El reto de la movilidad

El desafío de la “movilidad y la sostenibilidad urbana” es cada vez mayor en todo el planeta. La Movilidad de transeúntes, vehículos y masas de energía, desplazándose por las ciudades provocan angustia, malestar y perplejidad. CARLOS EDUARDO AMÉZQUITA El desafío de la “movilidad y la sostenibilidad urbana” es cada vez mayor en todo el planeta. La Movilidad de transeúntes, vehículos y masas de energía, desplazándose por las ciudades provocan angustia, malestar y perplejidad. ¿Cómo enfrentar el crecimiento de vehículos en las calles, contaminando y empujándolo todo? Veamos cifras realmente  preocupantes: Según “Word Development Indicators” el parque automotor en Europa y EE.UU. ha venido creciendo en menos del 5% en la última década debido a fuertes restricciones en favor de la movilidad y del medio ambiente, mientras que en América Latina y Colombia los mercados se han abierto desmesuradamente (más del 50%) en detrimento de la movilidad y del medio ambiente. Lo que hace suponer que los excedentes cada vez mayores de la industria automotriz del mundo se están colocando en estos países sin mayores controles. El  Boletín Económico Regional del Banco de la República (primer trimestre 2011) muestra como “la venta de vehículos nuevos en Colombia viene obteniendo cifras record de forma tal que la comercialización subió en 58,1% con relación al mismo período del año 2010, al registrar 79.231 nuevas unidades (según la firma Econometría)”. La evolución se explica por “la creciente demanda interna en medio de la mayor expansión de la economía y las bajas tasas de interés locales”. La Oficina de Seguridad Vial de Neiva reveló que “Actualmente tenemos registrados (en 2011) aproximadamente entre 38 y 45 mil  vehículos, sin tener en cuenta los vehículos de otras oficinas como Palermo, Rivera, o los carros que vienen de paso y hacen parte de la movilidad de vehículos en Neiva”. Según LA NACION (de enero 6 /2012) en sólo Neiva se vendieron 4.500 carros nuevos todo el 2011 (¡ojo! sin contabilizar las motos). P.D. Saque usted sus propias conclusiones.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador...

Una buena canción es magia

https://youtube.com/shorts/FqHY5Ppqun8?si=7AwoE22Q60JeFRoc Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor,...

Achira 009

Achira 009 no es una nueva variedad del preciado almidón, es sencillamente la nomenclatura de la Ordenanza 009...