En medio de un total desconocimiento por parte de dirigentes políticos y directorios regionales se cierra hoy el primer plazo para partidos y movimientos políticos interesados en realizar las consultas internas o populares, previstas para el próximo 30 de septiembre. LA NACIÓN, Neiva En medio de un total desconocimiento por parte de dirigentes políticos y directorios regionales se cierra hoy el primer plazo para partidos y movimientos políticos interesados en realizar las consultas internas o populares, previstas para el próximo 30 de septiembre. Aunque varios movimientos habían expresado inicialmente su intención de acoger este mecanismo de participación ciudadana para conformación de directorios y selección de candidatos, hasta ayer al culminar el primer plazo, oficialmente no se habían radicado las solicitudes ante el Consejo Nacional Electoral. El senador Carlos Ramiro Chávarro, descartó en principio la participación del conservatismo en estas consultas. El delegado del Registrador, Eduardo Rujana Quintero informó que acuerdo con el calendario electoral hoy, tres meses antes de la elección, vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos soliciten por escrito ante el Consejo Nacional Electoral la realización de las consultas populares, internas o interpartidistas. El calendario electoral prevé que desde hoy pueden iniciar la propaganda de los precandidatos de los partidos o movimientos políticos que hayan comunicado formalmente al Consejo Nacional Electoral la decisión de realizar las consultas. El viernes 31 de agosto vence el plazo para que los partidos y movimientos políticos que participen en las consultas informen a la Registraduría los candidatos inscritos y/o las preguntas a realizar. En cumplimiento al Artículo 8 de la Ley 06 de 1990, todos los colombianos podrán consultar a partir de hoy el censo electoral para las consultas. Hasta hoy 31.166.183 ciudadanos podrán participar en las consultas, según el censo electoral actualizado. En el Huila podrán sufragar 716.940 ciudadanos habilitados. De éstos 363.427 son mujeres y 353.513 son hombres. En Caquetá están habilitados 254.865 de los cuales 125.254 son mujeres y 129.611son hombres. En Putumayo podrán votar 188.016 ciudadanos de los cuales 92.177 son mujeres y 95.839 son hombres. Censo electoral para consultas Zona potencial Mujeres Hombres Huila 716.940 363.427 353.513 Caquetá 254.865 125.254 129.611 Putumayo188.016 92.177 95.839 País 31.166.183 16.182.946 14.983.237 FUENTE: Registraduría