La Nación
ESTRÉS LABORAL: UN DESAFÍO PARA LA SALUD MENTAL EN COLOMBIA 2 17 junio, 2024
CONTENIDO AUSPICIADO

ESTRÉS LABORAL: UN DESAFÍO PARA LA SALUD MENTAL EN COLOMBIA

En conmemoración por el día de la Seguridad y Salud en el trabajo es importante destacar que Colombia se enfrenta a grandes retos en torno a la salud mental, relevantes tanto para el bienestar de los trabajadores como para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. En este contexto, las enfermedades mentales representan un desafío significativo que requiere atención y acción por parte de todos los actores involucrados en el ámbito laboral.

 

Las empresas tienen una responsabilidad clave en la promoción de la salud mental de sus empleados. Esto no solo se traduce en un compromiso ético y social, sino también en beneficios tangibles como la reducción del ausentismo, el aumento de la productividad y la mejora del clima laboral.

Es fundamental que las empresas reconozcan la importancia de la salud mental en el en torno laboral y promuevan una cultura organizacional que la respalde. Esto implica crear un ambiente de trabajo positivo donde se priorice el bienestar de los empleados y se fomente un equilibrio saludable entre la vida laboral y la vida personal. Este equilibrio no solo requiere una gran sensibilización y formación en la alta gerencia, sino también el abandono de preceptos como “los problemas personales quedan afuera cuando pasa la puerta de entrada a la empresa” o “los problemas laborales quedan afuera cuando pasa la puerta de entrada a la casa”, los cuales son casi siempre muy difíciles de cumplir.

ESTRÉS LABORAL: UN DESAFÍO PARA LA SALUD MENTAL EN COLOMBIA 8 17 junio, 2024

La realidad es que los empleados son seres sociales por naturaleza y expresan sus emociones a través de sus comportamientos. Estos comportamientos pueden incluir gestos faciales, lenguaje corporal, tono de voz, acciones específicas y respuestas emocionales ante diversas situaciones. Por ejemplo, una persona que se siente feliz puede sonreír y mostrar un lenguaje corporal relajado, mientras que alguien que está ansioso puede mostrar signos de inquietud, tensión muscular o evasión. Los comportamientos son una forma importante en la que las emociones se comunican y se perciben en las interacciones humanas. Ocultar las dificultades personales o laborales puede generar una acumulación de emociones, actuando en forma de olla a presión que, tarde o temprano puede desencadenar problemas graves y en muchas ocasiones acarrear consecuencias irreversibles como es el mismo suicidio. 

Es por ello, que es crucial que las empresas fomenten un ambiente donde los colaboradores se sientan seguros para expresar sus preocupaciones y recibir el apoyo necesario, así como también se hace hincapié en la necesidad de que en general, las personas comprendan lo indispensable que es encontrar en el hogar un entorno seguro en el que sus familias y personas cercanas sean la primera red de apoyo, en caso de atravesar dificultades de forma externa.

Dado que uno el trabajo suele ser uno de lugares donde más permanecen las personas, las empresas pueden aportar para disminuir esta problemática, a través de  programas de sensibilización y capacitación para empleados, directivos y familiares, dando relevancia a la salud mental, así como a la identificación temprana de signos y síntomas de trastornos mentales, lo que también implica cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad y seguridad en el trabajo (SST), así como adoptar prácticas y políticas que prevengan el acoso laboral, el estrés crónico y otros factores de riesgo para la salud mental.

En resumen, las empresas desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud mental en el lugar de trabajo. Al adoptar una cultura organizacional que valore el bienestar de los empleados, no solo beneficia a los trabajadores individualmente, sino además, se mejora el desempeño y la sostenibilidad de las empresas en su conjunto.

 

ESTRÉS LABORAL: UN DESAFÍO PARA LA SALUD MENTAL EN COLOMBIA 9 17 junio, 2024
Ángela María Espinosa González, Ingeniera Industrial – Escuela Col De Ingeniería.