuáles son los retos del próximo gerente seccional del ICA en el departamento?

Los gerentes que lleguen a las diferentes seccionales regionales tendrán que trabajar para fortalecer toda la relación interinstitucional, que se debe manejar a nivel de la región, de manera que podamos hacer un trabajo más integrado con los gremios, las alcaldías, las gobernaciones y los productores. Ese es uno de los grandes desafíos.

Por otro lado, tienen que garantizar que el plan estratégico de la Institución se cumpla, trabajar mucho en la imagen institucional, lo que implica mantener más informados a los productores de la razón de ser, de la normatividad y los procedimientos que maneja el ICA, para que finalmente ellos entiendan cual es el objetivo, las metas y el cumplimiento de las exigencias.

¿En temas fitosanitarios, cómo le fue al país este año?

Nosotros estamos cerrando el año de una manera bastante positiva en el tema fitosanitario.  En el caso del Fusarium Raza 4, un hongo que amenaza a las plantaciones de banano y plátano, el cual apareció desde mediados de año en La Guajira, logramos mantener la situación bajo control, hoy en día no tenemos ningún otro departamento productor afectado, hicimos un trabajo desde el primer momento, muy de la mano de las asociaciones que representan a los productores.

Respecto a la bacteria HLB que afecta a los cítricos y se encuentra en algunos departamentos del país, es importante precisar que su detección en el país fue en 2015. Cuando nosotros llegamos en 2018, encontramos toda la región del caribe contaminada. Lo que está ocurriendo, es que en otras regiones productoras de cítricos en Colombia, han estado preocupados porque recientemente se detectaron dos casos más, uno en Córdoba y otro en Sucre, lo que nosotros hicimos con carácter de urgencia fue proceder a la erradicación de esos árboles que estaban afectados, la tarea terminó el 16 de diciembre. Ahora estamos constituyendo con algunos productores acciones regionales de control.

¿Cómo va el proceso para recuperar la certificación de país libre de aftosa?

Hemos hecho más de lo que ha pedido la OIE para recuperar el estatus sanitario. En días recientes recibimos a la delegación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), quien realizó una auditoría la cual busca revisar cómo el país ha actuado frente a la recertificación como libre de aftosa.

La semana anterior recibimos una respuesta, aún no podemos decir que fue positiva, nos realizaron observaciones, entonces estamos trabajando ágilmente en las mismas para enviarlas, hemos hecho toda la tarea, el paso a paso de lo que decía el código de la OIE y así solicitar nuestra restitución.

Técnicamente la OIE ha cumplido la agenda que desde un principio anunció, pues en agosto hizo una primera evaluación y dijo que a finales de noviembre visitaría el país para la auditoría. Los resultados los entregaron a mediados de diciembre, y nosotros estamos haciendo las observaciones para enviarlas.

¿Qué mercados importantes dieron admisibilidad para el país este año?

Recientemente Japón dio admisibilidad al aguacate hass colombiano. Ya se enviaron dos cargamentos a ese nuevo mercado. Y en los últimos días, como resultado del cumplimiento del trabajo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto al ICA, se obtuvo la aprobación para la exportación de pitahaya amarilla colombiana hacia Argentina.

Este resultado es clave para la diversificación de nuestros productos agrícolas en mercados internacionales. Actualmente, la pitahaya amarilla se exporta, con tratamiento de vapor caliente, a Japón, Corea del Sur y Chile.

Es importante resaltar, que según cifras del Ministerio de Agricultura, la exportación de esta fruta se ha incrementado, y hasta el mes de octubre del 2019, reportó a 2.8 millones de dólares. El cargamento de pitahaya con destino a Argentina proviene de los departamentos de Santander Huila y Boyacá.

¿Crecen las posibilidades de exportación para los productores en el país?

Los productores agrícolas en el país van a tener unas grandes oportunidades con estas aperturas de mercados, es importante precisar que nosotros damos la admisibilidad sanitaria y fitosanitaria que es nuestra competencia.

Por ejemplo, en el tema de buenas prácticas agrícolas, los departamentos que tienen el mayor número de predios registrados para exportación están en el Valle y el Eje cafetero. En el Huila hay un trabajo por hacer en buenas prácticas agrícolas, porque del total de los predios del departamento, solo 13 están certificados, un número bastante escaso.

En ese aspecto hay un trabajo para analizar a través de las asociaciones, productores, las gobernaciones y alcaldías. Cómo logramos aglutinar un poco más para que los pequeños y medianos productores puedan recibir ayuda, tener un acompañamiento que los lleve a que cumplan con la certificación final.

¿Cuáles son los principales retos del ICA para el 2020?

Nosotros hemos hecho una apuesta grande en el tema de transformación tecnológica para el Instituto, porque muchos procesos que se manejan de manera manual, nos están llevando a tener ineficiencias, y los productores se quejan de no recibir a tiempo la atención.

Otro reto importante que nosotros tenemos para el próximo año, es solucionar en enero la interinidad de por lo menos 21 de nuestras gerencias seccionales. Nos ha costado tiempo, porque hemos hecho las convocatorias, y en muchos departamentos en la primera convocatoria no lograron constituir la terna porque la gente no aprobó los exámenes.

Y finalmente, en el tema de las exportaciones, vamos a hacer un llamado a asociaciones de agrónomos, para que ellos puedan ayudarnos con la vigilancia fitosanitaria que requieren los productores, y así poder cumplir con los requisitos que piden los diferentes mercados.